

Ofertas de Vinos
23 chollos activos20.754 comentariosOfertas y chollos para conseguir Vinos - junio 2023









































El vino: una bebida ligada a la historia de la humanidad

Del 82 % al 88 % del vino es agua, y su graduación alcohólica oscila entre el 7 % y el 17 %. En función de su variedad, presentan diferentes porcentajes de azúcar, taninos, sustancias volátiles y ácidos, que influyen en su color, textura, sabor y aroma. Sus cantidades dependen de la calidad de las uvas, derivada del clima y los suelos donde se cultivan las vides. Hay diversas formas de clasificar los vinos, en función de factores como color, edad, tipo de uvas y su origen, por ejemplo. Existen indicios del cultivo de la vida vitis vinifera sylvestris desde el Neolítico, aunque se estima que el nacimiento del vino se produjo durante la Edad del Bronce, en la antigua Mesopotamia.





Información básica sobre los distintos tipos de vinos: orígenes y sabor
- Clasificación de los distintos tipos de vinos
La forma elemental de catalogar los vinos se realiza desde el aspecto visual. Su color los encuadra entre los vinos blancos, tintos o rosados. En términos de edad, se dice que un vino es joven cuando tiene menos de 6 meses de crianza o maduración en madera y entre 12 y 24 meses en botella. El tiempo en madera de un vino con crianza va desde los 6 hasta los 12 meses, y en botella permanece entre 12 y 18 meses. Un vino reserva ha permanecido 12 meses en barrica y 24 meses en botella, mientras que un vino gran reserva ha estado 24 meses en barrica y 36 meses en botella.
- El vino y su influencia como elemento cultural
El vino tiene una larga tradición y ha sido protagonista en las más grandes civilizaciones. Gracias a su extensa historia, la cultura del vino es muy amplia y procede de múltiples vías. Por un lado está la viticultura, asociada al cultivo de las viñas, la ecológica y la biodinámica. Luego surge un vasto campo que abarca sus técnicas de elaboración, la cata de vinos, la gastronomía, el comercio e incluso el arte.
- Un placentero fenómeno social que gira en torno al vino
Sean vinos blancos, rosados o tintos, se trata de bebidas no concebidas para el consumo en solitario, sino que el mayor placer es compartirlo. La cultura del vino está repleta de ritos, encanto, seducción y, por supuesto, extensos estudios para aprender a valorar su naturaleza y su calidad, que se pondera en la cata de vinos. Además, los distintos tipos de vinos se asocian a un consumo moderado y combinado con distintos alimentos, lo cual da lugar al proceso de maridaje.
- El vino como referente del estilo de vida
Los vinos, más que beberse, se disfrutan y, a partir de este concepto, se ha generado una cuidada forma de entender su consumo. Los vinos rosados, blancos y tintos pueden, incluso, señalar las distintas etapas de un evento social. En los últimos años se ha verificado un cambio en los gustos de los consumidores, quienes han adquirido un mayor nivel de conocimientos y exigencia, inclusive en países como Japón y China.
- El encanto de los vinos espumosos
Los vinos tintos, rosados y blancos que suelen acompañar las comidas y las cenas son, habitualmente, vinos tranquilos. Por otro lado están los vinos espumosos. Generalmente son vinos blancos y vinos rosados, aunque también hay vinos tintos espumosos, y un popular ejemplo de ellos es el Lambrusco Rosso dell'Emilia. Los vinos espumosos mejor valorados son los naturales, entre los que se incluyen el champán, el cava y el espumante portugués, elaborados a partir de uvas Macabeo, Sauvignon Blanc y Verdejo.
- Vinos dulces y semidulces con una gran aceptación
Tanto los vinos tintos como los rosados y los blancos ofrecen alternativas de vinos dulces y semidulces. El vino de uvas Pedro Ximénez es uno de los vinos dulces más famosos de España. Se consigue a partir de uvas pasificadas y con alta concentración de azúcar. También son dignos de destacar los vinos Oporto, que son vinos dulces fortificados, pues se les añade aguardiente antes de culminar la fermentación.
- Las denominaciones de origen de los vinos españoles
Existen unas 69 Denominaciones de Origen de vinos españoles, y cada una de ellas está regulada por unas normativas diferentes. Entre las más famosas está la D.O. Rioja. Los Riojas se elaboran en la zona Norte de Castilla y León, La Rioja y País Vasco. La uva principal que utilizan es la Tempranillo, seguida por las Garnacha, Mazuelo y Maturana. También son famosos los vinos gallegos, como los caldos albariños. El vino Albariño, elaborado con uvas Albariño, pertenece a la D.O. Rias Baixas. Valdepeñas, Ribera del Duero, Priorat, Bizkaiko Txakolina, Bierzo, Rueda, Cariñena, Jumilla, Navarra, Monterrei y Valdeorras son otras D.O. de marcas de vinos famosas a nivel internacional.
Comparación de las características de los vinos tintos, blancos y rosados



