
- Inicio
- Juguetes, familia e hijos
- Juguetes

Ofertas de Juguetes
1140 chollos activos325.332 comentariosOfertas y chollos para conseguir Juguetes - junio 2023































![Zombie Teenz Evolution - Juego de Mesa [Aplicando cupón de 5€]](https://static.chollometro.com/threads/raw/DC8uE/1058964_1/re/300x300/qt/60/1058964_1.jpg)





![Patchwork - Juego de Mesa [Aplicando cupón de 4,80€]](https://static.chollometro.com/threads/raw/sQhXB/1058843_1/re/300x300/qt/60/1058843_1.jpg)

Juguetes: diversión y aprendizaje todo en uno
Regalar juguetes no solo debe ser algo destinado a que los más pequeños disfruten de un rato de diversión dejando volar su imaginación. Además, debe suponerles un aprendizaje para la vida, para sus estudios y para su formación. Por ello, es importante elegirlos meticulosamente.
Gracias a los juguetes, los niños y adultos, desarrollan diferentes habilidades y capacidades desde su inteligencia, afectividad, creatividad, sensibilidad.
Por todas estas ventajas en el crecimiento del niño, jugar resulta determinante en su crecimiento. Por supuesto, existen muchos otros motivos por los que jugar resulta beneficioso, ya que aportan horas de diversión, complicidad y estimulación.






Especificaciones técnicas de los juguetes
Rango de edad | Lo más importante. En el catálogo de juguetes El Corte Inglés o cualquier otro establecimiento podemos ver modelos que van de 0 a 3 años, de 3 a 8, de 8 a 12 y para todas las edades. |
Materiales | Hay distintos tipos de juguetes para niños. Pueden ser de madera, de plástico, de cartón, etc. Lo más importante es que no se trate de materiales tóxicos ni nocivos. |
Seguridad | Por lo general, el certificado de calidad y seguridad de los juguetes que debemos buscar es el CE. Si no cuenta con él, nunca debemos comprarlo. |
Piezas pequeñas | Generalmente, los juguetes Patrulla Canina o los juguetes Peppa Pig, al estar pensados para los niños más pequeños, nos las poseen ya que conllevan riesgo de asfixia. |
Instrucciones | Deben estar escritas de modo que los niños sean capaces de entenderlas perfectamente salvo, claro está, que se trate de juegos de mesa adultos, por ejemplo. |
Características y funciones de los juguetes en las distintas edades
El primer aspecto que debemos tener en cuenta es el rango de edad para el que está recomendado el juguete. Ten en cuenta lo siguiente:
- De 0 a 6 meses
Aquí conviene comprar juguetes que permitan al niño distinguir colores, formas y texturas, así como a descubrir su propio cuerpo. Los mordedores, sonajeros, alfombras de actividades y muñecos de goma con el tamaño adecuado para que no puedan tragarlo son los más convenientes.
- De 7 meses a 1 año
En esta fase de la vida del bebé empieza a reconocer voces y objetos. Por ello, los juguetes para niños de un año recomendados son los andadores, las pelotas y los dispositivos sonoros.
- De 1 año a 18 meses
Aquí los niños ya saben andar o están cerca de conseguirlo, lo que influye a la hora de elegir los mejores juguetes para ellos. Bicicletas con ruedas de apoyo y triciclos y los juegos de apilar y encajar son los más adecuados.
- De 19 meses a 2 años
El pequeño ya habrá empezado a hablar y, lo que es más importante, a comprender el entorno que le rodea. Esto avivará su curiosidad y su afán por descubrirlo. Por este motivo, los juguetes para niños de dos años ideales son los animales de peluche, los instrumentos de música, las pinturas y las pizarras.
- De 2 a 3 años
Los niños, en esta época de sus vidas, tratan de imitar el comportamiento de los mayores, lo que hace recomendable regalarles rompecabezas, teléfonos, palas y cubos y puzzles.
- De 3 a 5 años
Tu hijo ya ha empezado a memorizar canciones, a preguntar por todo lo que se le ocurre y a ir al colegio. Con esto último ha comenzado también a entablar sus primeras relaciones sociales entre amigos. Este es el momento de proporcionarle marionetas, juguetes de dinosaurios, muñecos articulados y bicicletas.
- De 6 a 8 años
Sumar, restar, multiplicar, dividir, leer y escribir. Estas serán actividades que ya forman parte de su formación diaria. Además, físicamente, estará ya bastante desarrollado, por lo que no es extraño que haya empezado a hacer deporte con asiduidad. Los juguetes de estrategia y los complementos para su deporte preferido son las mejores alternativas en este momento.
- De 9 a 11 años
Probablemente, la última fase de su vida en la que se va a interesar por lo juguetes tradicionales. Aquí ya se interesará por los más complejos y los que le presenten mayores desafíos.
- A partir de 12 años
las ganas de jugar con juguetes empezarán a desaparecer. Juegos de mesa y videojuegos son los regalos ideales en este momento de su vida.
Comparativa: juegos de mesa vs figuras de acción


