
Ofertas de la Surface Pro 9






La Surface Pro 9 de Microsoft es un dispositivo convertible de alta versatilidad, disponible en atractivos colores como azul, verde, plata y negro. Esta 9ª generación del modelo ofrece opciones de procesador Intel de 12ª generación o un innovador procesador ARM de Qualcomm. Aunque el procesador ARM puede no ser compatible con todas las aplicaciones, este dispositivo se distingue por su diseño premium, chasis delgado y gran pantalla. Además, se diferencia del modelo anterior por la distribución de sus puertos USB tipo C y la introducción de nuevos colores. Como el primer dispositivo Surface con conectividad 5G, la Surface Pro 9 ofrece una experiencia de usuario más ágil y se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan un dispositivo que equilibre estilo y rendimiento.
Leer más




















Microsoft Surface Pro 9: tú eliges, Intel o Qualcomm

Los convertibles de Microsoft han sido la referencia en el sector durante muchos años y la marca planea seguir siéndolo con productos como la Surface Pro 9, una tablet-ordenador convertible que por primera vez nos deja la opción de escoger un mismo modelo con procesador Intel de 12ª generación o bien con un nuevo procesador ARM de la mano de Qualcomm.
A nivel estético es casi idéntica a su antecesora, puesto que el chasis en sí no ha cambiado de dimensiones, igual que su pantalla con marcos bien aprovechados. Realmente solo hay dos formas de poder diferenciar este modelo del anterior: la primera es con los nuevos colores azul y verde en el modelo de Intel, la segunda es por la colocación de los puertos USB tipo C, antes colocados al lado derecho junto al Surface Connect y ahora colocados al lado contrario, pero sin aumentar su número.
En Chollometro te contamos todo lo que tienes que saber sobre este ordenador convertible, desde sus especificaciones técnicas a comparativas, consejos de uso, reviews y mucho más.
Surface Pro 9 review: ¿sigue valiendo la pena?
La Surface Pro 9 de Microsoft es un producto caro, por lo que antes de plantearnos su compra, es conveniente que echemos un vistazo a la review de medios especializados que lo hayan probado, como es el caso de Topes de Gama, cuyo análisis te resumimos a continuación.
A nivel estéticos, no hay cambios respecto a su antecesora, pero es una tablet convertible que mantiene una calidad de construcción excelente, con puntos tan diferenciales como la bisagra integrada que nos permite colocarla en múltiples posiciones. Tiene un perfil muy delgado, por lo que resulta muy cómoda en mano. La pantalla tiene marcos muy bien aprovechados, no a la altura de los mejores portátiles en este sentido, pero teniendo en cuenta que es un convertible, es magnífico en ese sentido. El teclado (que se compra por separado), ofrece buena sensación de escritura, pero resulta bastante plasticoso, en parte algo que se debe a ser un teclado extraíble.
El rendimiento de este dispositivo dependerá mucho de la versión que compremos de procesador, almacenamiento y memoria RAM, pero en cualquiera de ellas, hay que tener en cuenta qué limitaciones tiene, puesto que para uso ofimático, navegación y en general, un uso ligero, funciona a las mil maravillas, pero no podemos pretender ponernos a jugar o editar vídeos, cuyos resultados son muy pobres. Ahora bien, si nos aprovechamos del gaming en la nube, podremos disfrutar (y mucho) de este apartado.
Respecto a la batería de este producto, en pruebas reales de uso normal podremos alcanzar las 8 horas de autonomía, lejos de esas 15 horas que promociona Microsoft en un uso exclusivamente de reproducción de contenido multimedia. Tiene un puerto propietario para la carga (también para accesorios), pero también podremos cargarla por USB tipo C. Por su formato, no cuenta con demasiados puertos, por lo que es probable que tengamos que hacernos con un hub para ampliar las posibilidades en este sentido.
