

Por comentar algunos detalles:
- Asrock se desmarcó en la anterior generación siendo la que lanzó la gráfica con más fases de todos los ensambladores, sin embargo en esta generación actual donde hay tan poco juego ( tiro de memoria: me parece que los ensambles buenos llevan 17 fases, el de Asrock 18 ) casi se puede obviar como factor de impacto, si bien es algo a destacar.
- Una cosa es que las Asrock deglutan más y otra que lo aprovechen a la hora de mostrar un rendimiento superior a las demás opciones ( aunque sea por un poquitín ), pero no lo han hecho ni en la anterior generación ni en esta, pero tampoco hincan la rodilla ante nadie.
- Ojo con los consumos de las Asrock, que son conocidas por ser tragonas; una cosa es guiarse por los datos de laboratorio oficiales o consumos que se ven con los habituales sensores en pantalla y otra vigilar el consumo "pinchando" directamente.
Un ejemplo de lo que te encuentras con una Asrock 7900 XTX Taichi ( sí, esos 659w son un pico, no está así todo el rato, si bien tiene varios picos rompiendo la barrera de los 600 ) :

- EDITO con una advertencia importante que casi se me olvida porque en mi caso estas cosas las compruebo por rutina: hay unidades de esta Phantom Gaming que vienen con un problemilla de apretado en los tornillos, o más especificamente... que no vienen bien apretados.
Si alguien compra este modelo y observa temperaturas demasiado altas que no se correspondan con los valores de fuentes de referencia, es muy probable que los tornillos no estén bien apretados provocando mal contacto con la pasta térmica. Es un detalle que apunta a problemas en el control de calidad que aunque afortunadamente se soluciona apretando algo más y probando ( nada de forzar, mejor ir paso a paso, apretar un poco, verificar temperaturas, en cuanto bajen a valores conocidos lo dejamos ) ... lo cierto es que en gráficas de estos precios es una tomadura de pelo y aún por encima si dejas marca en la tornillería se pueden escudar en ello para no aceptar responsabilidades si algo va mal.
- Tras lo anterior finalizo con una de cal y otra de arena:
a) La Phantom Gaming está entre los mejores modelos de la actual generación de 7900XTX refrigeradas por aire ( las otras, por ahora, serían la Nitro+ y la TUF OC ) , destacando por la eficiencia de sus sistema de refrigeración ( unos pocos grados por debajo de la competencia en uso promedio y con algo menos de ruido también ) y un rendimiento parejo al de las mejores. Tampoco hay que asustarse con esos picos de consumo, son fotos que se ponen para asustar con escenarios posibles... pero hemos de recordar que estas gráficas vienen con dos bios ( la "normal" que ya rinde más que una XTX de referencia y la OC que abre un poco las puertas para forzar ) y que realmente con la bios normal podemos ejecutar la mayoría de juegos sin problemas.
b) El servicio postventa de Asrock tiene fama de lavarse las manos a la mínima. Esto no es una realidad absoluta pero sí una queja mucho más común sobre Asrock que otras marcas ( y es una compañía con más de un periodo oscuro a sus espaldas ). En mi experiencia usando Asrock desde que existen y haber tenido contacto con ellos por componentes de otros equipos que monto realmente sólo me pasó una vez el notar que me daban largas descaradamente, el resto de ocasiones... nada que destacar, ni a favor ni en contra. (editado)
- Asrock se desmarcó en la anterior generación siendo la que lanzó la gráfica con más fases de todos los ensambladores, sin embargo en esta generación actual donde hay tan poco juego ( tiro de memoria: me parece que los ensambles buenos llevan 17 fases, el de Asrock 18 ) casi se puede obviar como factor de impacto, si bien es algo a destacar.
- Una cosa es que las Asrock deglutan más y otra que lo aprovechen a la hora de mostrar un rendimiento superior a las demás opciones ( aunque sea por un poquitín ), pero no lo han hecho ni en la anterior generación ni en esta, pero tampoco hincan la rodilla ante nadie.
- Ojo con los consumos de las Asrock, que son conocidas por ser tragonas; una cosa es guiarse por los datos de laboratorio oficiales o consumos que se ven con los habituales sensores en pantalla y otra vigilar el consumo "pinchando" directamente.
Un ejemplo de lo que te encuentras con una Asrock 7900 XTX Taichi ( sí, esos 659w son un pico, no está así todo el rato, si bien tiene varios picos rompiendo la barrera de los 600 ) :

- EDITO con una advertencia importante que casi se me olvida porque en mi caso estas cosas las compruebo por rutina: hay unidades de esta Phantom Gaming que vienen con un problemilla de apretado en los tornillos, o más especificamente... que no vienen bien apretados.
Si alguien compra este modelo y observa temperaturas demasiado altas que no se correspondan con los valores de fuentes de referencia, es muy probable que los tornillos no estén bien apretados provocando mal contacto con la pasta térmica. Es un detalle que apunta a problemas en el control de calidad que aunque afortunadamente se soluciona apretando algo más y probando ( nada de forzar, mejor ir paso a paso, apretar un poco, verificar temperaturas, en cuanto bajen a valores conocidos lo dejamos ) ... lo cierto es que en gráficas de estos precios es una tomadura de pelo y aún por encima si dejas marca en la tornillería se pueden escudar en ello para no aceptar responsabilidades si algo va mal.
- Tras lo anterior finalizo con una de cal y otra de arena:
a) La Phantom Gaming está entre los mejores modelos de la actual generación de 7900XTX refrigeradas por aire ( las otras, por ahora, serían la Nitro+ y la TUF OC ) , destacando por la eficiencia de sus sistema de refrigeración ( unos pocos grados por debajo de la competencia en uso promedio y con algo menos de ruido también ) y un rendimiento parejo al de las mejores. Tampoco hay que asustarse con esos picos de consumo, son fotos que se ponen para asustar con escenarios posibles... pero hemos de recordar que estas gráficas vienen con dos bios ( la "normal" que ya rinde más que una XTX de referencia y la OC que abre un poco las puertas para forzar ) y que realmente con la bios normal podemos ejecutar la mayoría de juegos sin problemas.
b) El servicio postventa de Asrock tiene fama de lavarse las manos a la mínima. Esto no es una realidad absoluta pero sí una queja mucho más común sobre Asrock que otras marcas ( y es una compañía con más de un periodo oscuro a sus espaldas ). En mi experiencia usando Asrock desde que existen y haber tenido contacto con ellos por componentes de otros equipos que monto realmente sólo me pasó una vez el notar que me daban largas descaradamente, el resto de ocasiones... nada que destacar, ni a favor ni en contra. (editado)
⬇️ Descarga la extensión de Chollometro para comprobar el histórico de precios en más de 60 tiendas