
Ofertas de microSD






Las opciones de almacenamiento que tenemos hoy en día son muy variadas, pero ninguna destaca tanto como las tarjetas microSD por ser el almacenamiento externo más compacto que podemos encontrar en el mercado, sin por ello renunciar a capacidad de memoria. En Chollometro siempre encontrarás las mejores ofertas de tarjtetas microSD, así como toda la información para escoger la más adecuada para tus necesidades.
Leer más




![SD Toys: Figura Mazinger Z [De 30 cm y con luces]](https://static.chollometro.com/threads/raw/374AW/1049865_1/re/300x300/qt/60/1049865_1.jpg)













Tarjetas microSD: almacenamiento extra en un tamaño muy reducido

Con el paso de los años, todos nuestros dispositivos electrónicos van ganando en capacidad de almacenamiento, llegando a tener móviles con 512 GB de almacenamiento y ordenadores con varios TB de memoria. La cuestión es que este incremento de espacio de memoria se debe a que todo el contenido que consumimos, las aplicaciones y programas que instalamos y en general el uso de almacenamiento que hacemos, es cada vez ocupa más espacio.
Este incremento de uso de memoria, también hace que tengamos una creciente necesidad de tener más memoria en nuestros dispositivos y las tarjetas microSD son una de las mejores formas de tener más almacenamiento sin repercutir ni a nuestro espacio ni al peso de nuestro productos, pues las dimensiones son de unos pocos milímetros y el peso es de menos de 1 gramo (a diferencia de los discos duros externos, mucho más grandes y pesados).
En Chollometro te contamos todo lo que necesitas saber sobre las tarjetas microSD, con información de los diferentes tipos que hay, las ventajas y desventajas que hay en su uso y mucho más.
Tipos de tarjetas microSD que existen
Las tarjetas microSD pueden prestarse a confusión por las diferentes categorías que existen de las mismas. El primer problema que puede tener cualquier usuario, de cara a la nomenclatura de las mismas (microSD, microSDHC; microSDXC). Te explicamos la diferencia entre estas:
microSD: son las tarjetas de este estilo originales. Son las primeras que salieron al mercado y su capacidad está entre 1 MB y 2 GB. Es raro verlas en el mercado actual.
microSDHC: las dos letras del final hacen referencia a "High Capacity" o "Alta capacidad". Por tanto, es un indicador de la cantidad de memoria que pueden tener estas tarjetas. Oscilan entre los 4 y los 32 GB de almacenamiento. Son bastante frecuentes y muy económicas.
microSDXC: en este caso, las letras del final hacen referencia a "eXtreme Capacity" o "Capacidad extrema". Esto ya nos indica que el almacenamiento de estas tarjetas es aún mayor. Estamos hablando de tarjetas microSD que oscilan entre los 32 GB y los 2 TB, por lo que ofrecen versiones de almacenamiento muy variopintas y de alta capacidad.
Categoría de microSD: además de esta nomenclatura, las tarjetas microSD se diferencian también por su categoría, una forma de indicar las velocidades máximas y mínimas que soporta cualquier tarjeta microSD. Te dejamos con todos lo que debes saber de cara conocer la velocidad de cualquier tarjeta microSD:
Velocidad:
Se representa con un círculo y un número en su interior.
Clase 2: aseguran una velocidad mínima de 2 MB/s.
Clase 4: aseguran una velocidad mínima de 4 MB/s.
Clase 6: aseguran una velocidad mínima de 6 MB/s.
Clase 8: aseguran una velocidad mínima de 8 MB/s.
Clase 10: aseguran una velocidad mínima de 10 MB/s.
Velocidad UHS:
Dentro de las clases del 2 al 10, hay una serie de subclases que dan todavía más información de la tarjeta microSD. A partir de aquí, siempre estamos hablando de tarjetas de Clase 10 y que además cuentan con otras subclases. Se representan con una letra "U" y un número en su interio.
UHS-I: la velocidad máxima de transferencia es de 104 MB/s.
UHS-I (U1): velocidad mínima de 10 MB/s.
UHS-I (U3): velocidad mínima de 30 MB/s.
UHS-II: la velocidad máxima de transferencia es de 312 MB/s.
Velocidad Video Speed Class:
Esta categoría de tarjetas micrSD, como indica su nombre, está especialmente pensada para la grabación de vídeo. A mayor categoría, más velocidad de transferencia y por tanto, aptas para vídeo en mayor resolución (hasta 8K).
