

Ofertas de Guitarras
2 chollos activos2.281 comentariosAlgunos enlaces de nuestra web están monetizados. Así conseguimos financiar Chollometro.
Ofertas y chollos para conseguir Guitarras - septiembre 2023





















![Guitarra eléctrica Epiphone Jerry Cantrell "Wino" Les Paul Custom [con marcas de uso y embalaje original dañado]](https://static.chollometro.com/threads/raw/qXgol/1045626_1/re/300x300/qt/60/1045626_1.jpg)







































Guitarras: el instrumento preferido de los jóvenes

La guitarra es un instrumento musical que pertenece al género de cuerda pulsada y que se compone de:
Una caja de resonancia.
Seis cuerdas.
Un mástil.
Un diapasón o trastero con un agujero acústico.
Los trastes de las notas.
No se conocen muy bien sus orígenes, aunque se sabe que existían en el año 1000 a.C. De ella han surgido, además, una gran variedad de instrumentos alternativos, como es el caso del charango, el ukelele, el requinto o el guitarrón mexicano que usan los mariachis. Aunque las guitarras españolas o clásicas se consideran como las originales, existen muchos tipos de guitarras más allá de ellas:
Guitarras eléctricas.
Guitarras acústicas.
Guitarras electroacústicas.
Guitarras flamencas.






Especificaciones técnicas de las guitarras
Cuerdas | Siempre deben ser seis salvo que se trate de un caso excepcional. Se fabrican en nylon o metal y van de graves a agudas en orden descendente. |
Materiales | La madera de pino es el más habitual en las más económicas. En cambio, en las guitarras Alhambra y de otras marcas de alta gama, es más habitual el roble, el nogal o el cedro. |
Caja de resonancia | Debe ser chata y tener forma de ocho en el caso de las guitarras españolas. En las eléctricas pueden poseer cualquier forma ya que no es relevante. |
Diapasón | Es recomendable que sea metálico ya que este es un material que ofrece mayor resistencia a la tensión que la madera. |
Clavijero | Cada cuerda tiene una clavija propia en esta zona. Además, estas deben ir equipadas con un tornillo sin fin para permitir afinarlas adecuadamente. |
Características de las guitarras
Todas las guitarras tienen una serie de características en común:
- Caja de resonancia
Es la responsable de amplificar el sonido. En las mejores guitarras españolas tiene forma de ocho y está formada por una tapa armónica de cedro, pino, abeto o ciprés, aros laterales y un fondo de madera de palisandro. Este elemento no es necesario en las guitarras eléctricas ya que utilizan amplificadores externos. En cualquier caso, es uno de los elementos que marca en mayor medida la calidad de la guitarra.
- Las cuerdas
Por norma general, son seis, aunque es cierto que algunas variantes pueden llegar a contar con hasta doce. Sin embargo, esto es muy poco habitual. Se fabrican en nylon ya que se trata de un material con un tacto excelente y que ofrece un sonido de mucha más calidad que la tripa de animal que se utilizaba antaño. Las cuerdas de las guitarras eléctricas son de metal. Las de arriba son las más graves y las de abajo las más agudas.
- El mástil
Se fabrica, habitualmente, en madera de pino, nogal o cedro y está formado por la quilla o zoque, el clavijero y el mástil propiamente dicho. De hecho, es la parte responsable de contener los trastes de las notas y de permitir al música colocar los dedos en la posición adecuada para reproducir las notas según la melodía.
- Diapasón o trastero con un agujero acústico
Se ubica en el extremo superior del mástil. Su función es, principalmente, la de dar tensión a las seis cuerdas de la guitarra. Para ello, cuenta con una serie de llaves que, al ser giradas por el usuario, permiten apretar o aflojar la cuerda a la caja de resonancia. Esto es lo que se hace para afinar.
- Los trastes de las notas
Ubicados en el mástil. Se trata de pequeños rectángulos de diversos tamaños que representan notas concretas. Cuando el música pulsa con sus dedos las cuerdas a la altura de uno o varios determinados, logra que la guitarra emita el sonido correspondiente a una nota determinada.
Comparativa: guitarras Yamaha F310 vs guitarras Fender CD 60
Sin duda, dos de las mejores marcas de guitarras eléctricas y españolas. Vamos a comparar estos dos modelos clásicos que son referencia en sus respectivas gamas medias y que resultan ideales para aprender:


