

Ofertas de Puzzles
85 chollos activos15.302 comentariosOfertas y chollos para conseguir Puzzles - junio 2023











![System Shock Goodie Pack, Black Hearts, Rotaeno, Riptide, Dig Deep - Gold Miner, Juegos y Puzzles [Android, IOS]](https://static.chollometro.com/threads/raw/cxcEC/1053152_1/re/300x300/qt/60/1053152_1.jpg)





























Puzzles, diversión asegurada

Es complicado saber cuándo se empezaron a usar estos juegos, y es que la idea de los puzzles es casi tan antigua como la misma humanidad. Lo que sí se sabe es que fue a comienzos del siglo XX cuando se empezaron a hacer populares los modelos más sofisticados.
Hoy en día existe una gran variedad de puzzles baratos y muchas marcas de puzzles que comercializan modelos de los más variados. Incluso se han desarrollado puzzles 3D con los que puedes recrear grandes estructuras de la arquitectura.
Por ello, la diversión está más asegurada que nunca. Y esto tanto para adultos como para niños, ya que existen modelos adecuados para cada edad como sucede con los puzzles 3 años.





Rasgos de los puzzles que no debes pasar por alto
Lo cierto es que una de las mejores formas de saber cuál es el puzzle que mejor encaja con tu gusto y con tus preferencias es atendiendo a sus características. Para ello hay que analizar algunos rasgos fundamentales de estos rompecabezas, rasgos que vamos a presentarte a continuación:
- Material
Este es uno de los primeros rasgos en los que tienes que fijarte a la hora de elegir un puzzle. El motivo es que, dependiendo el que elijas, podrás esperar unas características u otras. Por ejemplo, los que están hechos de madera son de los más resistentes al desgaste, pero también suelen ser los más caros y los más pesados, dos inconvenientes que no se deben pasar por alto. Igualmente. Los puzzles magnéticos tienen un recubrimiento metálico que los hace muy resistentes y que aseguran que se mantengan montados pase lo que paso, aunque ello implica que su precio es más elevado que el de otros modelos. Si eliges los de cartón, vas a disfrutar de un coste muy económico y de una gran ligereza.
- Diseño
Esta es una de las claves de los puzzles y rompecabezas, ya que, al fin y al cabo, la imagen debería gustarte para que te lo pases bien encajando piezas. Por suerte, hoy existen muchísimos diseños para que puedas elegir sin ningún problema. Por ejemplo, cuentas con los puzzles mapamundi, los que representan obras de arte de cualquier época o los que toman como motivo de su diseño paisajes naturales. Y esto sin entrar en los puzzles personalizados, ya que en ellos las opciones se multiplican dejándote a ti la libertad de crear un puzzle a partir de cualquier imagen, por lo que podrás adaptar el juego a aquello que verdaderamente te guste.
- Cantidad de piezas
La cantidad de piezas que tenga un puzzle es algo que está relacionado con la dificultad para montarlo y con el tiempo que te vas a pasar entretenido. Una misma imagen puede estar representada en puzzles 2000 piezas o en puzzles 5000 piezas. Esto significa que el último será más complejo y que tendrás que atender más a los pequeños detalles, por lo que no deberías olvidar esto cuando vayas a escoger tu próximo modelo. Y también debes tener en cuenta la edad y la habilidad. Para los niños, por ejemplo, los puzzles 1000 piezas ya son suficientes, aunque la mayoría de los adultos los encuentren demasiado sencillos.
- Formato 3D
El 3D ha venido a imponerse como una de las tendencias más recientes en el mundo de los puzzles. Como sucede con los modelos planos, existen modelos con diferentes dificultades que suponen retos excelentes para niños, jóvenes o adultos expertos. Lo mejor de los puzzles 3D es que permiten ver el resultado final del trabajo de una forma espectacular. Reproducir edificios, monumentos o cualquier tipo de animal o escultura es algo que cobra mucho más interés cuando se hace en 3D. Eso sí, estos puzzles también suponen normalmente un reto mayor y son requieren de espacio para poder hacerlos, algo que no hay que olvidar.
- Acabado
Con el acabado nos referimos a la película protectora que recubre la imagen del puzzle para que esta no se dañe mientras se manipule. Pero, además de la función de protección, esta pátina también influye en el acabado estético del puzzle. Lo normal es que varíe dependiendo del modelo que escojas. Por ejemplo, los puzzles de cartón suelen tener un acabado mate mientras que los magnéticos son más de terminaciones brillantes. Piensa en esto también, ya que puede hacerte que un puzzle te guste más o menos incluso teniendo la misma imagen en su diseño.
- Tamaño
Este detalle suele ir relacionado con las piezas, pero no tiene por qué. Es más, puedes encontrar puzzles grandes con una cantidad de piezas muy pequeñas, ahí están los puzzles para niños para demostrarlo, o modelos pequeños con una gran cantidad de estas piezas que resultan todo un reto. El tamaño es importante por varios motivos. El primero es que tienes que valorar si vas a querer dejar el puzzle montado y, por lo tanto, cuánto espacio tienes en casa para guardarlo. Además, debes valorar también la superficie con la que cuentas para montarlo, ya que esto podría darte algún problema si el puzzle es demasiado grande.
- Marca
Aunque parezca algo poco importante, lo cierto es que puedes guiarte por algunas marcas a la hora de buscar puzzles. Por ejemplo, los puzzles Ravensburger se encuentran entre los mejor valorados de la actualidad por su alta complejidad y sus diseños de alta calidad. Para niños, los puzzles Disney suelen ser uno de esos regalos que nunca fallan por lo atractivo de sus personajes. También para los pequeños, aunque con un objetivo más educativo, están los puzzles Educa que dan la oportunidad de divertir a los niños mientras van aprendiendo distintas habilidades.
Una comparativa entre distintos tipos de puzzles
Como queremos que te quede claro qué es lo que debes buscar en los principales tipos de puzzles que hay en el mercado, hemos preparado una tabla comparativa en la que puedes ver las características de los modelos magnéticos, de madera, de cartón y 3D. Aquí la tienes:



