
Ofertas de procesadores
Explorar productos relacionados





Los procesadores son uno de los componentes fundamentales que hacen falta dentro de todo ordenador y los hay básicamente de dos marcas: AMD o Intel y dentro de ellas, muchas series y modelos diferentes. En Chollometro podrás encontrar las mejores ofertas para conseguir procesadores tan barato como sea posible, en todas sus gamas, pero además también te traemos toda la información que debes conocer para saber qué modelo escoger.
Leer más


















Procesadores: fundamentales, variados y de precios oscilantes

Explicar que un procesador es el corazón de todo ordenador parece bastante básico, puesto que es un concepto que todo el mundo conoce, pero que no tantos comprenden de verdad. El procesador es el corazón sí, pero no el único elemento fundamental que debe tener todo ordenador y dentro de este tipo de producto, hay muchos modelos diferentes en el mercado que vale la pena conocer para saber cuál conviene más para según qué uso.
En Chollometro vamos a explicar todo lo que hay que saber de cara a escoger un procesador para tu ordenador de sobremesa, qué diferencias hay entre marcas, modelos, etc. así como consejos de uso y mucho más.
¿Qué marcas de procesadores hay en el mercado?
Básicamente nos encontramos con solo dos marcas diferentes en el mercado de procesadores para ordenadores: Intel y AMD. Cada una de ellas cuenta con diferentes series y modelos de procesadores dentro de ellas y te lo explicamos de forma breve y concisa:
Procesadores Intel: son los más populares, aunque en los últimos años AMD les ha comido terreno. Utilizan placas base con socket LGA, que quiere decir que los pines de contacto se encuentran en la placa y no en el procesador, haciendo que los procesadores sean menos delicados. Podemos encontrarlos básicamente en estas series:
Intel Celeron e Intel Pentium: son los modelos más básicos de Intel y destinados a ordenadores de baja potencia. A no ser que tengas un presupuesto extremadamente bajo, mejor no optes por ellos.
Intel Core i3: es la serie de gama de entrada a partir de dónde empiezan a ser interesantes los procesadores. Ideales para quien no necesita mucha potencia, pero que quiere tener un procesador capaz de mover la mayoría de programas.
Intel Core i5: la gama más equilibrada entre rendimiento y precio. Tienen un precio ajustado, pero ofrecen potencia suficiente para mover programas pesados, juegos, etc. Son los más populares generalmente.
Intel Core i7: los modelos de gama alta económicos. Durante años fueron los tope de gama de Intel, pero ahora son la segunda gama más potente. Ideales para trabajo profesional y gaming que no necesite lo mejor de lo mejor. Suelen tener más núcleos que los i5.
Intel Core i9: los más potentes de todos, tanto por número de núcleos, como por potencia individual de cada uno. Están destinados al uso profesional más intenso, aunque los gamers con mucho presupuesto también optan por ellos.
Procesadores AMD: cada vez más populares por la potencia que ofrecen y cantidad de núcleos. Utilizan placas base PGA, que son lo contrario que las LGA de Intel: los pines están en el procesador, lo que los hace más delicados a la hora de manejarlos. Normalmente requieren de una tarjeta gráfica dedicada para poder sacar imagen a una pantalla. Podemos encontrarlos básicamente en estas series:
AMD Athlon:de los pocos procesadores de AMD en contar con gráficos integrados. Son la gama de entrada, pero pese a ello, muchos usuarios apuestan por ellos por ofrecer un buen rendimiento en juegos básicos.
AMD Ryzen 3:el equivalente a la serie Core i3 de Intel. Muy económicos, pero tremendamente capaces para su precio. Para muchos usuarios serán más que suficientes y acompañados de una tarjeta gráfica son aptos para gaming de juegos competitivos.
AMD Ryzen 5: la serie más popular de AMD y también la más equilibrada entre precio y rendimiento. Son los más populares para el gaming por su rendimiento multi núcleo.
AMD Ryzen 7: ideales para el streaming, la edición de vídeo y/o el gaming. Ofrecen muchos núcleos y un gran rendimiento por un precio inferior a lo que solemos ver en Intel.
AMD Ryzen 9: destinados al uso profesional por su cantidad de núcleos. Son los más potentes de AMD, pero también cuentan con un precio muy superior a los Ryzen 7. Son procesadores para quien necesita lo mejor de lo mejor.
Cómo montar un procesador en la placa base
Si quieres actualizar o montarte un PC de sobremesa con cualquier procesador, te dejamos con los pasos que debes seguir para una instalación sin problemas:

En primer lugar, asegúrate que tu procesador y placa base sean compatibles. Si vas a reutilizar la placa base y tenías Intel, no podrás poner un procesador AMD y viceversa.
Si es compatible y estamos hablando de un PC que ya tienes montado, ábrelo y retira el disipador y el procesador a sustituir del socket.
Saca el procesador de su caja. Ten cuidado de no doblar ninguno de los pines del procesador en caso de ser AMD, pues quedará inservible. Si es Intel, cuidado con los pines del socket de la placa.
Localiza la esquina del procesador que queda señalada con un pequeño triángulo (es la inferior izquierda) y encuentra ese mismo icono en el socket de la placa base.
Coloca el procesador sobre el socket con cuidado y cuando esté alineado, agacha la placa metálica de sujeción y fíjala con el pestillo de palanca.
Ahora es el momento de aplicar un poco de pasta térmica sobre el procesador y colocar el disipador. Si quieres las mejores temperaturas, no uses el de la caja, usa un disipador por aire o refrigeración líquida que hayas comprado.
Accesorios para procesadores
No es que los procesadores necesiten de accesorios como tal, pero sí que requieren de unos cuantos componentes para poder utilizarlos. Te dejamos con los básicos para poder usar un PC con cualquier procesador:

La mayoría de procesadores de AMD no cuentan con gráficos integrados, por lo que para sacar imagen a un monitor, debes añadir una tarjeta gráfica dedicada a tu ordenador. También es interesante con procesadores Intel, puesto que es un componente básico para poder jugar con buen rendimiento, calidad y resolución. Las de Nvidia son las más populares y demandadas.

La mayoría de procesadores llegan con un disipador incluido con su compra, pero lo mejor es hacerte con un disipador de mayor calidad y así mantener a raya las temperaturas de este componente. Puedes escoger un modelo por aire o uno más avanzado que sea refrigeración líquida. Los de aire son más económicos y muy capaces.

Sin una fuente de alimentación, tu PC no arrancará, puesto que ninguno de sus componentes recibirá la energía que necesita para funcionar. Antes de comprar un modelo, asegúrate que la potencia de la fuente de alimentación sea suficiente para alimentar todos los componentes. Para saber esto, existen calculadoras de potencia para PCs en Internet que te serán de gran ayuda.

Otro de los componentes necesarios al 100% para que tu PC encienda tras comprar un procesador. Los procesadores más recientes pueden aprovechar frecuencias altas de memoria RAM y son las más recomendables. Modelos de 3000 o 3200 MHz son buenas alternativas que además cuentan con un precio equilibrado, con poca diferencia respecto a las inferiores
FAQs o preguntas frecuentes de procesadores
La respuesta a esta pregunta prácticamente se actualiza cada año, pero si hablamos de procesadores de consumo (no de servidores, workstations, etc.), los mejores procesadores son la serie 9 de Intel o AMD, como el Intel Core i9 11900K o el AMD Ryzen 9 5950X.
Los procesadores básicamente son el corazón de todo ordenador y es la unidad de cómputo de cualquier tarea que se realice en el ordenador, desde las más básicas, hasta las más exigentes. Por eso mismo, cuanto más potente sea el procesador, en general mejor experiencia tendremos con el ordenador.
Cuando estamos mirando qué procesador comprar, tenemos que centrarnos sobre todo en tres características de los mismos: número de núcleos e hilos, frecuencia mínima y máxima y la litografía del procesador. Cuanto más altos los dos primeros números y más bajo el segundo, mejor.
Dónde y cuándo comprar procesadores al mejor precio
Los procesadores son un componente informático muy fácil de encontrar en el mercado, sobre todo porque es necesario en cualquier ordenador. Te dejamos algunos consejos sobre la compra de procesadores, aplicable a cualquiera modelo.
A diferencia de las tarjetas gráficas, los procesadores no se venden oficialmente en la página web de los fabricantes, por lo tendrás que recurrir sí o sí a vendedores externos.
Comprar una CPU no es lo mismo que comprar un móvil o una TV, conviene hacerlo en tiendas especializadas como en PcComponentes o CoolMod, pues aquí podrás recibir incluso asistencia para adaptar tu PC a esta CPU o incluso con configuradores de ordenadores para seleccionar componentes compatibles entre sí de forma directa.
De todos modos, también podrás comprar un procesador en otras tiendas, como Amazon o PCBOX, según la conveniencia que tengas. En principio no deberías tener ningún problema, pero no son tiendas tan especializadas.
Sobre cuándo comprar tu procesador, debes tener en cuenta algunos días especiales dónde no será raro encontrar descuentos que te permitan encontrarlos más baratos. Por ejemplo, el Black Friday (cuarto viernes de noviembre), es una buena fecha en la que casi todas las tiendas aplican rebajas a la mayoría de productos, al igual que en el Cyber Monday, un día especial de rebajas precisamente centrado en la tecnología.
Explorar más

