![]() | ![]() | |
Yamaha F310 | Fender CD 60 | |
Tapa | En ambos casos es de madera de abeto macizo. | Cuenta con un refuerzo adicional en forma de X. |
Mástil | Nato. | La Fender opta por la caoba. |
Diapasón | El de la Yamaha, fabricado en palisandro, ofrece un sonido de mejor calidad que el de palo rosa de la Fender. | Peor calidad en este aspecto. |
Aros y fondo | Aquí también gana la Yamaha gracias al uso de madera de Meranti. | La Fender emplea madera de caoba. |
Puente | La Fender se diferencia de la Yamaha en usar palosanto en lugar de palisandro. Una apuesta arriesgada pero efectiva. | Usa palosanto en lugar de palisandro. |
Otros | Ambas guitarras clásicas cuentan con el mismo número de trastes, 20, y con herrajes de cromo en el clavijero. | Igual |
Ventajas y desventajas de comprar y aprender a tocar la guitarra
Aprovechar ofertas en guitarras tiene una serie de ventajas incuestionables pero hacerse con una también tiene alguna desventaja:
Pros
Contras
Guía para afinar una guitarra
Queremos empezar diciendo que, tanto si sabes hacerlo de oído como si no, lo mejor es que dispongas de un afinador de pinza o de una aplicación móvil específica ya que te será de gran ayuda para hacerlo más rápidamente y conseguir un resultado más perfecto. Estos son los pasos a seguir:

Coloca el afinador de pinza en el clavijero o coloca el micrófono de tu teléfono móvil lo más cerca posible de la guitarra.
Toca un LA en la quinta cuerda. El afinador te dirá si está correcto o no a partir de luces rojas o verdes. No te preocupes por esto ya que estos dispositivos y aplicaciones son muy intuitivos y cuentan con tutoriales que simplificarán enormemente la tarea.
Busca la clavija correspondiente a esa cuerda y dale tensión mientras la sigues tocando hasta que el afinador te indique que el sonido es correcto.
Después de la quinta cuerda, toca un LA en la primera y repite el proceso que describimos en el segundo punto de esta guía.
A partir de ahí, sigue haciendo lo mismo para todas las demás en orden. Cuando acabes, te darás cuenta de que tu guitarra suena mucho mejor y de que ya puedes volver a practicar sin problemas.
Accesorios para guitarra
Tanto si eres un aficionado como si eres un profesional tocando la guitarra, necesitarás estos accesorios para afinarla y mantenerla siempre en buen estado:

Un elemento básico para proteger tanto a las mejores guitarras eléctricas como a las clásicas o a las electroacústicas. Poseen diseños que se adaptan perfectamente a estos instrumentos y que impiden que se dañen por culpa de golpes y arañazos. También permiten llevarlos cómodamente al hombro, a la espalda o en la mano. Muchas guitarras Amazon baratas la incluyen en el precio.

podemos comprar uno de pinza que colocar directamente en la guitarra y que nos indique cuando se desafina. Pero, si tenemos poco presupuesto, mejor buscar un afinador online de guitarras. Mediante el micrófono del móvil te indicará si cada cuerda suena bien o no. Sin duda, un afinador de guitarras online no tiene nada que envidiar a uno físico en estos momentos.

Otro de los accesorios para una guitarra más útiles. En concreto, brinda la posibilidad de colgar o apoyar de forma rápida, cómoda y segura el instrumento cuando no lo estamos usando pero tenemos que tenerlo a mano. De hecho, los de pared son básicos en lugares de ensayo y los de pie resultan fundamentales a la hora de dar un concierto.

