

Ofertas de Hoverboards
1 chollo activo853 comentariosOfertas y chollos para conseguir Hoverboards - diciembre 2023





























































Hoverboards: un nuevo modo de movilidad urbana muy divertido

Un Hoverboard eléctrico, también conocido como Smart Balance Wheel, aeropatín o tabla flotante auto equilibrada, es una especie de monopatín para niños y adultos muy original. En concreto, está formado por dos ruedas unidas por una tabla sobre la que el usuario coloca sus pies. Al inclinarse hacia adelante, el dispositivo acelera. Al echarse para atrás, frena. Y, al mantener la posición vertical equilibrada, se mantiene detenido. Esto es posible gracias a su giroscopio.
Evidentemente, los Hoverboards funcionan mediante baterías recargables portátiles. Fueron inventados en China, pero su popularidad mundial llegó a través de Estados Unidos en el año 2015. Hoy en día, se venden a nivel mundial.




Especificaciones técnicas de Hoverboards
Tras conocer sus características, creemos que puede resultarte interesante conocer las especificaciones técnicas del Hoverboard SK8. Se trata de uno de los patines eléctricos de este tipo más vendidos de la historia:
Peso | Sumando la estructura, las ruedas y todos los extras del dispositivo, este Hoverboard alcanza los 12 kg de peso. Una cifra bastante manejable para el usuario medio. |
Velocidad máxima | En su versión acondicionada para niños, este patín está limitado a 12 km/h. Sin embargo, puede alcanzar los 20 km/h en su configuración para adultos. |
Tamaño de las ruedas | Son de 6,5 pulgadas. Son bastante pequeñas si se tiene en cuenta que otros modelos llegan a las 10 pulgadas. Sin embargo, esto se traduce en mayor maniobrabilidad. |
Potencia del motor | En concreto, el SK8 es un Hoverboard equipado con un motor de 700 W de potencia. Esto lo hace ideal para subir cuestas bastante empinadas sin problemas. |
Autonomía | Como dijimos antes, depende del peso del usuario y de las características del terreno. Sin embargo, de media, su batería ofrece entre 13 y 17 km o 4 horas de funcionamiento continuado. |
Tiempo de carga | Para alcanzar ese nivel de autonomía, es necesario mantener el dispositivo conectado a una toma de corriente eléctrica durante 2-3 horas, aproximadamente. |
Peso máximo admitido | Al Hoverboard SK8 pueden subir usuarios de entre 20 y 100 kg. Esa cantidad mínima es la indispensable para que su giroscopio funcione correctamente. |
Características de los Hoverboards
- Alta potencia
Los mejores Hoverboards equipan motores eléctricos de hasta 800 W de potencia. Esto se traduce en velocidades de hasta 20 km/h y en la capacidad para subir pendientes de hasta 36 grados de inclinación con un usuario de 70-80 kg encima. Los modelos de Hoverboards más económicos se quedan en 250-300 W, por lo general. En medio hay un amplio abanico de posibilidades tanto para niños como para adultos.
- Elevada autonomía
Las baterías de los Hoverboards, según su capacidad y si disponen de sistemas de carga rápida, pueden llegar al 100 % de su autonomía en un lapso de entre 3 y 7 horas. Generalmente, ese tiempo les proporciona entre 20 y 40 kilómetros de funcionamiento continuado, aunque todo depende del peso del usuario, de la velocidad y de las características del terreno. Todo ello son factores a tener en cuenta, por lo que es difícil precisar el dato con exactitud.
- Tamaño y peso
Lo más habitual es que la tabla que une ambas ruedas ronde los 60 cm de largo y cuente con una plataforma independiente para cada pie. Asimismo, se eleva unos 15-18 cm del suelo, en función del tamaño de las ruedas, que suele oscilar entre las 6 y las 10 pulgadas, y del sistema de amortiguación instalado.
- Extras
Hasta las hoverboards baratas suelen tener una serie de accesorios muy interesantes. Por ejemplo, es habitual que incluyan altavoces Bluetooth con el propósito de permitir al usuario escuchar música mientras circula. De hecho, admiten la vinculación de teléfonos móviles inteligentes y se pueden controlar a través de una aplicación específica. Además, suelen incluir luces LED que varían en función del movimiento del usuario.
Comparativa: patinete eléctrico vs Hoverboard