![]() | ![]() | ![]() | |
Vinos tintos | Vinos blancos | Vinos rosados | |
Color | Rojo intenso, púrpura, rojo pálido o rubí. | Prácticamente incoloros, dorados o con leves tonos amarillentos. | Desde naranja pálido hasta rosa intenso. |
Modo de elaboración | Despalillado, estrujado, maceración en contacto con hollejos, fermentación, prensado, crianza, trasiego, clarificado. | Despalillado, estrujado, maceración, sangrado, pasa fermentación, trasiego, clarificado, filtrado y embotellado. | El mismo que el vino tinto, aunque se retiran los hollejos antes de finalizar la maceración. |
Maridaje | Jóvenes con charcutería, quesos, setas y pescados en salsa; crianza con carnes y guisos; reservas con carnes de caza. | Jóvenes con aperitivos, pescado suave, marisco, quesos frescos, ensaladas; crianza con quesos curados, verdura, arroces. | Verduras, pastas, arroces, quesos suaves, tortillas, macedonia de frutas, postres. |
Temperatura de servicio | Tintos jóvenes y amontillados entre 12 y 14 °C, y tintos reserva entre 16 y 18 °C. | Blancos estándar, finos y manzanilla entre 7 y 10 °C, espumosos entre 6 y 8 °C y blancos de crianza entre 10 y 12 °C. | Rosados estándar y de crianza entre 10 y 12 °C, espumosos entre 6 y 8 °C. |
Presentación en la mesa | Habitualmente en mano, aunque los tintos jóvenes se presentan en cubitera y los reserva y gran reserva en cestillo. | En cubierta. | En cubitera. |
Aporte calórico aproximado por cada 100 ml (*) | 65 calorías. | 85 calorías. | 74 calorías. |
Cómo catar un vino

