
Ofertas del AMD Ryzen 7 5800X




Con su debut en noviembre de 2020, el AMD Ryzen 7 5800X ha sabido destacar en el competitivo mercado de los procesadores. Este CPU, armado con la arquitectura Zen 3, ocho núcleos y dieciséis hilos, ofrece una capacidad de procesamiento que sobresale tanto en entornos de trabajo exigentes como en configuraciones de gaming de alto nivel. Su uso del socket AM4 de AMD facilita su integración con placas base de generaciones anteriores, ampliando así su atractivo. Para aquellos que buscan un rendimiento de primer nivel sin un desembolso exorbitante, el Ryzen 7 5800X se presenta como una opción formidable.
Leer más
















![AMD Ryzen 7 5800X BOX - [176,99€ NUEVOS USUARIOS]](https://static.chollometro.com/threads/raw/JwYns/1099585_1/re/300x300/qt/60/1099585_1.jpg)









































AMD Ryzen 7 5800X: muchos núcleos, más hilos y un rendimiento increíble

AMD lleva años en la cúspide del mercado de procesadores compitiendo en cada generación con las diferentes apuestas de Intel, pero con el Ryzen 7 5800X presentado en octubre de 2020 y con todos sus "hermanos", AMD ha conseguido colocarse en lo más alto, pues ofrecen un rendimiento increíble en cualquier ámbito, incluso en el gaming, en el que Intel era rey indiscutible.
Este Ryzen 7 5800X mantiene los mismos 8 núcleos y 16 hilos que ya tenía el Ryzen 7 3800X, pero el cambio a la arquitectura Zen 3 y las nuevas tecnologías de AMD hacen que el salto generacional sea más grande de lo que parece, superior a los Intel Core i9 de 9ª y 10ª generación en la mayoría de situaciones.
En Chollometro te contamos todo sobre este AMD Ryzen 7 5800X, tanto sobre sus especificaciones técnicas, como comparativas con otros procesadores, análisis de medios especializados y mucho más.
La opinión de los expertos sobre el AMD Ryzen 7 5800X
El AMD Ryzen 7 5800X es un procesador muy demandado por sus buenas características que lo colocan de lleno en la gama alta de los procesadores y su precio equilibrado, inferior a lo que vemos en sus rivales directos. De todos modos, antes de su compra, debes tener muy claro que es justo lo que estás buscando y por esto mismo, acudir a las reviews de medios especializados como Geeknetic te puede ayudar mucho para saber si este procesador es lo que buscas o no.
Como suele ser normal en el análisis de este tipo de productos, las primeras pruebas realizadas son las sintéticas o benchmarks. Ejemplos como son CineBench o GeekBench. Estas pruebas aprovechan la totalidad del potencial del procesador, por lo que podemos saber objetivamente cómo queda en potencia comparado con otros procesadores similares. Como ya ocurría con el AMD Ryzen 5 5600X, el rendimiento mononúcleo de este Ryzen 7 5800X es de lo mejor que nos podemos encontrar en el mercado, superando con creces a cualquier otro procesador similar, tanto de la competencia como de la propia AMD. Ahora bien, en pruebas multinúcleo, con sus 8 núcleos, queda muy bien posicionado, pero por detrás de otros modelos con más núcleos, obviamente. El resultado queda justo entre el Intel Core i9 9900K y el Core i9 10900K.
Sobre los resultados en gaming, en este medio no han analizado muchos títulos, pero sí diferentes configuraciones gráficas. En resolución 1080p, que es donde más se nota el trabajo del procesador, vemos como el Ryzen 7 5800X reina la tabla de resultados, muy por encima en número de fotogramas a procesadores de la más alta gama de Intel que lo superan (y mucho) en precio de venta. Cuando damos el salto a la resolución 4K, la diferencia se hace menor, pero de todos modos este procesador consigue estar sobre un 20% por encima en fps a los mejores procesadores de Intel (con las mismas condiciones de prueba, obviamente). Sin duda, este Ryzen 7 5800X es una opción excelente para los jugones que buscan siempre el mayor número de fotogramas por segundo.
En cuanto al consumo y temperaturas de este procesador, nos ha sorprendido para bien. En primer lugar, cuando está en reposo, el consumo es de unos 24 W, un consumo significativamente inferior a su antecesor y a otros modelos más potentes del fabricante, con unas temperaturas de unos 36ºC, "fresquito" teniendo en cuenta la temperatura habitual de estos componentes. Bajo carga, obviamente el consumo y las temperaturas suben, concretamente hasta los 103 W de potencia y los 60ºC de temperatura. Esta temperatura de nuevo es sorprendentemente baja, menor a la esperada viendo que el Ryzen 5 5600X se calienta bastante más. Hay que tener en cuenta que el Ryzen 7 5800X no cuenta con disipador en la caja, por lo que las pruebas han sido realizadas con una refrigeración líquida de EKWB.
