Hola, llevo unos días es que me están cobrando las devoluciones en Amazon, hoy hasta por unas botas...
¿Le ha pasado a alguien más?
Al reclamar me lo devuelven, de momento para todo tenía justificación (malas descripciones...) pero es un rollo. Creo que me han puesto en alguna lista negra, es cierto que devuelvo mucho... pero es que compro mucho mucho.
¿Le ha pasado a alguien más?
Al reclamar me lo devuelven, de momento para todo tenía justificación (malas descripciones...) pero es un rollo. Creo que me han puesto en alguna lista negra, es cierto que devuelvo mucho... pero es que compro mucho mucho.
18 comentarios
Ordenados porSiempre coste estimado 0. Llevo años haciéndolo así y nunca me lo habían cobrado.
Y lo de hoy de las botas... se supone que el calzado tiene devolución gratuita sea el motivo que sea, y para todo el mundo, no solo usuarios prime
Igual aunque compres mucho en Amazon te están penalizando por tantas devoluciones
Solo en un caso la entrega fue en 2 semanas y algo, 3 semanas para tener mi dinero, es que es una burrada, eso nunca pasaba antes, asi no merece la pena ni comprar, parece que los paquetes los envian a Angola, es que es espeluznante lo mal que está funcionando esto, yo ya puse quejas y les da igual, más de 1 mes en dos casos últimos, para tener mi dinero, eso es ILEGAL (editado)
NO SIEMPRE las prendas de ropa y calzado tienen devolución gratuita. Has de fijarte si, en la vista del artículo, te lo indica expresamente. Si no lo indica expresamente, la devolución por cualquier motivo que no sea defecto o que no se corresponda el artículo con la descripción, conlleva coste.
Ejemplo devolución gratuita:
Ejemplo devolución con coste:
Si a las tiendas de toda la vida.
Es posible, pero luego me lo devuelven e incluso me dan crédito promocional que no he pedido.
Aparte de cobrarme el coste tengo que estar con 100 ojos con el importe. Ayer se olvidaron de reembolsarme un artículo de 16,52 euros...
Me acabas de recordar que tengo consultas que llevan más de un año esperando respuesta
Por el camino que van no te preocupes, que ellos mismos y el comercio online está acabado, primero no cumplen la ley, inseguridad jurídica total, inseguridad en los pagos, lo de Amazon es un chiste, esta pasada semana y esta, pandemia de cargos y uso fraudulento de tarjetas y se lavan las manos, hay denunciados decenas de casos de que las cuentas paralelas se han creado desde Colombia y se han enviado pedidos al mismo Bogotá y a Reino Unido, de cachondeo todo, y se lavan las manos.
El interventor de mi banco, al cual le he preguntado en confianza, me ha dicho que literalmente están hasta los "huevos" de los problemas que da Amazon, que están hartos, y más que hartos, y que según me cuenta van a tomar medidas a nivel global la banca Española, para impedir el uso de la forma que hace Amazon de las tarjetas, SIN SEGURIDAD.
Pero que ellos mismos se están cargando el negocio, para gestionar un desastre, devolver, esperar un mes, tu dinero en el limbo y ellos jugando, ECI se buscó la quiebra, está más que claro que esta out, FNAC, en banca rota, normal, menudo cachondeo, MediaMarkt lo mismo, Worten ni se le considera, Carrefour en números rojos que se decía que incluso Amazon iba a comprarlo, jaja, ya ni eso, ellos solitos a base de tomar el pelo a la gente se lo han cargado todo, que yo compre a ciegas online, y que me tenga que "j....er" con lo que ellos decidan, vulnerando todos ellos mis derechos, la ley, y robándome mi dinero, y culpándome a mi de las pifias que cometen sus desastrosos repartidores que no les importa nada de Amazon Logistics, de Celeritas, de SEUR , o la porquería de Correos, que dejan en cualquier buzón los pedidos y ha tenido como todos estos los huevazos de tener retenidos durante 2 meses millones de pedidos, y aún encima violando toda esta gentuza el derecho de desestimiento o derecho a cancelación del pedido por parte del consumidor y su derecho a su dinero.
Se han creido que estamos aqui a darles y regalarles nuestro dinero y no, no es así, por eso todos estos y más a la quiebra que es donde tienen que estar, y los vendedores o tiendas de proximidad, si resurgen, que aprenda la lección, una lección que tuvieron que aprender, porque trataban mal a la gente, subían los precios al triple, no gestionaban las cosas bien, y ahí recibieron su palo del comercio online, pero el comercio online va a caer más fuerte y rápido que el comercio de proximidad.
