

Ofertas de Routers
15 chollos activos18.001 comentariosOfertas y chollos para conseguir Routers - junio 2023









































Routers, accesorios indispensables para contar con internet en casa

Es bastante posible que tengas uno en casa, otro en la oficina e incluso que haya uno en cada sitio al que te conectas a una red WiFi. Pero, ¿sabes lo que es un router? Este aparato es el que se encarga de distribuir la señal de Internet a los diferentes dispositivos que tienes en casa o en la oficina.
Una impresora WiFi, tu smartphone, la SmartTV o cualquier cosa conectada recibe los datos del router, de ahí su gran importancia. No hay que confundirlo con un módem, que es el que recibe la señal directamente de la fuente de la empresa con la que tienes contratado el servicio de Internet, aunque hoy en día prácticamente todos los router funcionan también como módem.




Las principales especificaciones técnicas de un router
Ahora, de forma muy breve, vamos a compartir contigo los rasgos técnicos de los routers en los que deberías fijarte:
Tecnología de conectividad | Hay varias, aunque las tecnologías que nunca deberías perder de vista son la Ethernet y DC-in jack |
Puertos | Podríamos decir que cuantos más mejor, aunque lo que tienes que mirar es que haya variedad como USB 2.0, 3.0 o de tarjetas SD. |
Estándares de comunicación | Los puedes encontrar como WiFi AC, WiFi N o similares. También en forma de número. Lo importante es que tengas cuanto más mejor y compruebes su velocidad real. |
RAM | Valora que una cantidad de RAM que se encuentra en un mínimo de 256 MB es suficiente para la mayoría de casos. |
Procesador | Busca routers con un chip que sea al menos Dual Core y que aseguren el poder dar respuesta a un buen número de dispositivos al mismo tiempo. |
Número de antenas | Al menos dos y cada una siendo capaz de ofrecer conexiones multicanal a un buen número de aparatos. |
Velocidad | Tienes que fijarte que es la que necesitas. En torno a los 150 Mbps de bajada y los 50 Mbps de subida serán buenas cifras. |
Rasgos que te interesa valorar antes de elegir un router
Hay una serie de pistas y señales que te van a ayudar a elegir el modelo más interesante para cada espacio. Lo cierto es que no existe el modelo definitivo, a no ser que quieras comprar el más caro sin importar el precio, por lo que estos rasgos te van a servir para valorar tu situación y lo que necesitas:
- Usuarios
Es fundamental que valores el número de usuarios que va a haber sirviéndose la línea del router. Incluso aunque contrates la línea más potente del mercado, esta sufrirá enormemente si no se acompaña de un router adecuado, y es que para nada es lo mismo una casa en la que haya una o dos personas que seis o siete. Esta última situación puede llevar al router a tener que dar servicio a más de diez dispositivos a la vez, así que no tiene una buena capacidad para hacerlo terminará naufragando en su propósito y creando esos problemas con el router que son los que te animarán a comprar uno un poco mejor.
- Los aparatos conectados
Está relacionado con lo anterior, aunque tiene un par de diferencias. Si te fijas, cada usuario que haya en casa o en la oficina puede tener al mismo tiempo conectados un móvil, una tablet e incluso una televisión propia. Cada uno de estos aparatos, además, cuenta con protocolos WiFi diferentes como son el WiFi 5G o el 4G. Por ello, nada mejor que analizar bien esta información y contrastarla con la de cada modelo de router que te interese para saber que estás eligiendo el mejor modelo según tus necesidades.
- Detalles técnicos
No siempre más es mejor. Bueno, sí, pero podría hacer que el precio de compra se disparase, así que hay que guardar un poco esa relación calidad precio con lo que realmente necesitas en casa. Las especificaciones en las que deberías fijarte en el interior del router son la RAM y el procesador. Es más que posible que una sencilla CPU de doble núcleo y unos 256 MB de RAM, como ves las especificaciones de un router están lejos hasta de las de un smartphone sencillo, tendrás suficiente.
- Puertos
Los puertos de salida los puedes considerar siempre que te hagan falta. En caso contrario, es un buen aspecto en el que ahorrar. Lo que queremos decir con esto es que, si vas a conectar tarjetas SD o discos duros USB para poder acceder al contenido desde tu red local, entonces mejor que busques un router con un buen número de puertos de este tipo y que, además, sean actuales. En caso contrario, como te hemos dicho, puedes prescindir un tanto de esta tecnología auxiliar.
- Antenas
Son fundamentales, pero, en ocasiones, están más de forma decorativa que por verdadera funcionalidad. Lo que tienes que buscar no es el número total de antenas y sí qué proporción de canales pueden ofrecer en cada caso. Además, puedes buscar en las especificaciones si las antenas son capaces de aceptar conexiones multicanal de distintos dispositivos, algo que te va a ser de gran ayuda para conseguir un mejor rendimiento de tu red en los momentos de mayor uso.
- Precio
El precio puede ser una pista para saber ante qué tipo de dispositivo te encuentras, aunque nunca es algo definitivo ni mucho menos. Hay routers que pueden costarte en torno a los 20 euros, son los que las compañías suelen montar de forma gratuita, hasta los 200 o los 300 euros. Entre ambos extremos hay muchas opciones que, seguramente, tendrán ese aparato que necesitas para mejorar el rendimiento de la red de casa o de tu negocio.
- Marca
Los mejores routers para casa no tienen por qué ser de una marca u otra, pero lo cierto es que hay firmas que se han especializado en este tipo de accesorios y que destacan por encima de las demás. Es el caso del router Cisco, de Netgear router o de D Link Router, las cuales cuentan con modelos de gama alta. Otras como router Linksys o Broadband router cuentan incluso con modelos de alto rendimiento para gamers o profesionales. Esto puede ser un rasgo que te sea de ayuda a la hora de depurar un mercado muy completo lleno de opciones en el que es difícil elegir.
Una comparativa de los diferentes routers
Vamos a dejarte a continuación con una tabla que esperamos que te sea de ayuda para diferenciar rápida y cómodamente las diferencias existentes entre diferentes tipos de routers:



![]() | ![]() | ![]() | |
Cable router | Router 4K | Router multibanda | |
Velocidad | Puede ser muy alta. | Muy alta. | Alta. |
Necesidad de estar conectados a la red | Sí. | No, pueden emitir sin conexión. | Sí. |
Instalación con diferentes cables | Sí, es su principal inconveniente. | No. | Solo el cable de conexión. |
Diferentes bandas de comunicación | Sí. | Sí. | Sí. |
Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de routers
Vamos a dejarte con algunos puntos fuertes y puntos más negativos de los distintos tipos de routers que hay en el mercado. Son estos:
Pros
Contras
Cómo usar el router como servidor de archivos "en la nube"
Seguro que te has fijado en que tu router WiFi cuenta con uno o varios puertos USB en su parte trasera. Entre otras funciones, nos permite crear un servidor "en la nube" para acceder a nuestros archivos desde cualquier dispositivo conectado a la red WiFi, como por ejemplo, varios ordenadores. Así es como puedes hacerlo:

Deberemos acceder a la configuración interna de nuestro router. Para ello, necesitamos la IP de la red WiFi que crea, pues lo haremos desde el navegador.
En MacOS, podemos obtenerla desde preferencias del sistema > Red y sobre el adaptador (WiFi o Ethernet) verás la IP de Router.
En Windows 10 entra en una ventana del simbolo del sistema (o busca CMD en Windows) y escribe este comando ipconfig. Esa serie de números, es tu IP.
Al escribir la IP en cualquier navegador, verás como aparece un resultado relacionado con el operador de tu Internet. Te solicita usuario y contraseña.
Si nunca has accedido a este apartado, probablemente sea una por defecto, algo como admin / admin o admin / root, pero siempre puedes llamar a preguntar.
Conecta el disco duro o la unidad USB a través del puerto trasero USB.
En la configuración del router, busca el apartado de servidor multimedia y activa todas las opciones necesarias para su funcionamiento.
Ahora tus dispositivos reconocerán una carpeta de red desde donde podrás acceder al interior del almacenamiento conectado a tu router por USB.
Accesorios para routers
Vamos a compartir contigo algunos de los accesorios más comunes que necesitarás para usar correctamente tu router. Son estos:

Aunque el router emita por WiFi, el cableado es fundamental, ya que con algo tiene que conectarse o a la toma de Internet si incorpora un módem o a este aparato si es independiente. Hay muchos tipos de cable cada unos con una velocidad específica, así que fíjate bien en este aspecto para no perder velocidad.

Las clavijas o conectores Ethernet siguen siendo fundamentales en los routers. Es más, si la tuya está un poco deteriorada, que sepas que tendrás que cambiarla para no tener problemas en la señal, algo que no debes perder de vista.

