Ya va aclarado desde el principio que esta guerra es con ADTPostales, pero el proceso es idéntico para cualquier paqueteria privada salvo que un contrato firmado por ti diga lo contrario.
Primeramente:
¿Que es una Aduana y que es ADTPostales?
Bien,
una aduana es un mecanismo recaudatorio presente en todos los países del mundo (moderno).
La aduana
se encarga de gestionar todas las llegadas de envíos internacionales a España. Es de las principales barreras contra la entrada de drogas, productos falsificados y demás parafernalia ilegal; así que son detectados se procede a su destrucción. En nuestro caso esta situada en el aeropuerto de Barajas, Madrid.
ADTPostales es un agente aduanero perteneciente a la empresa cuyo único accionista es el estado español llamada Correos y Telégrafos de España S.A.
ADTPostales interviene directamente en todos los envíos de Correos con una declaración sea valida o no de 150€ o menos, que no sean productos que requieran control veterinario, sanitario o farmacéutico, o sean alcohol o tabaco.
Segundamente:
La Aduana me ha parado un envío, ¿que hace ADTPostales de por medio?A palabras lindas: intentan ayudarte a tener disponible tu paquete lo antes posible; siendo realistas:
quieren ganarse el pan viviendo del aire.Y por último:
¿Como me libro de ADTPostales?Vas a necesitar unas cuantas cosas:- DNI Electrónico versión 3.0 (extranjeros, supongo que tendréis un NIE 3.0 :S).

Este no nos va a dar ningún problema.

Este puede que valga, pero te recomendaría renovarlo cuanto antes, esta anticuado y tiene una falla de seguridad en el chip.

De estos no deberían quedar en circulación ninguno salvo octogenarios, telemáticamente es inútil.
Sobra decirlo, pero por si acaso, son dummies hechos por la Policía, esos DNIes no existen.Caducan más o menos a los dos años de la expedición del carnet, se pueden renovar gratuitamente y sin cita previa en cualquier comisaria de policía que expida DNIes, tienes que ir tu en persona, no necesitas saber el pin, de hecho, una vez ahi te recomendaría cambiarlo a algo que recuerdes tu y solo tu. Si tienes alguna duda, pregúntale con buenos modales a un funcionario del lugar y seguro que te la aclara. Si ya estas dado de Alta en
[email protected] úsalo, así puedes pasar del lector de DNIe y de usar el Internet Explorer.
Necesitaras una cuenta bancaria para pagar los aranceles, para evitarte líos, en la que seas titular. Por ley, el tener una cuenta bancaria es un derecho de todo ciudadano, y están obligados a informarte en un documento simplificado de todas las comisiones de tu cuenta, así que no debería haber sorpresas. Igualmente muchos bancos hacen ofertas de 0 comisiones si cumples algunos requisitos, echa un vistazo antes.
- Factura y extracto de la compra.
Habla con el vendedor y pidele que te pase una factura de la compra, explicale la situación y casi seguro que te ayudara. También necesitas un extracto bancario del pago de la compra, si compraste utilizando una tarjeta tipo BNext habla con el servicio de soporte si no tienes la opción de sacar captura o generar un PDF del pago. En caso de haber pagado por PayPal presenta la propia factura de PayPal.
- Ordenador con Windows 10, 8 o 7, Internet Explorer 11 y lector de DNIe.
Si te falta cualquiera de estos tu mejor baza es un amigo o familiar o ir a una biblioteca publica. Si no estas dado de alta en
[email protected] y no tienes lector de DNIe tampoco puedes hacerlo, si es que querías librarte ;(. Recuerda que Internet Explorer es solo para la web de la AEAT si te vas a autenticar con DNIe.
Atención, doy por hecho que: eres mayor de edad y que tienes el DNI al día, si no, siempre puedes pedirle a alguien en quien confíes que lo tramite a su nombre, aunque en el paquete vaya dirigido a ti, pero ten la consideración de que pocos quieren verse involucrados en nada con Hacienda.
Y ahora si, empezamos:
Nos registramos en la web de la ADTPostales, mucho ojo a los datos, cubre bien el formulario.
Una vez
dentro de ADTPostales debemos buscar un numero muy importante llamado Sumaria Partida, en la pestaña de ver documentos, un enlace llamado "Descargar Documento de tramitación", lo contendrá en un PDF. Apuntalo.