![]() | ![]() | ![]() | |
Puzzle de madera | Puzzle de cartón | Puzzle 3D | |
Dificultad | Variable. | Variable. | Alta. |
Resistencia | Muy alta. | Baja. | Depende del material. |
Diseños | Todo tipo. | Todo tipo. | Todo tipo. |
Almacenaje | Complicado por el peso. | Sencillo. | Depende del tamaño. |
Pros y contras a tener en cuenta de los distintos tipos de puzzles
Puzzles hay de muchos tipos. Tienes los puzzles magnéticos, los puzzles de madera o los de cartón. Todo ello incluyendo los 3D. Cada modelo tiene sus pros y sus contras y a continuación vamos a ver los puntos fuertes y débiles de cada uno:
Pros
Contras
Las preguntas más frecuentes sobre puzzles
Si has conseguido terminar un puzzle que ha sido un auténtico reto y que, además, destaca por su belleza, lo más normal es que quieras conservarlo montado. Hay soluciones para ello y muchas de ellas son más sencillas de lo que parecen. Por ejemplo, los mejores puzzles se merecen, una vez que están acabados, ser enmarcados para que puedan colgarse y pasar a la posteridad. Hay muchas tiendas que venden ya marcos especiales para puzzles en los que las piezas no se moverán en absoluto, por lo que puedes aprovecharlos para guardar tu obra de arte. Lo que es conveniente es que antes de cerrar el marco apliques una pátina sobre el puzzle con algún barniz especial, algo que dará consistencia al conjunto y evitará que se deteriore. Todo lo anterior para los puzzles que no son magnéticos, ya que estos se pueden guardar de manera mucho más sencilla. Como su sistema incluye imanes en la parte trasera, basta con que encuentres una superficie metálica para que el puzzle esté siempre en perfecto estado. Para los 3D, lo mejor es que busques una vitrina donde estén a salvo de cualquier accidente.
Cualquier tienda a la que vayas a comprar puzzles te ofrecerá modelos pequeños de 500 piezas o retos más considerables como lo son los puzzles de 10.000. Sin embargo, incluso este último está lejos del puzzle más grande del mundo que se pueda adquirir. Que se conozca, el mayor de todos que puede comprarse está compuesto por 42.000 piezas y pertenece a la marca Educa. Se trata de un puzzle inspirado en una vuelta al mundo en la que verás los monumentos más importantes de la Tierra. Si completas el reto, te va a quedar un puzzle de 7,49 metros de largo y de 1,57 metros de ancho, por lo que vas a necesitar contar con un buen espacio en casa para poder completar un prodigio que te tendrá días y días entretenido.
Lo primero que debes saber es que las habilidades que vamos a compartir aquí contigo son válidas tanto para los niños como para los adultos. El puzzle debería ser visto en todos los casos como un juguete educativo sin edad máxima, ya que cualquiera puede beneficiarse de sus características. Entre todas las habilidades que el puzzle fomenta, la de la visión espacial es una de las más importantes. Está claro que es necesario agudizar la vista, especialmente en los modelos de mayor tamaño. La capacidad de análisis es también fundamental. cualquiera que haya montado un puzzle complejo sabrá que, si un análisis previo, la tarea puede ser imposible de completarse. Por último, la creatividad y el pensamiento lógico también se benefician de pasar un rato montando puzzles.
