
- Inicio
- Electrónica
- Audio y Hi-Fi
- Home Cinema
- Barras de sonido

Ofertas de Barras de sonido
19 chollos activos24.124 comentariosOfertas y chollos para conseguir Barras de sonido - junio 2023









































Barras de sonido: un accesorio que pasa desapercibido, pero que te cambia el día a día

Las barras de sonido son una serie de altavoces que se han ganado este nombre gracias a su forma de barra horizontal, pensadas para colocar encima de superficies planas como mesas o incluso colgarlas de alguna pared. Llevan en el mercado muchos años, pero a pesar de ello, hay muchos usuarios que siguen sin conocerlas o que no llegan a comprender lo que tienen que ofrecernos.
Este tipo de altavoces está pensado específicamente para acompañar a un televisor o un monitor de ordenador y así contar con una experiencia auditiva a la par con la experiencia que nos ofrece la pantalla, porque no vamos a mentir, los altavoces de la mayoría de TVs no destacan por su calidad y las barras de sonido tienen el único propósito de solucionar eso de una forma tan sencilla como conectar un cable a nuestra TV.
En Chollometro te vamos a contar todo lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar una barra de sonido, así como algunos consejos de uso, de compra, comparativas y mucho más.






Especificaciones técnicas a valorar en barras de sonido
En el mercado hay una variedad inmensa de barras de sonido, por lo que enumerar las especificaciones técnicas de cada una de ellas resultaría imposible. Por tanto, lo que vas a ver a continuación es una lista con las especificaciones técnicas en las que debes fijarte a la hora de buscar una barra de sonido:
Tipo de producto | Barras de sonido, altavoces en posición horizontal con una anchura de por lo menos 50 cm. |
Marcas disponibles | LG, Samsung, Bose, Yamaha, Panasonic o Sony, entre otras. |
Subwoofer | Muchos modelos cuentan con subwoofer para realzar los bajos. Es un altavoz en forma de cajón que se coloca de forma independiente. |
Potencia | Normalmente parten de unos 120 W lo modelos sin subwoofer. Los que tienen subwoofer rondan los 300 W o más, por la suma de este altavoz extra. |
Sistema de sonido | Las hay desde 2.0, que son dos altavoces estéreo a 5.1 o más, con varios altavoces en su interior además del subwoofer. Estas últimas son las que mejor fidelidad tienen. |
Conectividad | Por lo menos debería tener Bluetooth para usar la barra de forma inalámbrica con nuestro smartphone. Algunas incluso tienen WiFi. |
Puertos | 1 x cable óptico de audio + 1 x HDMI + 1 x jack de 3.5 mm suelen ser los conectores habituales. La entra óptica es la más popular. |
Fuente de alimentación | Normalmente es interna y solo tenemos que conectar un cable a la corriente, tenlo en cuenta antes de comprar una barra de sonido. |
Características específicas | Algunos modelos son compatibles con Google Assistant o cuentan con lectores USB o de tarjetas SD. |
Dimensiones | Depende mucho del modelo, pero como mínimo suelen tener 50 cm de ancho. |
Color | Negro, blanco o gris. Son los más habituales y también los más discretos. |
Características destacadas de las barras de sonido
¿En qué debo fijarme a la hora de comprar una barra de sonido? A continuación te dejamos con algunos aspectos fundamentales a tener en cuenta en este tipo de productos:
- Potencia RMS
La potencia RMS es lo que nos indica en general no solo lo que consumen aproximadamente los altavoces, sino que se usa como indicativo de su calidad también. No todo es potencia, pero sí que se puede sacar en claro que una barra de sonido con una potencia general de 500 W nos ofrecerá mejor sonido que una de 120 W, sobre todo en cuanto a volúmenes altos se refiere. Una mayor potencia también suele indicar un mayor número de altavoces y hay que tener en cuenta que si tiene subwoofer, la potencia también está sumada. Es habitual ver modelos con subwoofer con potencia de 300 W distribuida como 120 W para la barra y 180 W para el subwoofer, por ejemplo.
- Sistema de sonido
Otro de los puntos clave a la hora de escoger bien una barra de sonido, es el sistema de sonido que tiene en su interior o dicho de otra forma, cuántos altavoces tiene. Cuantos más altavoces mayor fidelidad ofrecerá, pero también será más cara. Las más básicas tienen un sistema 2.0, que son dos altavoces estéreo, pero los hay de ahí hacia arriba. Uno 2.1 serían dos altavoces más subwoofer, pero los mejores modelos usan sistemas 5.1 o 7.1 y permiten acoplar altavoces extra para mejorar la sensación envolvente del sonido.
- Interfaz y conexiones
Casi todas las barras de sonido se conectan a través de un puerto óptico de audio a nuestro televisor, pero el volumen de la barra de sonido será independiente al volumen del televisor. También se puede valorar la conexión HDMI, que nos permitirá encender y apagar ambos dispositivos con un mismo mando, así como controlar el volumen de ambos como si fuera uno solo. Por último, algunos modelos también cuentan con interfaz jack de 3.5 mm, la clásica de los auriculares, pero no es la más recomendada para su uso.
- Tamaño
Sobre todo si vas a comprar tu barra de sonido online, ten muy en cuenta el tamaño de la misma, porque las hay desde unos escasos 50 cm, hasta algunas que alcanzan 1,5 metros prácticamente de ancho. Deberás escogerla en función al lugar en el que vayas a colocarla y tus necesidades de potencia y sistema de sonido. Algunos modelos permiten engancharlas directamente en la pared, pero lo más habitual es colocarlas sobre el propio mueble del televisor.
Comparativa de las barras de sonido con otros sistemas de audio
Comparativa de las barras de sonido frente a unos altavoces tradicionales y un sistema home cinema:



![]() | ![]() | ![]() | |
Barras de sonido | Altavoces tradicionales | Home Cinema | |
Potencia RMS habitual | Sobre los 300 W en combinación con un subwoofer. | Sobre unos 80 W (varios altavoces + subwoofer). | Normalmente unos 100 W por canal (cinco altavoces + subwoofer). |
Diseño | Una barra de sonido con varios altavoces + un subwoofer por separado. | Cada altavoz por separado + subwoofer aparte. | Cada uno de los altavoces está por separado + subwoofer + estación de audio. |
Calidad de sonido | Muy buena. | Buena. | Muy buena. |
Sonido envolvente. | Poca sensación de sonido envolvente. | Sonido envolvente dependiendo de la cantidad de altavoces. | Sonido envolvente similar al de una sala de cine. |
Facilidad de instalación | Muy fácil. | Complicada. | Complicada. |
Precio aproximado | Sobre unos 200€ de media. | Sobre unos 80€. | Normalmente supera los 300€. |
Pros y contras de las barras de sonido
Las barras de sonido son unos dispositivos muy interesantes y recomendables, pero no los hace perfectos. A continuación te dejamos con algunas ventajas y desventajas de este tipo de producto:
Pros
Contras
Cómo conectar una barra de sonido a cualquier TV
Utilizar una barra de sonido es muy sencillo, pero si no lo has hecho nunca, tal vez andes un poco perdido. Te explicamos cómo conectar una barra de sonido a cualquier TV en unos pocos pasos:

Cuando ya tengas colocada tu barra de sonido, deberás decidir cómo conectarla a tu TV.
Si quieres que el sonido de la barra de sonido sea independiente al de tu TV, deberás usar el cable de audio óptico.
Si quieres que ambos sonidos estén vinculados, deberás conectarlo a través de un puerto HDMI.
Cuando hayas escogido una opción, conecta con el cable correcto la barra de sonido a la TV.
Ahora solo tendrás que encender tu televisor y disfrutar del sonido que ofrece tu barra de sonido.
FAQs o preguntas frecuentes de barras de sonido
Las dimensiones de las barras de sonido depende enteramente del modelo que estemos comprando, puesto que los más simples parten de unos 50 cm, pero hay modelos que incluso se acercan al metro y medio de ancho. Ahora bien, estas dimensiones son sin tener en cuenta el subwoofer adicional con el que cuentan muchos modelos de barras de sonido.
Samsung es uno de los fabricantes más populares en el mercado de barras de sonido y sus modelos más económicos parten de los 150€ aproximadamente, pero algunos superan incluso los 500€.
Las barras de sonido LG son algunas de las más populares y cuentan con modelos que incluso superan los 1000€ de precio oficial, pero los más básicos se pueden encontrar rondando los 100€.
En cuanto a la calidad de las barras de sonido, las LG, Samsung, Bose y Yamaha han ganado fama por ser algunas de las mejores. Obviamente a mayor precio en cada uno de sus catálogos, mayor calidad, pero de todas ellas, Bose es la más especializada en sonido.
Dónde y cuándo comprar barras de sonido
Las barras de sonido son unos productos que podemos encontrar en prácticamente cualquier tienda en la que podamos comprar electrónica de consumo o electrodomésticos para el hogar, pues se venden sobre todo como complemento de los televisores. Esto hace que sean muy fáciles de encontrar y que en muchas tiendas incluso podamos verlas en persona y ver cómo suenan.
Nuestra recomendación es echar un vistazo a este tipo de productos en tiendas como MediaMarkt, El Corte Inglés o Fnac, pues cuentan con una amplia exposición en la que verlas bien, para ver qué tamaño tienen, el diseño real, el sonido, etc.
De todos modos, la compra online siempre es una buena opción y en tiendas como Amazon o PcComponentes también podemos comprar múltiples modelos de barras de sonido.
Sobre cuándo comprarla, aprovechar días como el Black Friday o el Cyber Monday es una buena oportunidad para conseguir un descuento extra en tu barra de sonido.
Las barras de sonido cambian la forma en la que ves la TV
Realmente no se nos ocurre ninguna razón por la cual no debas plantearte la compra de una barra de sonido, pues con la gran variedad de modelos que hay en el mercado, los inconvenientes son tan pocos que es complicado decir que no a un dispositivo que cambiará tu forma de ver la TV. Está demostrado, en el momento en el que el sonido sale por los altavoces de la barra en vez de los de la TV, nunca querrás renunciar a un sistema de sonido como este.
Ahora bien, la única alternativa que puedes plantearte para mejorar el sonido de tu TV y que no sea una barra de sonido, es un sistema home cinema, que requiere de un poco más de instalación, pero con el que conseguirás un efecto de audio envolvente similar al de las salas de cine.