V6: puede llegar a verse en tarjetas microSD de Clase 6. Garantiza una velocidad mínima de escritura de 6 MB/s (no hay mejora real sobre otras tarjetas microSD de clase 6 sin este tipo de indicador.
V10: acompaña a algunas tarjetas microSD de Clase 10. Garantiza una velocidad mínima de escritura de 10 MB/s.
V30: velocidad mínima de escritura de 30 MB/s.
V60: velocidad mínima de escritura de 60 MB/s.
V90: velocidad mínima de escritura de 90 MB/s (apta incluso para grabación de vídeo en resolución 8K.
Dicho todo esto y para resumir un poco, ponemos un ejemplo de tarjeta microSD, que en su nombre y en la propia tarjeta, se puede leer todo lo siguiente: microSDXC Clase 10 U3 V90, que nos estaría indicando que como mínimo tiene 32 GB y la velocidad de escritura mínima es de 90 MB/s. A la hora de comprar una tarjeta microSD, no solo hay que comprobar las características de la tarjeta en cuestión, sino también de la compatibilidad del dispositivo en la que vaya a estar. Si tu smartphone (por ejemplo), no soporta más allá de las microSDXC Clase 10 U1, es una tontería comprar una microSD de mayor categoría, pues estaremos gastando más dinero de lo necesario para lo que la aprovecharemos.
Especificaciones técnicas de las micrSD
Tipo de producto | Tarjetas microSD / microSDHC / microSDXC. |
Marcas disponibles | Samsung, Sandisk, Kingston, Toshiba, Transcend... entre otras. |
Almacenamiento | 2 MB, 2 GB, 4 GB, 8 GB, 16 GB, 32 GB, 64 GB, 128 GB... 512 GB, 1 TB y 2 TB. |
Velocidad máxima de escritura | 312 MB/s en las UHC-II. |
Dimensiones | 15×11×1 mm. |
Peso | 0,258 gramos. |
Características destacadas de las microSD
A estas alturas, si has leído toda la información que te hemos contado, deberías dominar las categorías de microSD que hay en el mercado, que no son pocas, pero todas ellas comparten una serie de características destacadas en común. Te dejamos las principales:
- Relación tamaño-capacidad
Todas las tarjetas microSD tienen el mismo tamaño físico, sin importar la capacidad o velocidades de la misma, lo que permite que la relación tamaño-capacidad sea la mejor que existe en el mercado. Podrías llegar a tener 2 TB de almacenamiento en sobre la yema de tu dedo y sobraría espacio. Esto también acaba repercutiendo en su precio. Las microSD de muy altas capacidades son significativamente más caras que otras opciones de misma capacidad como discos duros o memorias USB.
- Multidispositivo no, lo siguiente
Las tarjetas microSD son uno de los sistemas de almacenamiento más proliferados en el mercado y puedes usar este tipo de memorias en teléfonos, cámaras, ordenadores, tablets, consolas... La gran mayoría de dispositivos con memoria ampliable cuentan con una ranura para este tipo de memorias.
- Fáciles de comprar y con precios asequibles
Las tarjetas microSD las podemos encontrar a la venta en casi cualquier lugar. Las tiendas de informática y de electrónica siempre cuentan con una gran variedad de modelos, pero puedes encontrarlas incluso en papelerías, kioskos, gasolineras... Esto hace que comprar una tarjeta microSD sea realmente sencillo. Además, el precio baja rápidamente con los años y por unos 15€ ya puedes conseguir modelos de 64 GB de buena calidad o incluso de más almacenamiento. A partir de ciertas capacidades el precio comienza a multiplicarse por la baja demanda de los mismos.
- Ámbito personal, pero también profesional
Las tarjetas microSD, gracias a su amplia variedad de modelos, precios y capacidades, hacen que sean aptas para el uso personal para almacenar los archivos, fotos y vídeos que tengamos en nuestro teléfono, ampliar la capacidad de una consola como la Nintendo Switch o para poder grabar vídeo con nuestras cámaras. Ahora bien, las microSD también entran de lleno en el ámbito profesional, por ofrecer capacidades y velocidades lo suficientemente buenas como para ser aptas para cámaras profesionales y su amplia compatibilidad con cualquier dispositivo, hace que transferir los archivos de una cámara a un ordenador, por ejemplo, sea realmente fácil.
Comparativa de diferentes clases de tarjetas microSD
Como ya habrás visto, hay muchas diferencias entre tarjetas microSD y por eso mismo, vamos a comparar tres tipos diferentes, todas de 32 GB, una microSDHC Clase 10, una microSDXC Clase 10 U3 V30 y una microSDXC Clase 10 U3 V90:



![]() | ![]() | ![]() | |
microSDHC Clase 10 | microSDXC Clase 10 U3 V30 | microSDXC Clase 10 U3 V90 | |
Almacenamiento | 32 GB. | 32 GB. | 32 GB. |
Velocidad mínima de escritura | 10 MB/s. | 30 MB/s. | 90 MB/s. |
Velocidad máxima | 25 MB/s. | 104 MB/s. | 312 MB/s. |
Dimensiones | 15×11×1 mm. | 15×11×1 mm. | 15×11×1 mm. |
Peso | 0,258 gramos. | 0,258 gramos. | 0,258 gramos. |
Recomendada para | Smartphones o cámaras de fotos que no requieran demasiada velocidad. | Smartphones, consolas, cámaras de acción... que requieran una velocidad mínima. | Cámaras de vídeo de grabación 4K o superior que requieran altas velocidades. |
Precio aproximado | A partir de unos 7€. | A partir de unos 11€ (valen más la pena que las Clase 10 sin más). | A partir de unos 85€ (destinadas al uso profesional, suelen ser de más capacidad). |
Pros y contras de las microSD
Las tarjetas microSD son unidades de almacenamiento muy versátiles y cómodas gracias a su reducido tamaño y la amplia variedad de modelos que hay en el mercado, pero esto no hace que sean recomendables en cualquier uso. te dejamos con algunos inconvenientes de este tipo de dispositivos y también con algunas de sus ventajas:
Pros
Contras
Cómo pasar datos a una microSD
Las tarjetas microSD se utilizan como almacenamiento masivo en múltiples dispositivos, pero puede que no tengas muy claro cómo pasar datos a una microSD. Te enseñamos cómo hacerlo sin importar en qué dispositivos estés usándola:

Si es un teléfono Android: muchos teléfonos Android permiten el uso de tarjetas microSD. Los siguientes pasos te muestran cómo pasar datos a la microSD.
Busca una aplicación que se llame "Administrador de archivos" o "Archivos" o "Files".
A continuación, deberás ver qué archivos quieres pasar a tu microSD en la memoria interna. Por tanto, toca en "Almacenamiento interno".
Verás una estructura de carpetas similar a la de un ordenador. Si lo que buscas son fotos hechas con la cámara, estarán en la carpeta DCIM.
Mantén pulsado sobre el archivo que quieras pasar y pulsa en "Copiar" o "Cortar".
A continuación, en la primera pantalla de todas, selecciona "Tarjeta SD" o "SD Card" y pega el archivo dónde tú quieras.
Si estás en un ordenador Windows, Mac o Linux: abre el explorador de archivos (Finder en MacOS) y pulsa en "Este equipo" u "Otras ubicaciones", dependiendo del sistema operativo.
Selecciona la unidad que tenga el dibujo de una tarjeta de memoria y accederás a su interior.
A continuación ya puedes mover, copiar o guardar tus datos en la microSD como si fuera otro disco duro de tu ordenador.
Accesorios para microSD
Realmente la microSD es un accesorio o complemento per se, pero esto no evita que podamos recomendarte algunos complementos para poder hacerla más versátil. Básicamente se trata de una serie de adaptadores para poder conectarla a más dispositivos todavía.