Depende de muchos aspectos como la cantidad de piezas, su tamaño, la habilidad de la persona y otras varias. No olvides que, por ejemplo, incluso los puzzles de 500 piezas ya pueden tener figuras muy pequeñas con las que un niño podría atragantarse. De esta forma, los puzzles más sencillos, de no más de 10 piezas, pueden ser empleados por pequeños de unos 12 meses. A partir de ahí, el reto va creciendo en consonancia con las habilidades de los niños. Eso sí, los modelos de mayor tamaño y complejidad se reservan para adultos al no ser accesibles en edades más bajas. Por suerte, los puzzles suelen venir acompañados de una recomendación de edad mínima, algo en lo que siempre deberías fijarte para evitar problemas con el puzzle que adquieras.
Consejos de utilidad para encontrar ofertas en puzzles
Las ofertas en puzzles son más comunes de lo que puedes llegar a pensar. Especialmente si sabes cuál es el momento perfecto para hacerte con estos rompecabezas y cuáles son los lugares a los que debes acudir, algo que podemos descubrirte en pocas líneas.
En primer lugar, te aconsejamos que elijas bien la fecha para comprar puzzles. Momentos como la Navidad deben quedar fuera de tu calendario, ya que los precios subirán de forma increíble.
Por el contrario, si te vas a fechas como las rebajas de verano y otras similares, entonces conseguirás unos buenos descuentos en cualquiera de los modelos de puzzle que te interesen. Y si puedes, espera hasta eventos como el Cyber Monday o el Black Friday. En ellos, los puzzles pueden estar rebajados hasta en un 40 %.
Pero, ¿dónde buscar los mejores puzzles? Un primer paso puede ser el de lanzarte a la búsqueda de puzzles online. Hay muchas tiendas de puzzles para niños online que también tienen modelos para adultos.
Por ejemplo, los puzzles en Amazon son una buenísima opción. Amazon cuenta con un amplísimo catálogo de modelos en el que están representadas las mejores firmas, así que vas a tener una gran variedad para elegir.
Pero también hay tiendas de juguetes especializadas que cuentan con portal de ventas online y con tiendas físicas. Casa del Puzzle, Fnac o Juguettos son algunas de las principales, por lo que siempre deberías echar un ojo a sus catálogos porque, seguramente, sus precios te van a interesar.
Puzzles con los que divertirse y entrenar al cerebro
Los puzzles, da igual el tipo o el material del que estén hechos, son siempre un reto. Estos rompecabezas son capaces de despertar todas las neuronas del cerebro, ponerlas a trabajar y desarrollar habilidades como el pensamiento lógico y analítico y otras muchas.
Y, lo mejor de todo, es que lo hacen de forma divertida. De ahí que existan desde modelos para niños hasta retos que solo los adultos más entrenados pueden enfrentar. Es por ello por lo que llevan siglos estando entre los entretenimientos más vendidos y valorados por los usuarios.
Pero hay que saber elegirlos para no fracasar. Hay que dar con un puzzle que se ajuste a las habilidades de cada uno, que no ocupe más espacio del que tenemos en casa y que tenga una temática que guste. Teniendo en cuenta estas características, disfrutar de los puzzles es muy sencillo.