
Ofertas de la Surface Pro X





El mercado de portátiles y convertibles con procesador ARM está ganando popularidad y la tablet Surface Pro X es el intento por parte de Microsoft por este mercado que promete autonomías espectaculares y diseños más delgados y ligeros. En Chollometro vas a encontrar las mejores ofertas para hacer con una Surface Pro X al mejor precio, además de toda la información sobre esta tablet convertible con procesador ARM, para ver si vale o no la pena.
Leer más









Surface Pro X: una tablet convertible con procesador ARM
Cuando hablamos de ordenadores o de tablets convertibles, siempre lo hacemos teniendo en cuenta que los procesadores de estos dispositivos vienen a ser los mismos, normalmente fabricados por Intel, pero cada vez con más modelos con procesador AMD. Estos procesadores son los que se llaman x86 o x64, pero Microsoft con el Surface Pro X fue un paso más allá, integrando un procesador ARM de Qualcomm, un procesador más parecido al de un teléfono que al de un ordenador.
Estamos ante un producto de la línea de convertibles Surface, por lo que el Surface Pro X es una pantalla a la que podemos conectarle un teclado por separado. Es muy delgada al no necesitar ventiladores para refrigerarse, además de tener una pantalla más grande que las otras tablets Surface Pro y con marcos mejor aprovechados, pero mantiene la esencia del soporte regulable de su parte trasera.
En Chollometro te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre la Surface Pro X, desde sus especificaciones a reviews, comparativas, consejos de uso y mucho más.
La opinión de los expertos sobre el Surface Pro X
Medios especializados como Xataka han podido probar a fondo la Surface Pro X y básicamente concluyen con que es un dispositivo muy bien fabricado, delgado, fácil de llevar y con una muy buena pantalla, pero con un gran problema en términos de rendimiento y experiencia.
Windows 10 no está preparado todavía para procesadores ARM y menos aún los programas que podemos instalar. Esto lleva a que muchos de los programas habituales, incluso algunos navegadores, no puedan ser instalados en la Surface Pro X y los que sí, en muchas ocasiones no rinden como deberían.
En potencia bruta queda por detrás de otros procesadores de Intel o AMD, pero es algo que en un producto de este estilo no importa tanto, puesto que sobre todo está pensada para uso ofimático.
Especificaciones técnicas de la Surface Pro X
Tipo de producto | Tablet convertible con Windows 10, fabricada por Microsoft y con un precio de salida de 1149€. |
Modelo | Surface Pro X (SQ1 o SQ2, dos generaciones diferentes). |
Procesador | 2019: Microsoft SQ1 de Qualcomm | 2020: Microsoft SQ2 de Qualcomm. |
Pantalla | De 13 pulgadas PixelSense, en resolución 2880 x 1920 píxeles (267 ppp), táctil y en formato 3:2. |
Memoria RAM | 8 o 16 GB LPDDR4x. |
Almacenamiento interno | 128, 256 o 512 GB de SSD NVMe extraíble. |
Diseño y construcción | En aluminio de color negro (el modelo de 2020 también en plateado), con marcos ajustados alrededor de su pantalla. |
Batería | De 38,2 Wh. |
Potencia de carga | 65 W. |
Puertos | Dos USB tipo C y un Surface Connector para la carga. |
Sensores | Acelerómetro, sensor de luz ambiental, giroscopio y magnetómetro. |
Seguridad biométrica | Reconocimiento facial 3D con Windows Hello. |
Altavoces | Dos altavoces de 2 W. |
Cámara y micrófonos | Cámara frontal de 5 MP y cámara trasera de 10 MP. Doble micrófono de estudio de campo lejano. |
Conectividad | WiFi 5 de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS y 4G. |
Dimensiones | 287 × 208 × 7,3 mm. |
Peso | 774 gramos. |
Características destacadas del Surface Pro X
- Tiene un diseño increíble, en todos los sentidos
El Surface Pro X es un convertible con un diseño espectacular, probablemente el más atractivo del mercado. Su gran pantalla está rematada por unos bordes delgados, pero lo suficientemente gruesos como para que sea cómoda de coger. Es muy delgada, por debajo de los 8 mm (probablemente más delgada que tu teléfono), pero no por ello renuncia al soporte trasero para colocarla en la posición que prefiramos. También es muy ligera, ya que sus 774 gramos de peso harán que sea muy cómoda de usar en cualquier condición. Por supuesto, el acabado es en metal y cristal, algo normal teniendo en cuenta su precio.
- Un procesador con intenciones de revolucionar el mercado
Tanto el modelo de 2019, como el de 2020 de la Surface Pro X cuentan con un procesador ARM, que básicamente es la misma arquitectura que utilizan los procesadores de los teléfonos móviles. Este tipo de procesadores requieren de software adaptado a su arquitectura para funcionar correctamente, puesto que aunque puedan emular programas no optimizados, el rendimiento no será el deseado. La principal ventaja que tienen estos procesadores respecto a los clásicos de Intel y AMD es que su consumo es muy inferior (ofreciendo mejores autonomías) y que se calientan mucho menos, por lo que no necesitan ventilación y el dispositivo puede ser más delgado.
- La pantalla es realmente buena
La mires como la mires, la pantalla de la Surface Pro X es un escándalo. Con sus 13 pulgadas de tamaño, es apta tanto para el trabajo ofimático como para el disfrute de contenido multimedia y su formato 3:2 permite tener más contenido vertical, ideal para la productividad. Este panel tiene una alta resolución de 2880 x 1920 píxeles, arrojando una densidad de píxeles de 267 ppp y puede regular automáticamente su brillo gracias al sensor de luz ambiente. Además es compatible con el Surface Slim Pen, un lápiz óptico que nos permitirá dibujar o escribir de forma precisa en su pantalla.
- Tu cara es la única contraseña que necesitas
La Surface Pro X cuenta con sensores de reconocimiento facial junto con su cámara frontal, para poder utilizar nuestra cámara como sistema de seguridad para desbloquear esta tablet convertible y acceder a otros apartados del sistema sin tener que introducir la contraseña. Es un sistema seguro y muy cómodo, similar a lo que ofrecen otros productos como los portátiles con el lector de huellas. La seguridad biométrica siempre es una buena noticia.
- Lleva tu conexión a cualquier lado, tiene 4G
Todos los modelos de la Surface Pro X cuentan con conectividad 4G, para que podamos utilizarla en cualquier lugar sin necesidad de estar preocupándonos por tener conexión o de compartir el Internet de nuestro teléfono móvil con la tablet. Es algo realmente práctico y que te permitirá olvidarte de ir conectándote a redes para ir trabajando. Esto sobre todo es ideal para aquellos usuarios que trabajan mucho con la nube y que necesitan tener todos sus archivos actualizados en todo momento en todos sus dispositivos.
Comparativa de la Surface Pro X con su competencia directa
La Surface Pro X es un producto con poca competencia en el mercado por su factor forma convertible, pero de todos modos, hemos querido compararla con algunos productos similares. El primero de ellos es la Surface Pro 7, una convertible, pero con procesador Intel. El segundo, es el iPad Pro 2020, su competidora directa y por último, el MacBook Air con chip M1, que aún siendo un portátil, compite al tener procesador ARM. Para que sea una comparativa más justa, se ha escogido el modelo de cada producto con un precio similar a los otros.