Este sencillo accesorio te permitirá conectar cualquier microSD a un puerto USB tradicional. Es recomendable comprobar qué versión de USB soporta para aprovechar la velocidad máxima de tu microSD. Si puede ser USB 3.1 o 3.2 podrás aprovechar el ancho de banda completo de los mejores modelos de tarjeta.

Las tarjetas microSD, como nos indica ya su nombre, son modelos más compactos de las tarjetas SD que encontramos en muchas cámaras de fotos, cámaras de vídeo y lectores en ordenadores portátiles. Por tanto, un adaptador de microSD a SD normal será casi imprescindible. Por suerte, casi todas las tarjetas microSD incluyen uno en su caja.

Este tercer adaptador te permitirá usar la tarjeta microSD en prácticamente cualquier dispositivo medianamente moderno, pues hoy en día prácticamente cualquier ordenador o smartphone utilizan el puerto USB tipo C como interfaz de datos principal. Por tanto, con este adaptador tendrás una solución muy versátil apta para diferentes dispositivos.
FAQs o preguntas frecuentes de micrSD
Una tarjeta microSD es una unidad de almacenamiento de un tamaño y peso realmente reducidos. Su función es servir como almacenamiento extra en muchos dispositivos y como almacenamiento principal para cámaras de acción o de fotos.
Hay muchas marcas y modelos de tarjetas microSD, por lo que elegir un modelo exacto puede ser complicado. De todos modos, el mejor tipo de tarjetas microSD son las microSDXC Clase 10 U3 (UCH-II) V90. Esta tarjeta nos garantiza la mejor velocidad de lectura y escritura posible en una microSD.
Si quieres comprarte una tarjeta microSD, debes saber que hay muchos modelos diferentes, tanto de almacenamiento como de categoría. De todos modos, por unos 10€ ya puedes conseguir algunas unidades con 32 GB de almacenamiento interno y buenas velocidades. Cuanta más memoria y velocidad, más cara será la tarjeta, pero en Chollometro siempre encontrarás los mejores precios.
La Nintendo Switch tiene una memoria interna de 32 GB, por lo que para muchos usuarios se quedará corta si tenemos varios juegos instalados. Por tanto, aprovechar la posiblidad de añadir una tarjeta microSD nunca está de más. Nintendo tiene algunas tarjetas recomendadas, de diferentes capacidades (algunas incluso personalizadas con diseños de sus juegos), pero todas son microSDXC Clase 10 UCH-I U1, lo que nos garantiza velocidades como mínimo de 10 MB/s y como máximo de más de 100 MB/s.
Dónde y cuándo comprar una microSD
Como ya hemos comentado anteriormente, las tarjetas microSD son dispositivos muy fácil de encontrar en múltiples tiendas. Realmente cualquiera es una buena opción para comprarlas, puesto que las variaciones de precio de una tienda a otra no son muy altas.
De todos modos, en PcComponentes, Amazon o MediaMarkt encontrarás muchos modelos a precios agresivos. En caso de querer ahorrar al máximo, en AliExpress es donde mejores precios encontrarás, pero algunos modelos ofrecen características falsas (fácilmente detectables por ofrecer mucho, por muy poco).
Para conseguir rebajas sobre el precio de estas microSD, si aprovechas días especiales como el Black Friday o el Cyber Monday, es muy probable que consigas una microSD a un mejor precio todavía.
Tarjetas microSD, un accesorio tan recomendable como imprescindible
Las tarjetas microSD tienen tantas funciones diferentes y para una variedad tan grande de dispositivos, lo que las hace un accesorio que no solo es recomendable, sino que es prácticamente imprescindible para cualquier usuario, puesto que hay decenas de situaciones en las que pueden resultar muy útiles. Si además tenemos en cuenta que su precio es realmente asequible, las tarjetas microSD resultan difíciles de evitar. Además, realmente no cuentan con una alternativa real que esté tan implantada en el mercado.