![]() | ![]() | |
Juegos de mesa | Juegos de acción | |
Socialización | Generalmente, los juegos de mesa favorece el juego en grupo y las figuras de acción en solitario. | Son más individuales. |
Aprendizaje | Aquí también suelen ser bastante más efectivos los juegos de mesa que los simples muñecos. | Fomentan menos el aprendizaje. |
Seguridad | Ambos suelen ser muy seguros, pero las figuras de acción suelen incluir menos piezas pequeñas. | Pueden ser menos seguros, sobre todo para niños por su tamaño. |
Materiales | En ambos casos, estos juguetes son fabricados en materiales inocuos para la salud del niño. | Materiales inocuos. |
Diversión | Todo depende de los gustos del niño. Siempre hay que escuchar su opinión antes de elegir uno u otro. | Depende de los gustos. |
Edad | Habitualmente, los juegos de mesa están pensados para niños de mayor edad que las figuras de acción. | Pueden jugar niños más pequeños. |
FAQs o preguntas que nos planteamos a la hora de comprar un juguete
Las mejores marcas de juguetes son Bandai (famosa a nivel mundial por sus juguetes y figuras de acción), Barbie (sus muñecas son las más vendidas de la historia), Bizak (se especializa en la creación de coches y aviones de radiocontrol), Chicco (la opción predilecta para quienes tienen hijos menores de 1 año), Disney (hoy en día también fabrica multitud de juguetes inspirados en personajes Disney), Educa (una de las más importantes marcas de juegos de mesa y de magia), Famosa (con juguetes tan emblemáticos como Pinypon, Nancy o Nenuco), Fisher-Price (esta firma cuenta con un catálogo de juguetes para todas las edades impresionante), Hasbro (es el fabricante de Monopoly), Hot Wheels (famosa por sus coches de carreras de juguetes y sus espectaculares circuitos), Lego (uno de los grandes colosos del sector. Sus juguetes de construcción con piezas y sus figuras son las preferidas de muchos niños), Mattel (probablemente, la empresa de juguetes más grande del mundo), Play-Doh (se centra en la elaboración de juguetes de plastilina), Playmobil (lleva décadas dejando volar la imaginación de los más pequeños gracias a sus figuras de cabellera intercambiable) y Scalextric (especial mención merecen sus juguetes teledirigidos).
Te damos estos consejos para que aciertes a la hora de comprarle un juguete a tu hijo o cualquier otro hijo. El niño debe desear ese juguete: puedes saberlo porque te lo pida o porque tú mismo le induzcas a que lo quiera. Si no le genera interés, no lo usará. Compra juguetes para su edad: si son para una edad superior, se aburrirá al no poder usarlos adecuadamente y suponer un reto excesivo para él. Si es para una edad inferior, no le generará ningún desafío y se aburrirá rápidamente de usarlo. Seguridad ante todo: asegúrate de que el juguete posea el sello de la CE. Este garantiza que es seguro, que no se astillará ni se romperá y que no desprenderá pequeños elementos que se pueda tragar. Cuanto más simples, mejor: así el niño podrá desarrollar su creatividad con sus juguetes. Ten en cuenta la personalidad de tu hijo: por ejemplo, para los niños más activos es conveniente regalarles juguetes artísticos y que les sirvan para mantener la atención y la concentración. En cambio, para los más tímidos, los juegos socializadores, es decir, en los que participan varios niños, son los más adecuados. No atender a los caprichos. Y, por último, más caro no significa mejor
No. O, al menos, no deberían tenerlo. Eso es algo que debes tener en mente ya que, si a tus hijas regalas muñecas, cocinitas, sets de maquillaje de juguete o disfraces de princesa y a tus hijos les proporcionas figuras de acción, coches de juguete y elementos de construcción, estás enviando mensajes bastante claros y, sin duda, muy inapropiado para el tiempo en el que vivimos.
Tradicionalmente, los juguetes eran fabricados en madera y en otros elementos naturales. Esto fue así durante muchos siglos. Sin embargo, poco a poco, acabó incorporándose a ellos la tela tintada, la hojalata y el latón, por ejemplo. Hoy en día, el avance de la técnica ha propiciado que la práctica totalidad de juguetes que se pueden encontrar en el mercado estén fabricados en materiales sintéticos derivados del plástico. Eso sí, existen multitud de normativas que controlan que no sean tóxicos. En cualquier caso, para tener la garantía de que es un producto adecuado, debes revisar que el juguete en cuestión posee el sello CE y cumple con la normativa europea EN 71.
Juguetes o figuras de acción: se trata de figuras que representan a personajes populares de series de televisión de dibujos animados o de cómics. Juguetes educativos: son aquellos destinados a que el niño, además de divertirse, aprenda a realizar algo en concreto como, por ejemplo, sumar o leer. Juguetes creativos: están destinados a expandir las capacidades creativas del niño. Suelen contener pinturas, plastilinas, lápices de dibujo, etc. Juguetes de construcción: generalmente, se trata de estructuras que el niño debe encajar o ensamblar. Juguetes simbólicos: son aquellos en los cuales el niño adopta el rol de un adulto. Esto le sirve para aprender a tomar decisiones y desarrollar su lenguaje. Juguetes colaborativos: están exclusivamente pensados para ser utilizados en grupo. Muñecos y peluches: son muy útiles para que los pequeños aprendan a cuidar objetos y para que vayan tomando sus primeras responsabilidades. Juegos de ordenador o videoconsola: sirven para aprender a resolver enigmas y para fomentar la capacidad de pensamiento y los reflejos, aunque no conviene abusar de ellos. Juguetes de coches: ya sean teledirigidos o no. Aquí podríamos englobar también barcos y aviones controlables de este mismo modo. Juguetes al aire libre: para que el niño salga de casa y haga ejercicio.
