Lluvia de estrellas (Perseidas)
Publicado ago 9º 2018
Este canal va de chollos y que hay más chollo que aquello que nos hace pasar un buen rato y encima gratis?
Este año coinciden las Perseidas, también llamadas lágrimas de San Lorenzo con la luna nueva, lo que dicen que dará una visibilidad total (si las nubes nos dejan)
La noche de mayor concentración será entre las 22.00 (hora Peninsular) del próximo domingo 12 y hasta las 10.00 del lunes 13, aunque si miráis al cielo durante el fin de semana seguro que veis alguna.
Espero que disfrutéis de verdad con este chollo, pocas veces la naturaleza nos regala cosas tan bonitas.
Si tenéis oportunidad alejaos un poco de la ciudad, buscar zonas oscuras, os tumbais, os relajais y disfrutais de la noche.
Y no os preocupéis porque fuera de casa podréis seguir buscando chollos y renos en la app
Las Perseidas se producen por el reguero de gases, polvo y materiales rocosos que dejan los cometas durante su órbita alrededor del Sol. Cada cometa va formando así un anillo en el que se encuentran numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros. La fricción con los gases atmosféricos calcina y vaporiza los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo formando lo que popularmente se denomina como "estrellas fugaces".
Este año coinciden las Perseidas, también llamadas lágrimas de San Lorenzo con la luna nueva, lo que dicen que dará una visibilidad total (si las nubes nos dejan)
La noche de mayor concentración será entre las 22.00 (hora Peninsular) del próximo domingo 12 y hasta las 10.00 del lunes 13, aunque si miráis al cielo durante el fin de semana seguro que veis alguna.
Espero que disfrutéis de verdad con este chollo, pocas veces la naturaleza nos regala cosas tan bonitas.
Si tenéis oportunidad alejaos un poco de la ciudad, buscar zonas oscuras, os tumbais, os relajais y disfrutais de la noche.
Y no os preocupéis porque fuera de casa podréis seguir buscando chollos y renos en la app
Las Perseidas se producen por el reguero de gases, polvo y materiales rocosos que dejan los cometas durante su órbita alrededor del Sol. Cada cometa va formando así un anillo en el que se encuentran numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros. La fricción con los gases atmosféricos calcina y vaporiza los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo formando lo que popularmente se denomina como "estrellas fugaces".