Más adelante os contaremos lo mejor y lo peor de este procesador, pero si has leído este resumen del análisis de Geeknetic, ya te habrás hecho una idea de cuán bueno es este Ryzen 7 5800X.
Especificaciones técnicas del AMD Ryzen 7 5800X
Tipo de producto | Procesador de ordenador de sobremesa, fabricado por AMD y con un precio oficial de 475€. |
Modelo | AMD Ryzen 7 5800X. |
Número de núcleos de CPU | 8. |
Número de hilos | 16 (por Hyper Threading es el doble que de núcleos). |
Frecuencia base del procesador | 3,8 GHz. |
Frecuencia máxima del procesador (sin overclock) | Hasta 4,7 GHz. |
Litografía | TSMC de 7 nm FinFET. |
Socket | AM4. |
Caché L2 total | 4 MB. |
Caché L3 total | 32 MB. |
Desbloqueo | Está desbloqueado, lo que significa que se puede overclockear bajo la responsabilidad del usuario. |
Gráficos integrados | No tiene, por lo que sí o sí necesitarás una tarjeta gráfica dedicada para poder usar un PC con este procesador. |
Velocidad máxima de memoria | Hasta 3200 MHz. |
Tipo de memoria | DDR4. |
TDP predeterminado | 105 W. |
Solución térmica | No incluye ningún tipo de disipador en la caja. |
Características destacadas del AMD Ryzen 7 5800X
- Compatible con tu placa base (probablemente)
A diferencia de Intel, AMD no ha querido hacer que sus usuarios tengan que cambiar de placa base cuando compren este procesador, por lo que podrás utilizar alguna de las placas base que llevan en el mercado un par de años. Concretamente, las B550 y las X570 ya son compatibles con estos procesadores y las B450 y X470 lo serán mediante una actualización de la BIOS. Hay rumores que incluso placas más antiguas serán compatibles, pero no hay garantías. De este modo hacer una mejora en el procesador de tu PC no te saldrá tan caro como en otras ocasiones en las que hay que cambiar más componentes.
- Integración con las AMD Radeon RX 6000
Poco después del lanzamiento de este AMD Ryzen 7 5800X, el fabricante también lanzó las tarjetas gráficas AMD Radeon RX 6000, de la que ya puedes encontrar toda la información en Chollometro y con las que tendrá una mejor integración que con las GPUs de Nvidia. Esto se debe a la tecnología "Smart Access Memory", que mejorará la transferencia de datos entre CPU y GPU, mejorando así el rendimiento de ambos componentes en tándem.
- Más rendimiento en todo, lo mires como lo mires
El AMD Ryzen 7 5800X es un procesador que ha incrementado de forma notable el rendimiento respecto a su antecesor, el Ryzen 7 3700X, concretamente el incremento ronda el 15% en la mayoría de pruebas. Esto es gracias a la arquitectura Zen 3 que permite aumentar el rendimiento obtenido por vatio, por lo que manteniendo consumos similares, ganaremos rendimiento en prácticamente todo. Destaca sobre todo su rendimiento mononúcleo, siendo superior incluso a procesadores que le duplican el precio.
- ¿Es el rey del gaming?
El AMD Ryzen 7 5800X es un procesador destinado a la gama alta, con un procesador por encima de los 450€ de precio oficial. Esto hace que no sea apto para cualquier tipo de usuario, pero con él, la garantía de obtener la mayor cantidad de fotogramas por segundo es más que segura, obteniendo mejores resultados incluso que procesadores significativamente más caros, como el Intel Core i9 10980XE. Si quieres lo mejor de lo mejor sin gastar lo que cuestan los Ryzen 9 5900X y Ryzen 9 5950X, es la mejor opción.
Comparativa del AMD Ryzen 7 5800X con otros procesadores
El AMD Ryzen 7 5800X, al ser un procesador de gama alta, cuenta con bastante competencia en el mercado. Hemos querido compararlo con otros procesadores del mercado, como el Intel Core i9 10900K, el AMD Ryzen 7 3800XT y con el Intel Core i9 10980XE. Como comparar números en procesadores acaba perdiendo un poco el sentido al no significar qué tal se comportan, te dejamos algunos de los resultados obtenidos por Geeknetic en su análisis, tanto de pruebas sintéticas como de videojuegos (1080p o 4K y gráficos dependiendo del juego) para que puedas ver qué tal se comportan. Todos estos procesadores han sido comprobados con 16 GB de RAM DDR4 a 3600 MHz y con una tarjeta gráfica Nvidia RTX 3070. En todas las pruebas, menos la de rendimiento y consumo, mayor puntuación es mejor:




![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
AMD Ryzen 5 5800X | Intel Core i9 10900K | AMD Ryzen 7 3800XT | Intel Core i9 10980XE | |
Núcleos / hilos | 8 / 16. | 10 / 20. | 8 / 16. | 18 / 36. |
Frecuencia base / Turbo | 3,8 GHz / 4,7 GHz. | 3,7 GHz / 5,3 GHz. | 3,9 GHz / 4,7 GHz | 3 GHz / 4,6 GHz. |
Cinebench R15 multinúcleo | 2560 cb. | 2916 cb. | 2299 cb. | 2352 cb. |
Cinebench R15 mononúcleo | 265 cb. | 219 cb. | 227 cb. | 212 cb. |
Geekbench 5 multinúcleo | 10055 puntos. | 10341 puntos. | 8979 puntos. | 21111 puntos. |
Geekbench 5 mononúcleo | 1653 puntos. | 1456 puntos. | 1381 puntos. | 1154 puntos. |
Battlefield 1 (1080p) | 254 fps. | 224 fps. | 227 fps. | 221 fps. |
Battlefield 1 (4k) | 119 fps. | 103 fps. | 106 fps. | 104 fps. |
Doom Eternal (1080p) | 318 fps. | 275 fps. | 284 fps. | 263 fps. |
Doom Eternal (4K) | 143 fps. | 124 fps. | 128 fps. | 126 fps. |
Precio oficial | 475€. | Unos 540€. | 410€. | 1100€. |
Pros y contras del AMD Ryzen 7 5800X
Pros
Contras
Cómo instalar el procesador AMD Ryzen 7 5800X en cualquier ordenador de sobremesa
Si quieres actualizar o montarte un PC de sobremesa con un procesador AMD Ryzen 7 5800X, te dejamos con los pasos que debes seguir para una instalación sin problemas:

Asegúrate que tu placa base sea compatible. Debe ser para procesadores AMD con socket AM4 y las más antiguas con las que es compatible son las X470 y las B450.
Si es compatible y ya tenías un PC montado, abre la caja y retira el disipador y procesador anteriores para poder instalar el AMD Ryzen 7 5800X.
Saca el procesador AMD Ryzen 7 5800X de su caja. Ten cuidado de no doblar ninguno de los pines del procesador, pues quedará inservible.
Localiza la esquina del procesador que queda señalada con un pequeño triángulo (es la inferior izquierda) y encuentra ese mismo icono en el socket de la placa base.
Coloca el procesador sobre el socket con cuidado y cuando esté alineado, agacha la placa metálica de sujeción y fíjala con el pestillo de palanca.
Aplica un poco de pasta térmica sobre el procesador (con aplicar algo similar al tamaño de un guisante será más que suficiente). Esto se usa para mejorar la transferencia de calor del procesador al disipador.
Coloca el disipador sobre el Ryzen 7 5800X. Como no viene ninguno junto con el procesador, deberás comprar uno por tu cuenta, por aire o refrigeración líquida.
Accesorios para el Ryzen 7 5800X
El Ryzen 7 5800X como tal no necesita ni dispone de accesorios para disfrutarlo más, pero sí que requiere de una serie de componentes necesarios para que un PC con este procesador pueda funcionar correctamente:

El AMD Ryzen 7 5800X no cuenta con ningún tipo de refrigeración incluida en la caja del procesador. Para poder mantener las temperaturas, deberás hacerte con una refrigeración por aire o líquida. Normalmente las líquidas de 240 mm o más son las que mejores temperaturas ofrecen al usuario, además de mejor estética dentro de la caja del PC.

El AMD Ryzen 7 5800X no cuenta con gráficos integrados, por lo que para sacar imagen a un monitor, debes añadir una tarjeta gráfica dedicada a tu ordenador. La Radeon RX 6800 XT es una opción excelente que además te dará potencia suficiente para jugar a cualquier juego del mercado con buenos gráficos, también puedes optar por una RTX 3070, algo más económica.

Otro de los componentes necesarios al 100% para que tu PC encienda tras comprar el procesador AMD Ryzen 7 5800X. Los procesadores de AMD pueden aprovechar frecuencias altas de memoria RAM y son las más recomendables. Modelos de 3200 o 3600 MHz son buenas alternativas, pero comprueba que sean compatibles con tu placa base para aprovechar esta frecuencia.