![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Surface Pro X | Surface Pro 7 | iPad Pro 2020 (12,9 pulgadas) | MacBook Air con M1 | |
Pantalla | De 13 pulgadas, táctil en resolución 2884 x 1920 píxeles (267 ppp) y 60 Hz de tasa de refresco. | De 12,3 pulgadas, táctil en resolución 2736 x 1824 píxeles (267 ppp) y 60 Hz de tasa de refresco. | De 12,9 pulgadas, táctil en resolución 2732 x 2048 píxeles (265 ppp) y 120 Hz de tasa de refresco. | De 13,3 pulgadas, en resolución 2560 x 1600 píxeles (227 ppp) y 60 Hz de tasa de refresco. |
Procesador | Microsoft SQ 1, el menos potente con diferencia. Arquitectura ARM. | Intel Core i5 1035G4 de 64 bits, inferior al M1 del MacBook, pero con más compatibilidad de momento. | Apple A12Z Bionic, superior al de la Surface Pro X, pero limitado por el sistema operativo. | Apple M1, el más potente de los cuatro, ARM, cada vez con más compatibilidad en programas. |
Memoria RAM | 8 GB LPDDR4x. | 8 GB LPDDR4x. | 6 GB. | 8 GB de memoria unificada. |
Almacenamiento interno | 256 GB SSD NVMe intercambiable. | 256 SSD NVMe, ampliable con microSD. | 256 GB. | 256 GB SSD NVMe. |
Batería | 38,2 Wh, gracias al bajo consumo de su procesador alcanza las 15 horas de uso. | 43,2 Wh, unas 10,5 horas de uso. | De 36,71 Wh y unas 10 horas de uso. | De 49,9 Wh y hasta 18 horas de uso, gracias a su procesador de bajo consumo. |
Puertos | Dos USB tipo C + Surface Connector. | 1 x USB C + 1 x USB A + 1 x jack de 3.5 mm + 1 x Surface Connector + 1 x lector de microSD. | 1 x USB tipo C. | 2 x USB tipo C Thunderbolt 4 + 1 x jack de 3.5 mm. |
Sistema operativo | Windows 10, falta optimizar programas para ARM. | Windows 10 completo. | iPadOS 14, muy versátil, pero sin ser un sistema de ordenador. | MacOS, cada vez más optimizado para ARM. |
Características específicas | Reconocimiento facial Windows Hello + pines para teclado + soporte lápiz + 4G. | Reconocimiento facial Windows Hello + pines para teclado + soporte lápiz. | FaceID + pines para teclado + soporte para lápiz. | Lector de huellas, teclado incorporado. |
Dimensiones | 287 × 208 × 7,3 mm. | 292 x 201 x 8,5 mm. | 280,6 x 214,9 x 5,9 mm. | 304,1 x 212,4 x 16,1 mm. |
Peso | 774 gramos. | 775 gramos. | 641 gramos. | 1,29 kg. |
Precio oficial de la versión | 1449€. | 1349€. | 1209€. | 1129€. |
Pros y contras del Surface Pro X
Pros
Contras
Cómo usar Windows Hello en el Surface Pro X
El Microsoft Surface Pro X cuenta con los sensores necesarios para utilizar el reconocimiento facial 3D como método para desbloquear la tablet e iniciar sesión. Si nunca has usado esta característica, es posible que no sepas cómo hacerlo y por eso mismo en Chollometro te contamos cómo hacerlo.