A continuación usaremos un programa tipo Word, y escribimos lo siguiente:Nombre1 Nombre2 Apellido1 Apellido2, con DNI/NIF 99999999R solicita a día XX/XX/2XXX la anulación del DUA de importación gestionado por cualquier agente aduanero en la actualidad para el envio NúmeroDeSeguimiento para poder proceder a gestionarlo el mismo en la mayor brevedad posible.Foto del anverso del DNI + Foto del reverso + Foto de tu firma.Debería quedarte algo así:
Guarda esto en cualquier servicio de almacenamiento en la nube que tenga un pelín de reputación, yo recomendaría OneDrive o Google Drive,
y genera un link con permiso de ver. No uses acortadores de enlaces o puede ser que el que este en el equipo de soporte pase de ti por pura seguridad.Ahora en ADTPostales, le darás clic a
Que desea hacer y luego a Contactar Escribenos > Documentación y Tramites > Otras incidencias sobre documentación y tramite de importación.Escribes lo siguiente:
Hola, quería cancelar el DUA de Importación que tenéis para mi envío NumeroDeSeguimiento para poder tramitarlo yo mismo telematicamente ante la AEAT.
Os dejo este documento conforme quiero hacer yo mismo los trámites:
link.al.archivo/
Un saludo! Posiblemente tengas que esperar hasta 3 días para tener una respuesta en tu correo, algo como esto debería llegarte:Entregamos su solicitud de anulación del DUA al departamento correspondiente para que inicien el proceso.
Yo espere otros tres días, porque no te avisan de cuando acaban
, tras eso vamos a la web de la AEAT, concretamente a
esta parte:

Si estas registrado en el servicio
[email protected], dale a la flecha verde, si no, flecha roja, Internet Explorer te pedirá entonces autenticarte con el DNIe, el PIN que te pide es la contraseña que pusiste en la maquina de la comisaria de Policía o en su defecto la que te entregan cuando renuevas el DNIe. Si has usado
[email protected] pon los datos que te ha generado la app del móvil.
Una vez estés ahí, sigue las instrucciones de este post de MovilesDualSIM, esta perfectamente explicado, para hacer Ctrl+C y Ctrl+V ya casi mejor dejar el link.
Cuando tengas el Levante, enviaselo a ADTPostales a traves de su web, si tienes algún problema, usa el mismo formulario de contacto que usaste para rehusar de ellos como gestor aduanero.
Despues de esto es solo esperar y pagarle al cartero 6€ y pico, si, hay que pagar, pero mejor 6€ en concepto de logística que 25€ en concepto de reírse en tu cara.
538 comentarios
Ordenados pora mi en la vida me han parado un paquete, y en poco más de un mes me han parado dos, uno lo rechacé porque me vino directamente a casa con más de 30 euros de recargo de los ladrones de adtpostales, que no es más que correos con un nombre de pega para despistar. Y el dia 9 de abril me enviaron una cartita informando de la retención de un segundo paquete, lo he tramitado por mi cuenta en AEAT y ha ido de cine
solo remarcar un par de cositas, no es necesario darse de alta en la web de adtpostales, en cuanto tengáis el número de seguimiento proporcionado por el vendedor, lo suyo es enviar el escrito de revocación junto a copia de vuestro dni al correo [email protected]correosexpress.com, y cuando tengáis el levante de mercancía lo mismo. El número de seguimiento ahora ya sirve para obtener el sumaria y partida en AEAT que aparecerá de forma automática al tramitar el DUA
para AEAT yo he usado el servicio [email protected], te mandan un sms con una clave temporal y con eso ya puedes entrar en AEAT, no es necesario romperse la cabeza con dni electrónico ni certificados engorrosos de instalar, para darse de alta en [email protected] te mandan una carta con un código que metes en casa y ya estás dado de alta para siempre
no intentéis engañar a AEAT con facturas retocadas o importes más bajos de lo real, da lo mismo el precio que marque el paquete, vosotros no tenéis por qué confirmar el precio puesto por el vendedor y es mejor que vayáis con la verdad por delante, lo otro sería delito, además vais a tener que enviar capturas del pago bancario o de paypal, capturas del precio del artículo, captura del pedido en la tienda etc.
el factaje es ilegal, es un cobro extra de 5,88 euros que hace correos a la entrega del paquete, pese a que hayas tramitado tu mismo el Dua, si reclamas en OMIC te lo devolverán
y por último, aunque ahora todo te suene a chino y parezca un proceso complicado, no lo es, yo de todo esto hace 20 días no tenía ni idea, si lo se es gracias a un grupo de facebook que se llama "Afectados por ADTPostales y el Grupo Correos" donde hay cantidad de info, archivos, tutoriales etc.
me olvidaba, todo paquete o pedido cuyo valor real sea inferior a 22 euros, dejando de lado los gastos de envío, no paga ni un céntimo, ni teneis que hacer Dua ni nada de nada, correos os lo tiene que entregar si o si, y aunque se pongan tontos no os dejéis intimidar, insistid en ello y os lo enviarán sin pago alguno, ojo, si el paquete vale 200 y marca 21 no vale, como ya os dije más atrás, hay que ser sinceros (editado)
Lo he pulsado y he obtenido este email:
¿Sabríais decirme si voy por buen camino?