Sobre su pantalla, el panel de 13,3 pulgadas en formato 3:2 nos ofrece una calidad excelente en cuanto a colores y nivel de detalle, así como por su tasa de refresco de 120 Hz. Le falta un poco de brillo y el acabado del cristal le hace tener bastantes brillos, pero es una pantalla que se ve muy bien. Los altavoces que acompañan a esta pantalla son otro de los puntos fuertes, que nos permitirán disfrutar del contenido multimedia al mejor nivel.
Para concluir, tiene una cámara trasera que quizás usemos para escanear documentos, pero poco más. La cámara frontal cumple de forma más que sobrada para videollamadas.
Especificaciones técnicas de la Surface Pro 9
Tipo de producto | Tablet-ordenador convertible, fabricada por Microsoft y con un precio oficial base de 1299€. |
Modelo | Microsoft Surface Pro 9. |
Procesadores disponibles |
|
Pantalla | De 13 pulgadas en resolución 2880 x 1920 píxeles (267 ppp) en formato 3:2, protección Gorilla Glass 5 y tasa de refresco de 120 Hz. |
Memoria RAM |
|
Almacenamiento interno |
|
Diseño y construcción | Metálica, con la parte frontal de cristal y con una peana regulable en la parte trasera. |
Batería | De 47,7 Wh. Según Microsoft hasta 15,5 horas de uso en el modelo Intel y 19 horas en el modelo 5G. |
Potencia de carga | 65 W. |
Puertos |
|
Sensores | Sensor de luz ambiental, acelerómetro, giroscopio y magnetómetro. |
Seguridad biométrica | Reconocimiento facial 3D con Windows Hello. |
Conectividad |
|
Altavoces | Altavoces estéreo de 2 W con Dolby Atmos. |
Cámara y micrófonos | Cámara frontal de 5 MP, cámara trasera de 10 MP y doble micrófono de estudio de campo lejano. |
Dimensiones | 287 x 209 x 9,3 mm. |
Peso | 879 gramos. |
Características destacadas del Surface Pro9
- Escoge entre dos procesadores, dos experiencias diferentes
Microsoft ya había tanteado con los procesadores ARM con las Surface Pro X, pero es la primera vez que la línea principal de convertibles del fabricante presenta la opción de usar estos procesadores. Podremos elegir la versión "normal" con procesador Intel i5 o i7 de 12ª generación o el modelo con 5G que monta el Microsoft SQ3 fabricado por Qualcomm. Según la marca el rendimiento de este último es equiparable a los otros dos, aunque habrá que ver las pruebas reales, pero serían grandes noticias. Ahora bien, la experiencia de uso con Windows y procesadores ARM no es igual que la tradicional, pues hay apps que no están optimizadas y no funcionan tan bien.
- Mantiene un chasis casi sin cambios
Con la Surface Pro 8 vimos un rediseño notable en este tipo de productos y la Pro 9 ha mantenido el mismo chasis que su antecesora. No es algo negativo, pues ya estábamos ante un convertible muy delgado, con un diseño premium y una gran pantalla para el tamaño general del dispositivo. El único cambio que nos puede ayudar a diferenciar este modelo del anterior a nivel estético, es que los puertos USB tipo C (Thunderbolt en el modelo Intel), se encuentran en el lateral derecho del dispositivo, en vez del izquierdo.
- El primer dispositivo Surface con 5G
La conectividad 5G está ya más que estandarizada en casi cualquier producto con conectividad móvil, pero en este caso nos parece algo digno de mención, puesto que son muy pocos los ordenadores que disponen de conectividad móvil y muchos menos los que ofrecen 5G. Por parte de Microsoft, es el primer dispositivo en ofrecer dicha conectividad, aunque hay que mencionar que solo encontraremos esta característica en el modelo con procesador Microsoft SQ3. Para según qué usuarios resultará algo muy útil, aunque no hay grandes cambios respecto a compartir la conexión de datos desde nuestro teléfono mediante thetering.
Comparativa de la Surface Pro 9 con su competencia
La Surface Pro9 es un dispositivo bastante especial, al no haber demasiados modelos convertibles en el mercado, pero no quiere decir que no haya otras alternativas, tanto por formato, como por rango de precio. Hemos querido añadir dos convertibles a la comparativa, el Xiaomi Book S y el Huawei MateBook E, de dos rangos de precio diferentes, así como el MacBook Air de 2022, quizás el ordenador que más pueda competir con esta Surface.