![]() | ![]() | |
Patinete eléctrico | Hoverboard | |
Facilidad de uso | Como cualquier scooter. Tiene palancas de acelaración y manetas de freno en el manillar. | Requiere de cierta práctica hasta dominar el giroscopio de equilibrio. |
Velocidad | Alcanza un máximo de 25-30 km/h y se puede usar en carretera. | Limitados a 12-20 km/h. No se recomienda su uso por carretera. |
Potencia | Ligeramente superior. Pueden equipar motores de hasta 1200 W. | Más limitada, lo que lo hace más recomendable para niños (800 W máximo). |
Transporte y almacenamiento | Aunque se pliegue, sigue ocupando bastante espacio y resultando muy pesado. | Posee un tamaño más compacto y fácil de llevar a mano o en una mochila. |
Seguridad | Bastante vulnerable. Requiere del uso de casco, rodilleras y coderas. | Igual. El usuario está muy expuesto a las caídas. |
Estabilidad | La posición de la tabla hace que sea más fácil perder el equilibrio. | Una vez dominado el giroscopio, es como ir de pie. |
Autonomía | En torno a 40-50 km en la mayoría de modelos | Entre 15 y 40 km, dependiendo del modelo. |
Tiempos de carga | Hasta 8 horas en muchos casos. Es conveniente dejarlos cargando por la noche. | Entre 2 y 4 horas a lo sumo. |
Precio | Los tope de gama pueden irse fácilmente por encima de los 400 €. | Hay muy buenos Hoverboards por entre 150 € y 200 €. |
Pros y contras del uso de hoverboards
Comprar Hoverboard tiene una serie de ventajas incuestionables y una serie de inconvenientes. Son estos:
Pros
Contras
FAQ o Preguntas frecuentes sobre Hoverboards
Esto depende de varios factores. En primer lugar, hay que tener en cuenta la capacidad de la batería que incorpore en su interior el Hoverboard. Hay modelos que las poseen de solo 2500 mAh, mientras que otros superan los 4500 mAh. Por su parte, también debes considerar si el dispositivo incluye un sistema de carga rápida o no. Este último, al igual que sucede en los teléfonos móviles y las tablets, es un factor que puede marcar, y mucho, la diferencia. De media, un Hoverboard tarda entre 2 y 4 horas en recargar su batería por completo. Sin embargo, si echas un vistazo a los principales modelos del mercado, no tardarás en darte cuenta de que hay modelos que requieren de hasta 6 horas. Es el coste que hay que pagar para disfrutar de una autonomía mayor. No olvides que, en su mayoría, estos vehículos ofrecen unos 15-20 km de funcionamiento continuado, pero que algunos llegan a los 40 km. Este es también un aspecto muy importante que debes considerar a la hora de buscar ofertas en Hoverboards.
No es complicado, pero requiere de un poco de técnica. De hecho, seguro que has visto a niños pequeños subidos encima de ellos y moviéndose con total soltura. Si ellos puede, ¿por qué tu no? El funcionamiento de los Hoverboards se basa en un giroscopio instalado dentro de su estructura. Este es un sensor similar al que tiene tu teléfono móvil para controlar el giro de la pantalla cuando lo pasas de posición vertical a apaisada, por ejemplo. Pero, dejando eso a un lado, has de saber que ese giroscopio impide que el Hoverboard avance cuando está perfectamente equilibrado. En este sentido, al dejar caer tu peso corporal sobre las puntas de tus pies, desplazarás ese sensor y harás que el vehículo avance. En cambio, si lo posas sobre los talones, frenará. Asimismo, al depositarlo sobre los laterales de los pies, girará en un sentido u otro. Te aseguramos que parece más complicado de lo que realmente es. De hecho, si sabes montar en bicicleta y en patinete eléctrico, no te costará nada mantener el equilibrio y controlar la tabla.
No. De hecho, no se parecen en nada. En un patinete eléctrico, las dos ruedas quedan enlazadas a través de una tabla delgada y estrecha, de modo que, para controlarlo, debes colocar un pie por delante del otro. Además, el sistema de aceleración y de frenado se ubica en el manillar y se controlan mediante botones y manetas. Dicho de otro modo, se manejan prácticamente igual que una scooter o que una bici. Sin embargo, un Hoverboard es una evolución del segway al que se le ha quitado el manillar. Sus dos ruedas se sitúan en paralelo, de modo que el usuario se sube a la tabla manteniendo la misma posición que tendría estando de pie. Además, como hemos dicho en el apartado anterior, la aceleración, el frenado y el giro depende de en qué partes del pie haga recaer su propio peso corporal. A esto habría que añadir que, por norma general, los patinetes eléctricos son bastante más potentes que los Hoverboards y que pueden usarse por carretera. También alcanzan mayores velocidades y ofrecen una autonomía más prolongada.
No, pero con matices. Un Hoverboard es un vehículo de tipo A según el Código de la Circulación en España. Esta categoría hace referencia a todos aquellos vehículos motorizados de una o dos ruedas que pesen menos de 2 kg, cuyas dimensiones no sean superiores a 100 x 60 x 210 cm (largo, ancho y alto) y que no excedan los 25 km/h de velocidad máxima. Esto les permite circular dentro de los carriles bici ubicados en la acera a un máximo de 10 km/h y por la carretera si la velocidad máxima de la vía es inferior a 30 km/h. Según dicho reglamento, el uso del casco no es obligatorio en patinetes eléctricos, Hoverboards y otros dispositivos de transporte similares que pudiesen ser encuadrados dentro de la categoría. Sin embargo, y como es evidente, si que resulta muy recomendable usarlo. A 15 km/h ya es posible sufrir golpes en la cabeza realmente aparatosos y peligrosos, así que nunca está de más llevarlo. Pero hay otro aspecto a considerar. Los ayuntamientos tienen libertad para regular el uso de los vehículos de tipo A y las medidas de seguridad exigibles. Por tanto, revisa la normativa de tu municipio ya que es posible que sí te obligue a llevarlo.
Hoverboards: nuestro veredicto
En definitiva, los Hoverboards son dispositivos muy originales y divertidos que ofrecen un modo de movilidad sostenible y muy versátil dentro de la ciudad. Esto es suficiente para paliar la mayoría de sus inconvenientes, que tienen que ver con su menor potencia y autonomía al compararlos con los patinetes eléctricos. Sin embargo, se trata de vehículos con objetivos y prestaciones diferentes.