¿Dónde y cuándo puedes encontrar buenas ofertas en juguetes?
Actualmente, son muchos los comercios que venden juguetes a través de sus establecimientos físicos y online. Estas son las opciones más interesantes para encontrarlos a buen precio:
El Corte Inglés: estos grandes almacenes suelen contar con una planta dedicada a ellos en exclusiva. De hecho, si alguna vez lo has recibido en casa, te habrás dado cuenta de que el catálogo juguetes El Corte Inglés es el mayor de todos. En él podrás encontrar de todos los tipos y recomendados para todas las edades. Incluso posee un gran espacio dedicado a videoconsolas y videojuegos.
Carrefour: cuando se acerca la Navidad, la sección de juguetes en Carrefour experimenta un gran crecimiento. Es cierto que durante el resto del año no es tan grande, pero en esa época es espectacular. Además, esta es una interesante opción para encontrar el que le interese a tu hijo a un precio rebajado. Y es que las ofertas en juguetes en Carrefour suelen ser de las más interesantes del mercado.
Amazon: la colección de juguetes en Amazon debe ser tu primera opción si no te importa comprarlos a través de Internet. Dentro de este marketplace encontrarás una variedad inigualable por ningún comercio físico. Además, cuenta con una política de precios bajos muy interesante y, si eres suscriptor de Amazon Prime, disfrutarás de unas condiciones de envío en un día y de devolución magníficas.
Alcampo: en esta cadena de supermercados sucede algo similar a lo que pasa en Carrefour. Sus tiendas se llenan de juguetes Alcampo cuando llega la Navidad, pero están un poco más vacías durante el resto del año. En cualquier caso, es una opción ideal para ahorrar algo de dinero. El único hándicap es que no posee establecimientos comerciales en todas las ciudades españolas.
Hipercor: una cadena directamente vinculada a El Corte Inglés. De hecho, es de su propiedad. También cuenta con un amplio espacio de juguetes Hipercor.
Lidl: sí, en estos supermercados también es posible encontrar juguetes. En concreto, están dentro de la sección de 'Bazar' de sus establecimientos físicos y de su tienda online. Los juguetes Lidl suelen ser bastante baratos y son producidos en países miembros de la Unión Europea.
Respecto al mejor momento, evidentemente, si vas a comprar juguetes durante el mes de diciembre o comienzos de enero, te van a salir bastante caros. Piensa que la Navidad es la época de temporada alta de venta y que tanto las marcas como los comercios vendedores se aprovechan de ello e incrementan los precios.
Sin embargo, en esta mágica época del año no es imposible encontrar ofertas en juguetes Alcampo, Carrefour y muchos otros establecimientos comerciales. Pero nuestra experiencia nos dice que son más abundantes e interesantes en las siguientes fechas:
Black Friday: se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre y está considerado como la antesala de la campaña de Navidad para los comercios físicos, aunque las principales tiendas online también ofrecen descuentos durante su transcurso. Comprar juguetes durante ese día puede suponerte un ahorro superior al 20 %.
Cyber Monday: tiene lugar el lunes inmediatamente posterior al Black Friday y puede caer en noviembre o en diciembre. Las ofertas que presenta son similares, pero exclusivas del comercio online.
Rebajas de enero: muchos comercios aprovechan para deshacerse de los excedentes de juguetes que no han podido vender durante la Navidad.
Juguetes: nuestro veredicto
Los juguetes Nikki o los que podemos encontrar en cualquier otra tienda especializada son seguros, eficaces a la hora de fomentar el desarrollo del niño y, sobre todo, muy divertidos. Sin embargo, debemos saber elegirlos en función de la edad de nuestro hijo o del pequeño al que se lo vamos a regalar y teniendo en cuenta siempre sus gustos y preferencias para que no acabe en un rincón. Lo mismo sucede si lo que estamos pensando es en comprar juegos de mesa para adultos, aunque la relevancia de estos factores, con la excepción del último, sea menor.
Evidentemente, los juguetes en MGI, El Corte Inglés o Amazon tienen muy pocos inconvenientes siempre que se elijan de forma adecuada. Es cierto que pueden resultar un poco caros, sobre todo, durante la campaña de Navidad, pero siempre hay alternativas económicas. Esto es algo totalmente normal y que no puede considerarse como un hándicap insalvable si tenemos niños pequeños en casa que necesitan jugar, aprender y entretenerse.