![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Microsoft Surface Pro 9 | Xiaomi Book S | Huawei MateBook E | MacBook Air 2022 | |
Pantalla | De 13 pulgadas, en resolución 2880 x 1920 píxeles (267 ppp) y 120 Hz de tasa de refresco. | De 12,4 pulgadas, LCD, en resolución 2560 x 1600 píxeles (224 ppp) y 60 Hz de tasa de refresco. | De 12,6 pulgadas, OLED en resolución 2560 x 1600 píxeles (240 ppp) y 60 Hz de tasa de refresco. | De 13,4 pulgadas, Liquid Retina, en resolución 2560 x 1664 píxeles (224 ppp) y formato 16:10. |
Procesador | Intel Core i5 1235U o i7 1255U / Microsoft SQ3. | Qualcomm Snapdragon 8cx Gen 2, el menos potente. | Intel Core i3 1110G4, Intel Core i5 1130G7 o Intel Core i7 1160G7. | Apple M2, el más potente. |
Memoria RAM | 8, 16 o 32 GB. | 8 GB. | 8 o 16 GB. | 8, 16 o 24 GB. |
Almacenamiento interno | 128, 256, 512 GB o 1 TB SSD. | 256 GB SSD. | 128, 256 o 512 GB SSD. | 256, 512 GB, 1 o 2 TB. |
Batería | De 47,7 Wh con carga de 65 W. | De 38,08 Wh con carga de 65 W. | De 42 Wh con carga de 65 W. | De 52,6 Wh. |
Puertos | 2 x USB tipo C Thunderbolt 4 + 1 x Surface Connect + 1 x jack de 3.5 mm. | 1 x USB tipo C + 1 x jack de 3.5 mm + 1 x lector microSD. | 1 x USB tipo C Thunderbolt 4 + 1 x jack de 3.5 mm. | 1 x MagSafe + 2 x USB tipo C Thunderbolt + 1 x jack de 3.5 mm. |
Sistema operativo | Windows 11. | Windows 11 en modo S. | Windows 11. | macOS Monterey. |
Características específicas | Reconocimiento facial 3D. | Nada diferencial. | Lector de huellas lateral. | Lector de huellas. |
Dimensiones | 287 x 209 x 9,3 mm. | 294 x 197 x 8,95 mm. | 306 x 215 x 7,9 mm. | 304,1 x 215 x 11,3 mm. |
Peso | 879 gramos. | 720 gramos. | 709 gramos. | 1,24 kg. |
Precio oficial | 1299€ (i5 8 + 256 GB) / 1639€ (i5 16 + 256 GB) / 1659€ (SQ3 8 + 256 GB) / 1859€ (i7 16 + 256 GB)... | 699€ (8 + 256 GB). | 649€ (i3, 8 + 128 GB) / 1399€ (i7, 16 + 512 GB). | 1519€ (8 + 256 GB). Cada incremento de RAM o almacenamiento son 230€ extra. La versión con 10 núcleos de GPU +120€. |
Pros y contras de la Surface Pro 9
Pros
Contras
Cómo activar los 120 Hz de pantalla de la Surface Pro 9
La Surface Pro9 es el primer producto de Microsoft en contar con una pantalla de 120 Hz, aunque por defecto viene desactivada y funciona a 60 Hz. Si nunca has tenido un monitor o un ordenador compatible con esta característica, debes saber cómo activarla y en Chollometro te lo explicamos fácil.

En primer lugar, abre la configuración de Windows 11. Puedes hacerlo desde le panel de "Inicio".
Accede a la primer configuración de todas, que es "Pantalla".
Una vez dentro de este menú, tendrás que desplazarte hasta abajo del todo, donde pone "Configuración de pantalla avanzada".
Es aquí donde, en la parte inferior, encontrarás la opción de "Frecuencia de actualización".
Si quieres disfrutar de la máxima fluidez, tendrás que cambiar de 60 Hz a 120 Hz. Si quieres más batería, haz lo contrario.
Accesorios para la SurfacePro 9
La Surface Pro 9 es un dispositivo muy completo, pero lo cierto es que si queremos tener toda la experiencia que puede ofrecernos, tendremos que hacernos con algunos accesorios. En Chollometro te recomendamos algunos básicos.