En primer lugar, hay que elegir las copas adecuadas, conocidas como "catavinos", que permiten apreciar mejor la calidad del vino.
Se descorcha la botella, se huele el tapón para encontrar las primeras pistas y se sirve un poco en la copa.
Comienza la fase visual. El color del vino puede dar una idea de su edad. Por lo general, si un vino tinto tiende a ser rubí o cereza y es brillante se trata de un vino joven, y si es más granate o tendiente a color teja, suele ser un vino envejecido con crianza.
A continuación se valora la densidad moviendo ligeramente la copa, para observar la caída de las "lágrimas" del vino. Cuanto más lenta es, mayores son la densidad y la graduación alcohólica.
La fase olfativa se inicia metiendo la nariz en la copa. Con el vino en reposo se captan los aromas primarios, propios de la uva. Al agitarlo suavemente se descubren los aromas secundarios originados en la fermentación, y al agitarlo con más energía aflora el bouquet o aromas terciarios.
Finalmente, en la fase gustativa se perciben las primeras sensaciones "de ataque", para luego pasar el vino de un lado a otro de la lengua y apreciar los sabores dulce, salado, ácido y amargo. También se aprecian la textura, la sensación retronasal y el final que deja cada vino en la boca.
FAQs o preguntas frecuentes sobre distintos tipos de vinos
Son vinos dulces naturales los que contienen una cantidad de azúcares procedentes de las uvas superior a 45 g/l. Los vinos españoles dulces suelen contener entre 100 g/l y 200 g/l. La concentración de azúcar en la uva se consigue mediante diferentes procesos. En España se apuesta por el "asoleo", que consiste en extender los racimos para que se sequen al sol. En Alemania y otros países elaboran los famosos "vinos de hielo" o eiswein. Permiten que las uvas se congelen para que su azúcar se concentre. Para elaborar los vinos dulces Tokay de Hungría o los Sauternes de Francia se contaminan los racimos con un tipo de moho que pasifica las uvas, con el fin de concentrar sus azúcares.
Una copa de vino sin alcohol es capaz de mejorar la salud cardiovascular y es un poderoso antioxidante. Entre las mejores marcas de vinos sin alcohol se incluye Señorío de Tautila, un vino tinto de Castilla La Mancha procedente de uvas 100 % Tempranillo. Posee un sabor frutal con matices de ciruelas y bayas, y se puede catalogar entre los vinos caros, aunque no demasiado.Una opción de vinos baratos sin alcohol es el Fuenteamor 0,0, un vino blanco de sabor fresco y ligero.
La manera más segura de saber si es seco o dulce al elegir un vino es tener en cuenta su etiquetado. En ocasiones, puede ser algo confuso, ya que cada país tiene su propia reglamentación. En España, por ejemplo, se utiliza el Reglamento CE 606/2009, que determina que un vino seco presenta menos de 4 g/l de azúcar residual. A mayor concentración de azúcar, más dulce será el vino.
Los "vinos de mesa" corresponden a una clasificación que se hace de los vinos en España, e incluyen los llamados "vinos de la tierra". Deben cumplir una serie de condiciones como, por ejemplo, estar vinculados a una indicación geográfica, su elaboración debe partir de variedades de uvas autorizadas, presentar determinada graduación alcohólica, etc. En general, no se incluyen entre las variedades de vinos caros, sino más bien lo contrario.
En general, los vinos no engordan si se beben con moderación. De todas formas, son los vinos tintos los que muestran una menor concentración de azúcar y, además, se incluyen entre las bebidas más recomendadas por los médicos.
¿Cómo adquirir los mejores vinos para cada ocasión a precios asequibles?
En general, los tipos de vinos para el día a día que eligen muchos consumidores son variedades de vinos baratos, aunque de buena calidad. Distinto es el caso de los vinos para las ocasiones especiales o los vinos para regalar. En este caso se suele apostar por las ofertas de vinos de marcas reconocidas y, preferiblemente, presentados en estuches.
A la hora de elegir vinos, la mejor idea es buscar promociones de vinos online en las tiendas especializadas o en los sitios web de importantes bodegas, como la de los vinos Ramón Bilbao. El catálogo de vinos El Corte Inglés, asimismo, reúne muchas ofertas de vinos de alta calidad, y se pueden seleccionar y adquirir online.
También son muy atrayentes las ofertas en vinos de Mercadona y la sección de vinos en Lidl. En vinos blancos Mercadona propone una extensa variedad a muy buenos precios, inclusive en vinos blancos afrutados. Entre sus variedades más vendidas destacan el PRADOREY Sauvignong Blanc, el Dolce Bianco Frizzante y el Pampano Vino Blanco Semi Dulce D.O Rueda.
Conclusiones útiles a la hora de elegir y comprar vinos
El precio del vino suele ser un buen indicador de su calidad y de la fama de la bodega responsable de su elaboración. Para disfrutar de la calidad de los vinos caros sin hacer un gran desembolso de dinero conviene buscar las ofertas y promociones de los supermercados mejor surtidos, de las tiendas especializadas y de las tiendas de vinos online de las bodegas mejor valoradas. Siempre es una buena idea consultar las rebajas de precios que surgen durante la última semana de noviembre, previa al Black Friday y al Cyber Monday, ya que se pueden encontrar chollos magníficos en vinos de calidad superior. Es un momento estupendo para comprar vinos para regalar y para nutrir la bodega, para la época navideña y para todo el año.