Accede a la configuración del sistema de Windows 10. Lo más sencillo es hacerlo a través del menú de "Inicio".
A continuación, pulsa sobre la opción "Cuentas".
En la columna de la izquierda, verás que hay una opción que se llama "Opciones de inicio de sesión", pulsa sobre ella.
Entre las opciones que se muestran, escoge "Rostro de Windows Hello".
Pulsa sobre el interruptor para activar esta opción y se activará la cámara para grabar nuestra cara.
Verás que arriba de la pantalla se ve una pequeña luz roja, ese es el sensor 3D.
Puedes mejorar posteriormente el reconocimiento volviendo hacer el proceso con otros aspectos (gafas, barba, cambios de peinado grandes...)
Este reconocimiento facial se activa cada vez que abrimos la tapa del portátil y funciona también a oscuras.
Accesorios para el Surface Pro X
Aunque el Surface Pro X sea un convertible bastante caro, para sacarle todo el provecho será recomendable hacernos con una serie de accesorios para poder sacarle todo el partido posible. En Chollometro te dejamos con algunos de los más interesantes.

La Surface Pro X es básicamente una pantalla táctil, pero para sacarle partido como un portátil, tendremos que hacernos con un teclado que se vende por separado. Hay diferentes versiones del mismo, pero la más básica será suficiente. Es magnético y permite disfrutar de un teclado físico a la par que protegemos la pantalla del dispositivo.