¿Dónde ibas a meter todos los componentes? Vas a necesitar una caja donde montar todo lo necesario para que tu PC te ofrezca la mejor experiencia. Escoge una que combine un buen diseño con flujo de aire (muchas incluyen varios ventiladores para mejorar este apartado). Si cuentas con una GPU grande, asegúrate que también quepa en la caja o que la placa base sea del tamaño adecuado.

Sin una fuente de alimentación, tu PC no arrancará, puesto que ninguno de sus componentes recibirá la energía que necesita para funcionar. Antes de comprar un modelo, asegúrate que la potencia de la fuente de alimentación sea suficiente para alimentar todos los componentes. Para saber esto, existen calculadoras de potencia para PCs en Internet que te serán de gran ayuda.

No es que sea necesario un SSD, pero a estas alturas nos parece una compra obligatoria para cualquier montaje de PC. Lo necesitas para instalar el sistema operativo que quieras y todos los programas. Después podrás acompañarlo con otro disco duro de mayor capacidad para almacenar todos tus datos de forma masiva.
FAQs o preguntas frecuentes del Ryzen 7 5800X
El precio oficial del AMD Ryzen 7 5800X en España es de 475€, pero debido a la alta demanda sobre este procesador y el escaso stock que hubo al principio, muchos vendedores se han aprovechado para venderlo a un precio más elevado del oficial, además del mercado de reventa.
Aunque la lógica nos hace comparar el Ryzen 7 5800X con el Intel Core i7 10700K, la realidad y la experiencia de uso nos indica que su rival directo realmente es el Intel Core i9 10900K, un procesador incluso con más núcleos que la alternativa de AMD. Ahora bien, resulta que el Ryzen 7 5800X cuenta con una mayor potencia en prácticamente todos los casos que el i9 10900K y además con un precio oficial inferior.
Al tratarse de la opción de una generación más nueva, es obvio que el AMD Ryzen 7 5800X es un mejor procesador que el AMD Ryzen 7 3800XT, pero la realidad es que para la mayoría de usuarios, incluso los más exigentes tendrán más que suficiente con el 3800XT, un procesador con el que además podrán ahorrarse algo de dinero con su compra.
Dónde y cuándo comprar el AMD Ryzen 7 5800X al mejor precio
Los procesadores de AMD son algunos de los procesadores más interesantes del mercado y el Ryzen 7 5800X no iba a ser menos, con un rendimiento realmente bueno y un precio equilibrado por todo lo que tiene que ofrecer. Te dejamos algunos consejos sobre la compra de este procesador.
A diferencia de las tarjetas gráficas, AMD no vende los procesadores como el AMD Ryzen 7 5800X directamente en su página web, por lo tendrás que recurrir sí o sí a vendedores externos.
Comprar una CPU no es lo mismo que comprar un móvil o una TV, conviene hacerlo en tiendas especializadas como en PcComponentes o CoolMod, pues aquí podrás recibir incluso asistencia para adaptar tu PC a esta CPU o incluso con configuradores de ordenadores para seleccionar componentes compatibles entre sí de forma directa.
De todos modos, también podrás comprar el AMD Ryzen 7 5800X en otras tiendas, como Amazon o PCBOX, según la conveniencia que tengas. En principio no deberías tener ningún problema, pero no son tiendas tan especializadas.
Sobre cuándo comprar tu AMD Ryzen 7 5800X, debes tener en cuenta algunos días especiales dónde no será raro encontrar descuentos que te permitan encontrarlo más barato. Por ejemplo, el Black Friday (cuarto viernes de noviembre), es una buena fecha en la que casi todas las tiendas aplican rebajas a la mayoría de sus productos, al igual que en el Cyber Monday, un día especial de rebajas precisamente centrado en la tecnología.
El AMD Ryzen 7 5800X es mejor procesador de lo esperado
AMD es una marca de procesadores que lleva coronando el sector durante muchos años junto con Intel (que le había sacado ventaja durante unas cuantas generaciones), pero el AMD Ryzen 7 5800X se coronó como una opción no buena, sino excelente a la hora de montar un PC de sobremesa, tanto pensado para el gaming como para manejar programas exigentes. El motivo es porque su rendimiento se asemeja o incluso supera al de los procesadores Intel de más alta gama como el Intel Core i9 10900K, pero a un precio significativamente inferior. Es cierto que respecto a la generación anterior, AMD subió los precios, pero hay que tener muy en cuenta que estamos ante un procesador que rinde mucho mejor de lo esperado, sobre todo en el apartado gaming, que era en el que Intel todavía podía mantener cierta ventaja respecto a AMD.
Si quieres que tu PC sea de gama alta, el Ryzen 7 5800X es una opción más que buena si tienes un buen presupuesto, pero sin querer dar el salto a los procesadores más caros de la propia AMD.