Alrededor de tu router se puede crear una maraña de cables importante. Lo mejor para tener todo ordenado es contar con una caja. Hay muchas en el mercado y algunas incluso tienen una función decorativa para que se integren en casa sin el menor problema.
Las preguntas más frecuentes sobre routers
El router en sí mismo no es más que un dispositivo de reparto. Es decir, la línea de Internet llega desde el módem y de este pasa al router encargado de repartirla a los distintos usuarios y dispositivos que se encuentren en la misma red. Eso sí, el router es hoy un dispositivo que suele tener ya incorporado un módem, por lo que se puede ahorrar espacio y tener solo un aparato en lugar de dos. Por otro lado, lo convencional hoy es que se trate de un router inalámbrico, es decir, un dispositivo que toma la conexión a Internet y la reparte a través de conexión inalámbrica WiFi evitando la necesidad de lanzar un cable de conexión a cada dispositivo que quiera conectarse. Aún quedan routers de cable, aunque, dada la complejidad de su instalación, se suelen usar solo en ambientes profesionales, ya que son de los mejores routers para oficina.
Si tomamos como base la necesidad de instalar diferentes aparatos, la saturación de las bandas convencionales que suele haber incluso en un mismo edificio y otros aspectos similares, el router multibanda es el que se tiene que llevar el premio a mejor opción para los usuarios. El motivo es que estos presentan varios canales por los que mandar la información, diferencia principal que tienen con el router monobanda. Este última utiliza el canal estándar, el de 2,5 GHz, que suele ser el más saturado por esta misma razón. Así, el router multibanda puede encontrar siempre la opción más rápida y menos congestionada para realizar su trabajo consiguiendo que no se produzcan cuellos de botella ni otros problemas similares que podrían terminar por ralentizar la conexión de una forma demasiado problemática. Eso sí, si se elige la conexión por cable, algo que tiene su complejidad, pero que no ha desaparecido en absoluto de los hogares, la pérdida de intensidad de la señal es menor consiguiendo un mejor resultado en todos los aspectos.
En caso de buscar un ADSL router que mande su señal de forma inalámbrica, hay que valorar muy bien algunos aspectos diferenciales que te servirán para escoger lo que necesitas. Es fundamental que identifiques el número de antenas y, lo más importante, que estas sean capaces de transmitir su información por distintos canales, con distintos lenguajes y a aparatos diferentes. Además, debes buscar un módem que tenga protocolos WiFi actuales como las redes 5G para sacar todo el partido a smartphones y otros aparatos que ya cuentan con tecnologías de este tipo. Por lo demás, valora si vas a necesitar puertos USB adicionales para conectar algún aparato de esta forma, ya que puede serte de bastante utilidad.
Lo cierto es que son aparatos diferentes. El módem solo se encarga de modificar la señal de Internet y dársela a un dispositivo de destino mediante cable. Por su parte, el router no recibe señal directa de Internet, pero la amplifica para distribuirla a varios dispositivos a la vez ya sea mediante cable o por tecnología WiFi. La conclusión que puedes sacar de esto es que el router, si cuenta con un módem incorporado o con uno independiente de la instalación, siempre va a ser una mejor opción, ya que da la libertad de poder conectar varios aparatos sin necesidad de hacer demasiado esfuerzo, algo que el módem no puede conseguir.
Cómo dar con buenas ofertas en routers
Si estás pensando comprar router, lo primero que te va a sorprender es la cantidad de opciones que tienes. Ya busques uno de marca como un Linksys router o uno por especificaciones concretas, lo complicado va a ser decidirte por un modelo concreto.
Una buena forma de encontrar ofertas routers wifi es buscarlas en comercios especializados. Aquí destaca enormemente la gama de la que vas a disponer en establecimientos como Worten, MediaMarkt e incluso Carrefour. En El Corte Inglés también encontrarás algunos modelos, aunque esta tienda suele ser más escasa en ofertas que las anteriores.
Pero lo cierto es que es el comercio online el que ofrece mejores condiciones para encontrar routers baratos. En especial, las tiendas online de Amazon y PcComponentes son lugares en los que vas a disponer de una inmensa cantidad de modelos de router, por lo que es complicado que no des con el que mejor encaje contigo.
Y por fechas, si puedes esperarte al Black Friday o al Cyber Monday, tu bolsillo te lo va a agradecer enormemente.
El router, un elemento esencial en casa o la oficina
No cabe duda de la necesidad que casi cualquier espacio tiene hoy de un router que pueda sacar todo el provecho de la conexión a Internet. También es fundamental que permita que sean muchos los dispositivos que lo usen, y es que el aumento de teléfonos inteligentes, tablets o de electrodomésticos conectados hace que el router, especialmente el de WiFi, sea una pieza esencial para cualquiera.