Si pretendes usar la Surface Pro 8 como un ordenador portátil, necesitarás sí o sí el teclado que vende Microsoft. No son válidos los de modelos anteriores al ser de diferente tamaño, además que el de la Pro 8 cuenta con una pequeña ranura para esconder el Surface Slim Pen 2 y así poder llevarlo todo contigo.

Aunque la Surface Pro 9 tenga unos altavoces bastante buenos, lo cierto es que no siempre podrás hacer uso de ellos, así que necesitarás unos auriculares. Los Sony WH-1000XM5 son de lo mejor que hay, con una muy buena calidad de sonido, cancelación de ruido top y algunas funciones únicas como sus diales giratorios.

Con su hardware, la Pro 9 es un dispositivo lejos de estar orientado al gaming, pero esto no quiere decir que no podamos jugar a los títulos más ambiciosos del mercado. Para ello solo tendremos que hacernos con un gamepad y con la suscripción a Nvidia GeForce Experience o Xbox Game Pass.
FAQs o preguntas frecuentes de la Surface Pro 9
Aunque Microsoft muestre la opción de una Pro 9 con 128 GB de almacenamiento interno, en su tienda el modelo básico que encontramos es el que viene con el i5 de 8 + 256 GB, el cual parte de los 1299€. Cuanto más almacenamiento, más coste, obviamente. Si queremos el modelo con 5G, solo está disponible con el Microsoft SQ3 y 8 + 256 GB, a un precio oficial de 1659€. Para el modelo con i7, parte de los 16 + 256 GB y un precio de 1859€.
Encontramos tres procesadores disponibles para este dispositivo. El modelo más accesible viene con el Intel Core i5 1235U, el siguiente monta un procesador ARM, el Microsoft SQ3 creado por Qualcomm y el modelo más ambicioso es el Intel Core i7 1255U.
Según los datos oficiales de Microsoft, los modelos Intel de este convertible alcanzará hasta las 15,5 horas de uso. En el caso del modelo 5G con procesador ARM, con la misma batería alcanzaría las 19 horas.
Dónde y cuándo comprar la Surface Pro 9 más barata
Los convertibles de Microsoft son dispositivos que muchos usuarios directamente no conocen, pero que al venir de una empresa tan grande como esta, son bastante sencillos de encontrar en el mercado. En Chollometro te dejamos algunos consejos para conseguirlos al mejor precio posible.
En primer lugar, debes echar un vistazo a la tienda oficial de Microsoft, puesto que aunque no abunden las ofertas, de vez en cuando sí que podemos encontrar rebaja en algunas de las versiones del Surface Pro9, así como algunos accesorios adicionales, como ratones o auriculares.
De todos modos, si buscas el precio más bajo posible, en PcComponentes o Amazon es probable que lo encuentres, pero si lo que buscas es probarlos antes de comprar nada, El Corte Inglés, MediaMarkt o Fnac son buenas tiendas dónde comprarlo.
Para rizar el rizo, puedes aprovechar las ofertas que llegan en días especiales y que te permitirán conseguir precios más bajos en las Pro 9, como por ejemplo el Black Friday o el Cyber Monday.
Microsoft sigue intentándolo con sus convertibles
Parece que fuera ayer cuando Microsoft lanzó su primer convertible de la serie Surface Pro y ya vamos por la 9ª generación de la serie principal y la cuota de mercado sigue siendo realmente baja. No quiere decir que sean dispositivos que no interesen, todo lo contrario, para muchos usuarios tener las ventajas de una tablet y un ordenador en un dispositivo es realmente práctico, pero pocos usuarios están dispuestos a pagar más de 1200€ por un terminal que viene con unas características dignas de un ordenador de unos 700€ (aunque con mejor pantalla, por ejemplo). Este año el fabricante ha buscado ofrecer algo diferente con otra Surface con chipset ARM, el SQ3 de Qualcomm que además de ofrecer un rendimiento bastante digno, es capaz de ofrecer conectividad 5G, algo que para muchos usuarios será más que interesante.
De todos modos, si no buscas este formato convertible, hay mejores alternativas que te ofrecerán rendimiento similar o mejor, con construcción de igual calidad, etc. incluso a menor precio. Es el caso del MacBook Air de 2022 o incluso del Huawei MateBook 16.