En caso de que quieras aprovechar la posibilidad de usar un lápiz en la pantalla del Surface Pro X, el Surface Slim Pen es la mejor opción puesto que es realmente delgado e incluso podremos guardarlo debajo de la tablet si compramos el pack con el Surface Pro X Signature Keyboard.

Ya que el Surface Pro X no cuenta con un jack de 3.5 mm para auriculares, comprar unos auriculares inalámbricos es casi imprescindible. Si te has comprado un dispositivo tan caro como este, no tendrás problema en invertir un poco más en este accesorio y los Samsung Galaxy Buds Pro son una de las mejores opciones del mercado.
FAQs o preguntas frecuentes de Surface Pro X
El Surface Pro X es un convertible 2 en 1 fabricado por Microsoft. Esto quiere decir que se trata de una tablet a la cual se le puede conectar un teclado y funcionar como si fuese un portátil con Windows 10. Lo que la diferencia de otros productos similares, como la Surface Pro 7, es que su procesador es de arquitectura ARM, como los móviles, menos potente, pero más eficiente.
Microsoft ha lanzado dos versiones de la Surface Pro X, con dos procesadores ligeramente diferentes, además de las correspondientes variaciones de memoria RAM y almacenamiento entre modelos. El más económico es el que tiene procesador Microsoft SQ 1 y 8 + 128 GB, cuyo coste en la tienda oficial es de 899€, rebajado tras la salida de los modelos SQ 2.
Microsoft ha lanzado dos versiones de la Surface Pro X, con dos procesadores ligeramente diferentes, además de las correspondientes variaciones de memoria RAM y almacenamiento entre modelos. El más económico es el que tiene procesador Microsoft SQ 1 y 8 + 128 GB, cuyo coste en la tienda oficial es de 899€, rebajado tras la salida de los modelos SQ 2.
Dónde y cuándo comprar la Surface Pro X al mejor precio
Los convertibles de Microsoft son dispositivos que muchos usuarios directamente no conocen, pero que al venir de una empresa tan grande como esta, son bastante sencillos de encontrar en el mercado. En Chollometro te dejamos algunos consejos para conseguirlos al mejor precio posible.
En primer lugar, debes echar un vistazo a la tienda oficial de Microsoft, puesto que aunque no abunden las ofertas, de vez en cuando sí que podemos encontrar rebaja en todas las versiones del Surface Pro X, así como algunos accesorios adicionales, como ratones o auriculares.
De todos modos, si buscas el precio más bajo posible, en PcComponentes o Amazon es probable que lo encuentres, pero si lo que buscas es probarlos antes de comprar nada, El Corte Inglés, MediaMarkt o Fnac son buenas tiendas dónde comprarlo.
Para rizar el rizo, puedes aprovechar las ofertas que llegan en días especiales y que te permitirán conseguir precios más bajos en las Surface Pro X, como por ejemplo el Black Friday o el Cyber Monday.
Debes andar con ojo si quieres una Surface Pro X
La Surface Pro X es un producto bastante polémico, puesto que su procesador ARM (en cualquiera de sus versiones), no da la talla, al menos no como se esperaba. En gran medida se debe a que casi ningún programa está optimizado para este tipo de procesadores y Microsoft no parece estar esforzándose mucho en que cambie la cosa, por lo que casi todo se ejecuta a través de emulación y el rendimiento no es especialmente bueno.
Ahora bien, si vas a usarla para la suite de Microsoft Office, para dibujar o escribir con su lápiz óptico y la portabilidad es fundamental para ti, puede ser una buena opción por su delgado grosor, su ligereza y el 4G. Ahora bien, todo esto lo podemos encontrar con el iPad Pro 2020 y aunque utilice iPadOS, hay muchas más aplicaciones que sacan partido a las características del dispositivo. En caso de que quieras un sistema operativo de ordenador, el MacBook Air ya integra el teclado directamente, también tiene procesador ARM, pero está mucho mejor optimizado, es más potente y tiene una batería más duradera.