@Usuario681240 el autor del post parece que ya no existe en Chollómetro. Si me lees, si llevo a cabo este trámite con éxito haré un manual para mí y me gustaría actualizar el post con dicha info. Al igual que yo, en la página 20 ha advertido una usuaria que la web ADTpostales ha cambiado y nadie le ha contestado (editado)
Respuesta a
Con que alguien me diga que le ha servido para ganarle la batalla a estos gañanes ya me quedo contento .
Gracias por apreciar el esfuerzo.
Lo que debes hacer es :
1) Poner una reclamación en la web de Correos por incidencias de la importaciones "incidencias/reclamaciones"
2) Ir a la oficina postal y exigir la hoja de reclamaciones oficial del Gobierno autonomo y rellenarla
3) Ir a a la oficina de Consumo con todo lo que tengas facturas de Correos, reclamaciones web etc y presentas la denuncia en Consumo y solicitas la Junta Arbitral de Consumo para que te devuelven el dinero mas daños y perjuicios que creas oportunos..
La base de la denuncia y reclamacion es:
Que el factage "Administraciónes" es algo que le impone la autoridad aduanera a Correos y solo a Correos y que imponer en fuerza un cargo y cobrar por algo que es inherente a la actividad y por lo que le paga el remitente a Correos para hacer la entrega, es un abuso segun el Real Decreto Legislativo de Consumidores y usuarios 1/2007 en el artículo 89 punto 3 y 4. Ademas del código civil como cobro indebido en el artículo 1896 y 1902..
Os animo a que si tenéis un caso similar hagáis vosotros todos los trámites.
Un saludo
Por si a alguien le sirve, he encontrado otro post donde se explican los pasos a seguir cuando el pedido ya ha llegado a la oficina de correos y ya lo ha gestionado todo ADT Postales: hobbyfiguras.moe/for…eta
Lo bueno de este otro post es que está más actualizado. La web de ADTPostales ha cambiado con respecto al hilo de Chollometro.
Los pasos son los que comentan algunos compañeros de este hilo. Lo primero es ir a correos con una carta firmada diciendo que quieres anular el DUA y tramitarlo tu mismo. Todo está muy bien explicado en el post que adjunto.
Yo intentaré seguir esos pasos, a ver si no tengo problema.
Saludos y suerte
Realmente es tener la cara muy dura, tu si presentas un extracto bancario conforme has pagado 19.45€ a AliExpress eso deberia ir a misa y nada más que hablar.
Si quieres intenta presentar una reclamación ante Correos.
Una vez te la denieguen (perdón por la dosis de realismo), puedes hacerla ante la oficina de consumo de tu comunidad autónoma. Si Correos te dice que no es su tema, tendrás que explicar ante la Oficina de Consumo que ADTPostales no deja en ninguna parte su NIF ni ningún dato de contacto.
[email protected] Pin es gratis, lo solicitas y en 5-7 días tienes la carta en casa con tus credenciales para el registro.
Lector de DNI-e no es necesario si usas [email protected] Pin.
Si que todo el proceso es largo, y puede que desde que empieces con la cancelación del DUA hasta recibir el paquete pasen mas de 3 meses. Ya solo en responder en anular el DUA mínimo 1 mes no baja. Desde que rellenas el formulario simplificado de la AEAT hasta que la AEAT te envíe el Levante, de 7-10 días como mínimo y si no lo tienen que inspeccionar fisicamente, si no hasta 1 mes. Cuando terminas eso, obtienes el levante el cual tienes que enviar a Correos por todos los medios posibles, y a mi en 2 paquetes que e realizado esto, el levante se lo toman con calma, que mínimo se toman 45-60 días entre realizar el levante y volver a enviarte el paquete a ti.
Conclusión: si tienes prisa, paga. Si no, pues haces este proceso pero ya sabes que menos de 3 meses no va a tardar.
Yo tengo un 3° paquete y me tardaron en anular el DUA 90 días nada mas y nada menos, enviando todo a Correos y a la AEAT en su día, ya tramité hace 1 semana el DUA, y está aún esperando a que lo tramiten.