A ver si aprenden TODOS, que los que mandamos somos los que compramos y consumimos, y sin nosotros no tienen nada, y estamos hartos de que violen nuestros derechos y traten como una basura, pues ahora, y lo digo por todas estas tiendas, que se coman los productos en sus almacenes, a ver si así aprenden, que ya estamos muy hartos de timos, de envios que no son, de cantidades que no corresponden y que te digan espere 48 horas, yo no tengo que esperar ni un solo minutos apáñatelas tu, yo no, Amazon, Carrefour, FNAC, ECI y todos, yo compro algo, no tengo que esperar, no me lo envias, MI DINERO YA, ya está bien de tanto abusar y timar, ahora lloran, pues ya verás lo que van a llorar, perder nuestro tiempo en llamadas interminables y rollos y más rollos, gana dinero siendo claro, no timando, enviando lo que corresponde, respondiendo eficazente, pagando a la gente adecuada para el reparto, y dando precios acordes a la realidad, que es eso de que online valga el triple que en la tienda de Manolo, que no, o cambia y ya, o Bye al comercio online.
Un comerciante hace negocio sacando el 20 % de beneficio, no como ECI que quiere sacar el 300 % a base de infalrlo todo, o los de Amazon que ahora van en un plan que se creen que son un Outlet de lujo o qué, sinceramente ellos verán, pero me cabrea y mucho ver como un mismo producto por ejemplo en Amazon Alemania vale 100 y aqui 220, y como eso lo digo por todas las tiendas lo repito, después que si cierran, normal
Saludos.
He devuelto e Fire Stick. En Amazon como chollo 17.99 y en Mierdamarkt 13€. Como puede ser?. A pesar del 1,99 de gastos de devolucion me ahorro dinero y eso que es un producto suyo. Chorizos
A parte google ha lanzado google lens. Para buscar por imagenes. Pulsando en la imagen unos segundos y seleccionar buscar por google lens, en muchas ocasiones encuentras el mismos producto en otras web, o artículos similares en ocasiones mejores y precios inferiores.
Lo mejor es el negocio de proximidad. Existe una hipocresía ecológica. Estamos muy concienciados con la generación de residuos plásticos, al punto de demoniciarlos, pero no empeñados en comprar online, que conlleva que, por ejemplo ropa: cada camiseta esté envuelta en un plástico con su etiqueta, que si lleva serigrafía lleven papeles protectores, dentro de otro sobre plástico que lo envuelve. Añadamos todo el proceso eléctrico que conlleva clasificar los paquetes que estã automatizado. Más el gasto de co2 para que te llegue a casa. Y todo ello para que en 5 minutos abras las bolsas y veas que no es el color, la talla o lo que esperabas y decidas devolverlo o atraves de correos o peor aun a la tienda. Que por cierto, tiendas que cada vez tienen menos trabajadores gracias a este canal de compras
Yo creo que eso no es culpa de nadie, es un poco absurdo culpar ala gente, cuando la gente no decide nada, la gente no decide si se usa Gasolina en los coches, pero le cobran tasas de contaminación y todo tipo de impuestos como si pudiese elegir.
- La gente no decide que le cierren el negocio.
- La gente no decide donde poder comprar.
- Los negocios de proximidad no puede reducir costes porque la competencia es desleal.
- A Amazon y otros muchos les permiten comprar en cualquier punto de Europa a IVAs inexistentes, realizando todo tipo de prácticas que se denominan elusión fiscal.
- El consumidor final busca su economía, porque no puede pagar los precios de los negocios de proximidad muchas veces al ser más caros al tener más impuestos.
- Lo mismo en un negocio de proximidad las cosas van envueltas en su bolsa de plásticos, bolsa y más, es bastante simple.
- Se habla de plásticos, cuando las papeleras de ese mal llamado papel ecológico son las industrias más contaminantes que existen.
- Se habla de coches electricos cuando la electricidad de donde sale, de cambiar cursos de los rios, crear impactos medioambientales, montar hélices gigantescas para generar electricidad, plantas nucleares de todo tipo, con residuos que perdurarán miles de años, etc, pero la gente te vuelvo a decir no es la que decide.