Los puristas de la guitarra española tocan con los dedos. Sin embargo, esto es imposible si usamos una eléctrica. Por ello, necesitaremos accesorios de este tipo para tocar. Y, para que no se pierdan durante el transporte, lo mejor es contar con un recipiente adecuado para ellas que nos permita llevarlas cómodamente.
FAQ o Preguntas frecuentes sobre guitarras
Esta es una pregunta muy difícil de responder ya que existe una gran variedad de marcas de prestigio y, además, cada una se centra en un tipo concreto por lo general. Por ejemplo, las guitarras Bros, junto a las guitarras Alhambra, están consideradas como las mejores de las fabricadas en España dentro de lo que podríamos considerar guitarras clásicas o españolas. De hecho, Bros solo las fabrica por encargo actualmente. Asimismo, podríamos hablar de Yamaha y de Fender como fabricantes más adecuados para principiantes. Además, Yamaha y Fender también fabrican guitarras eléctricas para niños y adultos de bastante buena calidad. De hecho, esta última cuenta con algunos de los modelos más emblemáticos de la historia de la música rock. Mención especial merecen las guitarras Thomann ya que se consideran como más originales y apropiadas para usuarios avanzados. En cualquier caso, también podemos encontrar guitarras baratas eléctricas y españolas en portales como Amazon disponibles a precios inferiores a 100 EUR. No destacan por su calidad, pero son ideales para dar los primeros pasos con este tipo de instrumentos.
La eterna pregunta. Sinceramente, la mayoría de expertos concluyen que, para aprender, lo mejor es empezar con una guitarra española o clásica aunque el funcionamiento sea el mismo. Esto se debe a que las cuerdas deben ser tocadas directamente con los dedos y a que se aprende a controlar las manos de una mejor manera que con una eléctrica. Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda aprender a tocar la guitarra con un modelo eléctrico o electroacústico. De hecho, hay ejemplos a montones ya que cada caso es un mundo. También es cierto que, por norma general, las guitarras españolas son un poco más baratas que las eléctricas, por lo que muchos usuarios se animan a adquirir una económica para probar si realmente les gusta tocar o no. Este es, sin duda, un magnífico consejo.
Depende de muchos factores. Por lo general, si tienes un buen concepto de ritmo, es posible que empieces a ser capaz de tocar alguna canción sencilla compuesta por un par de acordes en unos pocos meses. Pero, para ello, deberás practicar y ser constante. Otra cosa muy diferente es aprender a dominar por completo la guitarra española o eléctrica. Solo tienes que pensar, por ejemplo, que la carrera de conservatorio para este instrumento tiene una duración de 14 años. Por lo tanto, ya te adelantamos que si tienes en la cabeza convertirte en el nuevo Paco de Lucía, te lo tomes con calma. Tampoco es recomendable que presiones demasiado a tus hijos si son ellos los que quieren aprender. Más allá de todo esto, hay que tener en cuenta la habilidad de cada persona y, por supuesto, el tiempo diario que le pueda dedicar. No es lo mismo practicar durante 2-3 horas diarias que ponerte un par de ratos a la semana, como es evidente.
Consejos para comprar una guitarra
Evidentemente, si quieres comprar una guitarra, lo más probable es que estés buscando una buena oferta. Estos son los lugares en los que podrás encontrar descuentos interesantes con mayor asiduidad:
Amazon: el catálogo de guitarras en Amazon es realmente amplio y variado. De hecho, a través de su web encontrarás una gran variedad de modelos de todos los tipos tanto de marcas de reconocido prestigio como de otras menos conocidas y más económicas. Especial mención merece la sección de guitarras españolas Amazon por disponer de algunos modelos para principiantes disponibles por menos de 80 EUR.
Tiendas físicas y online de las marcas: esta es la mejor alternativa para ti si quieres comprar una de las mejores guitarras eléctricas o españolas del mercado. En ellas encontrarás el catálogo completo y, además, podrás recibir asesoramiento especializado por parte de músicos profesionales.
Además, como sucede con la mayoría de productos, hay épocas en las que es más factible encontrar ofertas. Sin duda, las más interesantes de todas tienen lugar a finales de noviembre y principios de diciembre. Hablamos, como no, del Black Friday y del Cyber Monday, que se celebran, respectivamente, el último viernes del mes de noviembre y el lunes inmediatamente siguiente.
Conclusiones sobre las guitarras
No cabe duda de que la guitarra es un instrumento maravilloso e ideal tanto para que los niños como los adultos aprendan, al menos, los conceptos musicales básicos. Ocupa poco espacio, es totalmente portátil y nos brinda la posibilidad de disfrutar tanto de los clásicos como de la música moderna. De hecho, ¿a quién no le gusta sentirse protagonista en una fiesta con amigos tocando con su guitarra algunas de sus canciones preferidas y oyendo como todos la cantan a coro? Además, la variedad es enorme tanto en lo que respecta a tipos como a precios. Así que, si realmente queremos aprender, es difícil que no encontremos la ideal para nosotros.
Sin embargo, también es evidente que comprar una guitarra de calidad supone una inversión económica bastante importante y que, en muchas ocasiones, es difícil sacar tiempo suficiente como para amortizarla por culpa del trabajo, de los estudios y de las obligaciones familiares. En cualquier caso, no nos parece que este sea un hándicap lo suficientemente importante como para no comprar una si aprender a tocar es uno de nuestros sueños o si queremos potenciar la creatividad y la formación musical de nuestros hijos. En definitiva, una guitarra nunca está de más en ningún hogar.