Es de una compra de AliExpress de un TV Box de 45€. Un paquete pequeño. Me pedían en Correos 26.75€. Para eso lo compro en España que cuesta sobre 70€.
Pero viendo esta última experiencia, si me viene otro paquete con aduanas, paso de cogerlo, que lo devuelvan al remitente, abro disputa diciendo que el paquete se a devuelto al vendedor y me devuelven el 100% del dinero, comprobado.
Si, se puede, tengo el post pendiente de actualización, pero como hay que reescribir casi todo no encuentro tiempo.
Si empiezas este trámite y luego no pagas.
1. La mercancía se destruye y te toca pagar por su destrucción (depende del tamaño es mas dinero, un paquete de 20x20x5cm son unos 4.50€, ya te vale pagarlo o te adeudas con la Agencia Tributaria y me parece que no querrás)
2. NO vas a recibir reembolso por parte de AliExpress u otra tienda, por que saldrá de último estado en el seguimiento del paquete de forma global (Pendiente de recogida en oficina).
3. De que gestiones todos los trámites, el tiempo de protección del comprador se te habrá terminado (los 60 días de protección, luego te dará el vendedor mas días, pero luego dirá que no que le abras disputa para que te devuelva el dinero y luego pues según las pruebas que tu proporciones, que serán no válidas puesto que el paquete está "Pendiente de recogida en oficina". No te devolverán el dinero.
En resumen, si empiezas el trámite, hazlo bien, o no lo empieces y deja 15 días a que el paquete lo devuelva Correos al remitente y abre disputa una vez que ponga devuelto al remitente como estado de seguimiento (editado)
Valor que te escriba el chino en el paquete xD, muchas veces no coincide, si costaba por ejemplo 10$USD, a veces te escriben 5$, otras 10$ y otras veces 15$. No siempre escriben el valor real. Yo para cuando tramito esto, siempre pido ver en el paquete el valor declarado y que viene declarado en él, normalmente suele ser inferior al precio real, y así al hacer el trámite, escribo el valor declarado en el paquete (una vez en un paquete de 50€, venia declarado como 29.50$, pues al hacer el trámite puse 29.50$ y al chino le pedí "factura" de 29.50$ y sin problemas). Excepto una vez que me pidieron extracto bancario y ahí no me valió xD.
Ahora lo que suelo hacer para que no me lo paren en aduanas es que si lo que compro cuesta mas de 25$USD, le envío esto al vendedor y en el 99% de las ocasiones suelen hacerlo (esto para un movil de 200$ pues no sirve, pero con productos de hasta 75$USD suelen hacerlo) le dejo nota en el pedido y le envío mensaje con lo siguiente y en inglés:
Que lo declare como valor bajo (20$USD).
Y no suelen poner pegas, si va mas de un producto, consigue llegar a un acuerdo con el y que te divida el pedido en 2 envíos. (En estos pantallazos es de un pedido de 2 productos de 20$ cada producto, pues me lo ha dividido en 2 envíos de 20$ cada uno, así te ahorras que te lo pueda parar la aduana al venir declarado como 40$)
Pues me lo comento un amigo y al parecer debió malentender algo, acabo de revisar, solo esta reconocido como derecho de cualquier residente legal en España el tener una cuenta bancaria, con comisiones razonables basadas en el nivel de renta y pactadas entre las dos partes. Edito post .
AEAT no es más que hacienda, y quienes te han parado los paquetes seguramente sea adtpostales, que no es más que correos con otro nombre, así que como ya te han parado y no tienes escapatoria, es mucho mejor que autoloquides tú mismo con hacienda que será siempre mucho más barato que pagar lo que pidan los ladrones de adtpostales (correos)
AEAT es quien te debe cobrar el iva de importación si es que sobrepasas del tope de 22 euros por paquete, ojo, precio real, no precio que ponga el chino de turno, si alguno de los paquetes vale menos de 22 euros no pagas ni un céntimo, solo si vale más
es mejor que entres en este grupo de facebook que tienes cantidad de info de como hacer las cosas y gente que resuelve dudas casi al momento
"Afectados por ADTPostales y el Grupo Correos"
A la paquetería privada al menos puedes llamar por teléfono y decirles que quieres hacer el autodespacho tu mismo y vía.
A Correos NO y es de lo que nos quejamos aquí.
Tienes que hablar con DHL para que te liberen el numero de declaración sumaría que te permite hacer el autodespacho de aduanas, tu con ADTPostales por suerte no tienes nada que hablar ; igualmente, no te lo van a resolver al momento, vas a tener que exigir, porque obviamente se estan sacando tajada.
