Este chollo ya no está disponible

Cómo ahorrar en la factura de la luz: PVPC, bajar potencia, bono social y más
Publicado 30 jul 2021
¡Oops! Este chollo parece estar ya agotado... Aquí tienes unas opciones que te pueden interesar:
El pasado sábado 31 de julio, el término de facturación de energía activa del PVPC alcanzó mínimos de hasta 0,01€/kWh. En otras palabras, la luz estuvo extremadamente barata, alcanzando mínimos no vistos incluso antes de que subiera la luz. Para disfrutar de este coste, debes pertenecer al mercado regulado, con tarifa PVPC.
Se pueden aprovechar esas 3 horas para hacer todo lo que más luz consuma (poner la lavadora, horno, aire acondicionado, etc.)
En este chollo aprenderás trucos para ahorrar al máximo en tu factura de la luz. ¡Sigue leyendo!

¿QUÉ ES PVPC? ¿ES MÁS BARATO QUE LO QUE TENGO AHORA?

La tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), es la oferta eléctrica del mercado regulado (Energía XXI, Curenergía, etc), donde el precio de la energía lo regula el Gobierno, que establece un total de 24 precios diarios. En la mayoría de casos es más barata que cualquier tarifa del mercado libre (Endesa, Iberdrola, Naturgy, etc.)
Como norma general, el mercado libre suele tener precios superiores al mercado regulado. Si quieres ver tu ahorro REAL en €, coge tu última factura, ve a esta página web y selecciona Contador Tradicional: comparador.cnmc.gob.es/fac…io/
Introduce el Código Postal, el Periodo de Facturación que aparece en tu última factura, el consumo realizado en cada período, la potencia que tienes contratada en cada período y te aparecerá cuánto pagarás con PVPC.

¿CÓMO PUEDO CAMBIAR A PVPC (MERCADO REGULADO)?

Abajo adjunto una tabla junto a la comercializadora regulada de las principales comercializadoras libres, junto a su web. El trámite puede hacerse en los números de atención al cliente de cada comercializadora regulada.


PASO 1) Baja la potencia
Seguro que tienes más potencia de la que realmente necesitas. La mayoría de distribuidoras permiten ver online la potencia máxima que has consumido cada mes, para así guiarte a la hora de bajarla:
Puedes saber cuál es la tuya en base a la ubicación de la vivienda, y este mapa:

Por ejemplo, en Córdoba es E-Distribución, Alicante es i-DE, etc.
En la web de vuestra distribuidora os registráis con vuestros datos y con el CUPS que aparece en vuestra Factura, nos vamos a Potencia Máxima Demandada, seleccionamos nuestro domicilio, y allí podemos ver los datos gráficos de nuestro consumo de poténcia máxima en los últimos meses, con el valor de cada mes:

Hay mucha gente que tiene contratado muchísimo más del máximo que ha llegado a consumir en un mes, y eso se nota bastante en la factura.
Una vez sepas la potencia máxima media que sueles consumir en los últimos meses, puedes tener en cuenta este truco extra para ajustarla lo máximo posible y pagar menos:
(Poniendo como ejemplo 2,3kW de potencia contratada)

PASO 2) Bono social
Puedes solicitar el bono social si cumples los siguientes requisitos, en base a la renta:


PASO 3) Adecúa tu consumo a los tramos horarios
Ya solo te queda hacer lo que te han estado recordando día tras día: estar atento a los precios de la luz según las horas, e intentar hacer el mayor consumo posible en horas valle o llana.

Algunos trucos pueden ser:

*Esta información ha sido sacada de este hilo de Forocoches, os recomiendo encarecidamente que si estáis interesados en el tema lo leáis con paciencia, pues hay info muy útil.
- 15 a 16h ➡️ 0,03711€/kWh
- 16 a 17h ➡️ 0,01857€/kWh 🔥
- 17 a 18h ➡️ 0,03075€/kWh
Se pueden aprovechar esas 3 horas para hacer todo lo que más luz consuma (poner la lavadora, horno, aire acondicionado, etc.)
En este chollo aprenderás trucos para ahorrar al máximo en tu factura de la luz. ¡Sigue leyendo!

¿QUÉ ES PVPC? ¿ES MÁS BARATO QUE LO QUE TENGO AHORA?

La tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), es la oferta eléctrica del mercado regulado (Energía XXI, Curenergía, etc), donde el precio de la energía lo regula el Gobierno, que establece un total de 24 precios diarios. En la mayoría de casos es más barata que cualquier tarifa del mercado libre (Endesa, Iberdrola, Naturgy, etc.)
Como norma general, el mercado libre suele tener precios superiores al mercado regulado. Si quieres ver tu ahorro REAL en €, coge tu última factura, ve a esta página web y selecciona Contador Tradicional: comparador.cnmc.gob.es/fac…io/
Introduce el Código Postal, el Periodo de Facturación que aparece en tu última factura, el consumo realizado en cada período, la potencia que tienes contratada en cada período y te aparecerá cuánto pagarás con PVPC.

¿CÓMO PUEDO CAMBIAR A PVPC (MERCADO REGULADO)?

Abajo adjunto una tabla junto a la comercializadora regulada de las principales comercializadoras libres, junto a su web. El trámite puede hacerse en los números de atención al cliente de cada comercializadora regulada.

- Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.U.-> energiaxxi.com/ 📞800 760 333 (gratuito)
- Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.-> curenergia.es/ 📞 900 200 708
- Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.-> comercializadoraregulada.es/reg…ada 📞 900 100 259
- Baser Comercializadora de Referencia, S.A.-> basercor.es/es/ 📞 900 902 947
- Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.-> regsiti.com/ 📞 900 101 005
- Comercializador de Referencia Energético, S.L.U.-> corenergetico.es/es/ 📞 900 814 023
QUIERO PAGAR MENOS AÚN

PASO 1) Baja la potencia
Seguro que tienes más potencia de la que realmente necesitas. La mayoría de distribuidoras permiten ver online la potencia máxima que has consumido cada mes, para así guiarte a la hora de bajarla:
- E-Distribución Redes Digitales, S.L.U.-> zonaprivada.edistribucion.com/are…/s/
- i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U.-> i-de.es/con…gin
- UFD Distribución Electricidad, S.A.-> areaprivada.ufd.es/ovd…eb/
- Viesgo Distribución Eléctrica S.L.-> viesgodistribucion.com/acceso
- E-Redes Distribución Eléctrica-> misconsumos.eredesdistribucion.es/
Puedes saber cuál es la tuya en base a la ubicación de la vivienda, y este mapa:

Por ejemplo, en Córdoba es E-Distribución, Alicante es i-DE, etc.
En la web de vuestra distribuidora os registráis con vuestros datos y con el CUPS que aparece en vuestra Factura, nos vamos a Potencia Máxima Demandada, seleccionamos nuestro domicilio, y allí podemos ver los datos gráficos de nuestro consumo de poténcia máxima en los últimos meses, con el valor de cada mes:

Hay mucha gente que tiene contratado muchísimo más del máximo que ha llegado a consumir en un mes, y eso se nota bastante en la factura.
Una vez sepas la potencia máxima media que sueles consumir en los últimos meses, puedes tener en cuenta este truco extra para ajustarla lo máximo posible y pagar menos:
(Poniendo como ejemplo 2,3kW de potencia contratada)
- Si consumes 1,1 veces la potencia contratada (2,53kW), la luz no se corta en al menos 1h.
- Si consumes 1,2 veces la potencia contratada (2,76kW), la luz no se corta en al menos 50min.
- Si consumes 2 veces la potencia contratada (4,6kW), la luz no se corta en al menos 4,7min.
- Si consumes 3 veces la potencia contratada (6,9kW), la luz no se corta en al menos 10seg.
- Si consumes 9 veces la potencia contratada (20,7kW), la luz no se corta en al menos 2seg.

PASO 2) Bono social
Puedes solicitar el bono social si cumples los siguientes requisitos, en base a la renta:


PASO 3) Adecúa tu consumo a los tramos horarios
Ya solo te queda hacer lo que te han estado recordando día tras día: estar atento a los precios de la luz según las horas, e intentar hacer el mayor consumo posible en horas valle o llana.

Algunos trucos pueden ser:
- Poner la Lavadora/Secadora en Horas Valle, por ejemplo, por la noche o los fines de semana.
- Poner el Lavavajillas en Horas Valle, este es mucho más fácil, muchos Lavavajillas tienen Temporizador con lo que incluso lo podéis poner por la madrugada.
- Si tenéis Termo Eléctrico y os ducháis siempre por las mañanas, poner un Temporizador para que únicamente se encienda por las noches y por la mañana se desconecte, con lo que ya tendréis el agua caliente. Si os ducháis por la noche, lo mismo, pero subiendo la temperatura del Termo para que así aguante el agua caliente hasta la noche (creedme, aguanta).

*Esta información ha sido sacada de este hilo de Forocoches, os recomiendo encarecidamente que si estáis interesados en el tema lo leáis con paciencia, pues hay info muy útil.
Actualizaciones de la comunidad
1256 comentarios