- Paises aún encima como España y sus gobiernos, impide el desarrollo sostenible, con lo cual no es solo que lo impidan sino que lo castiga, el llamado impuesto al sol, que sigue existiendo de una forma tapada.
- Produce eso si electricidad pero te impido comprar placas solares a determinados paises, lo cual se convierte en prohibitivo.
- Se inventan el rollo de la tasa de CO2, cuando eso es mentira que provoque el efecto invernadero, otra cosa más para segir cobrando a la gente impuestos ecológicos, o con total caradura digan que hay que recaudar más y vamos a inventarnos más impuestos de todo tipo bajo la bandera del sostenimiento y ecología.
- Recicla eso si, pero no recibas nada, solo las empresas de reciclaje sacan cientos de millones de euros de beneficio, recuerdo que hasta de pequeño, en la tienda de la Paqui del Barrio me daban 25 pesetas por cada casco de cristal que devolvía, ahora resulta que todo es mi obligación.
Podría seguir, pero es que la culpa no es de la gente, la gente usa lo que puede o le dejan, no es culpa de nadie querer buscarse la vida y que aún encima le digan , es que tomen conciencia, conciencia de qué, ya se tiene bastante con la vida que se tiene, como para aún encima cargar en las espalda cualqueira de nosotros con cuestiones que son provocadas por políticos, por gente con intereses, puertas giratorias, y que tratan de culpabilizarnos a nosotros de sus locuras, cuando dejen que la gente pueda montar sus negocios, la dejen de sablear y dejen que todos juguemos con las mismas reglas, te aseguro que aparecerán muchos Amazon en el mundo.
Si muchos de nosotros contasemos con todas esas oportunidades, otro gallo cantaría, pero todo son intereses, a la vista está la situación actual, un saludo.
La gente puede elegir ir con su dinero donde quiera ir. Pero tiene que ser consciente por un lado, de todo lo que se genera y se destruye. Y algo básico que es un consumo responsable.
Lo que hace ir a una tienda, por ejemplo de alimentación es que tú eliges que carne coges, que fruta...y de paso ves que producto está mas barato o más. Caro. Desde casa vas a encontrar lo que quieren que encuentres y te llegará la primera bandeja de carne que el dependiente estresado haya acertado a coger.
Comprar on line no es más barato. Nadie da duros a pesetas...eso en de primero de comercio. Ingresar en unos productos para sacar un redito. Y solo bajar los precios antes de que los productos puedan quedar obsoletos.
Y quien dice que comprar online es más barato, pero una vez que se ha destruido todo lo físico y se le ha puesto todo tipo de invonvenientes que queda, y con la excusa actual sabes cuantas empresas se han detruido en España, más de 120000 empresas, ni en USA se han detruido ese nivel de empresas, la gente no puede asumir el nivel de impuestos de este país, por lo tanto se destruye tejido empresarial, las carnicerias, fruterias, etc, todo son negocios, aunque sean autónomos, la gente no, no puede elgir, porque el mercado se ha estrechado de una forma nada normal, todo lo quieren hacer online y que culpa tiene la gente, otro ejemplo las entidades bancarias, han dejado pueblos y diversas zonas al descubierto, sin poder gente mayor y no tan mayor ir al banco como antes, ni hacer gestiones n inada, el mundo actual no tiene consideración de nadie, por tanto la gente hace lo que puede, no le tiremos las culpas al mensajero y si al que emite el mensaje, ya está bien de no ver lo que hay detrás del bosque y pensar que los arbolitos de delante son culpables de todo lo que hay detrás.
El mundo globalizado y el propio internet no ha creado diversidad, ha creado oligoppodio, esclavitud de ideas,censura , dictadura y falta de capacidad de elección y lo peor es que como en la segunda guerra mundial y en los campos de concentración nazis, han hecho que la gente que está metida toda en la misma "M" se tiren la culpa de unos a los otros, mientras "ellos" se parten de risa de la gente viendo como se insultan, se culpabilizan, etc, siembra discordia, ese es mi negocio que diría este tipo de elementos, cuando el mercado actual, es un vertedero de muchos controlado por 2, cero libertad hay, se han quitado del medio a todo aquello que les hacia sombra, no compras a ningún comercio, compras y eres gobernado por lo que pactan multinacionales y la gente no tiene culpa de nada de eso, los peces pequeños no se comen al grande, solo si se unen, se lo comen y lo revientan, pero no se unen.