Luego a la Agencia Tributaria le tienes que presentar exactamente lo mismo, ellos te dan el levante, y el levante se lo proporcionas a DHL, que igual te cobrara unos euros en concepto de almacenaje (Correos lo hace, son 5€ y pico).
El tutorial con la web de ADTpostales NO FUNCIONA actualmente.
a día de hoy no es necesario utilizar PARA NADA la web de adtpostales.
como dijo un compañero, es mejor leer la información de este grupo de facebook e ir a Archivos y leer de ahí.
Afectados por ADTPostales y el Grupo Correos.
Lo primero de todo, es que si ADTPostales ya ha tramitado la gestión aduanera, todo el proceso se va a ralentizar mucho.
Si es tu caso, lo primero de todo es no aceptar el paquete.
Ir a la oficina de correos y hablar con el encargado/subdirector/director de la oficina y le explicas que te ha llegado un paquete con aduanas tramitado por adt postales, le indicas que quieres realizar tu mismo el auto-despacho, entonces ellos tienen que enviar un e-mail a [email protected]adtpostales.com indicando el motivo de la devolución al ADT (te pedirán fotocopia del DNI, e-mail, nº de tlf), y el estado de tu envío quedará en "Estacionado".
Ahora tienes que esperarte unos 5 días y enviar a [email protected]correosexpress.com un e-mail con un escrito indicando la cancelación del DUA para tu envío (tal y como está en este post). En un par de días te responderán que van a proceder a la anulación y que ya te avisarán cuando lo hagan (luego no te avisarán ellos xD), y recibirás una Carta Certificada en tu Domicilio de la Agencia Tributaria (unos 15-20 días desde que te contesta correos que van a anular el DUA), donde te indican la Invalidación del DUA y que puedes proceder a realizar tu mismo la tramitación en la web de la AEAT.
Ahora necestirás tener acceso a la web de la AEAT, te recomiendo utilizar Certificado Digital o con lector de DNI Digital (para ello necesitas tener válido el certificado digital de tu DNI, si no, tienes que ir a la Policia Nacional y meter el DNI en una de las máquinas que tienen para renovar el certificado y/o recuperar/cambiar las claves de tu DNI.
Yo lo hice con Pin [email protected] y me generó un error después de realizar el pago bancario online, indicandome que no reconocia mi Certificado Digital, y no pude obtener el numero NRC que verifica que realicé el pago.
Si puedes, mejor descargar el modelo 031 que te ofrecerá la web y pagarlo en ventanilla del banco y que te indiquen bien el numero NRC, así te ahorras lo de los certificados digitales y con la App [email protected] Pin es mas que suficiente.
El resto, Leer los archvos del grupo de Facebook, está todo bien explicado. (editado)
Lo importante es REVOCAR a Correos ,antes de que llegue a España el envio, en la web de adtpostales por la opcion de GESTIONAR AUTO DESPACHO, para que ellos no presenten el DUA y asi lo puedas presentar en AUTODESPACHO en la web de la Agencia Tributaria por el Formulario Simplificado para particulares , y asi no tendran ningun problema con el bloqueo de Correos y la ADT de Correos..
A mi a veces aduanas me ha parado algunas cosas pero esperé un poco y al final lo liberaron, solo una vez no y reclame el dinero a Aliexpress y me devolvieron el dinero
Prueba a intentar hacerlo, sin más, si el número de declaración sumaría sigue ocupado por ADT te va a dar error y ya, si no, vas a poder proseguir.
Pasade lo que diga el chino y de lo que declarase, ese es su problema, el tuyo es exigirle una factura real y declarar lo que verdaderamente te costó, y encima demostrarlo con capturas del pago y del precio en la página de compra, si no quieres tener problemas con hacienda claro
Si no recuerdo mal, llegados a ese punto, lo que se debe hacer es:
- En primer lugar, no contestar a esa comunicación por ningún medio. Es decir, no aportes nada de lo que te piden.
- Después, solicitar la anulación del DUA tanto a la propia Correos/ADT Postales como a la Agencia Tributaria, dejando claro que tu intención es tramitarlo tú mismo mediante el formulario simple que la Agencia Tributaria ofrece en su Sede Electrónica.
Te hablo de memoria, y puede fallarme. En cualquier caso, no puedo recomendar bastante el grupo de afectados que existe en Facebook. El tío que lo lleva (Víctor, creo recordar) es un crack.
Saludos. (editado)