
- Inicio
- Electrónica
- Ordenadores, tablets e informática
- Monitores
- Monitores Gaming
Ofertas de monitores gaming
Explorar productos relacionados






Cuando hablamos de monitores para ordenador, una gran categoría es la que está orientada para el gaming (y que también gana interés en consolas) y que tiene muchas variantes a tener en cuenta y que te contamos en Chollometro, además de las mejores ofertas para que puedas comprar un monitor gaming al mejor precio posible.
Leer más


















Monitores gaming: disfruta al máximo de tus partidas

Dentro del mercado de monitores, una gran parte de los modelos que encontramos en las tiendas forma parte de la categoría gaming por las diferentes características que tienen. Este tipo de pantallas no solo ganan especial interés para juegos, sino que también pueden ser muy buena opción de cara a la productividad, pero eso te lo contamos más adelante.
Una de las ventajas de este mercado es que debido a la variedad de modelos que hay, es que podemos encontrar muchísimos formatos dependiendo de su tamaño, formato de pantalla, tipo de peana, etc. y obviamente, también una amplia variedad de precios.
En Chollometro te contamos todo lo que debes saber sobre los monitores gaming antes de plantearte la compra de uno de ellos, desde qué características debes tener en cuenta, consejos de compra y mucho más.
Qué debes conocer de los monitores para gaming
Son muchos los detalles a tener en cuenta antes de comprar un monitor orientado al gaming, puesto que no son pocas las características de gran importancia que pueden definir la experiencia que tendrás con una de estas pantallas. En Chollometro te dejamos cada uno de los puntos clave y te explicamos en qué se diferencian para que sepas elegir.
Formato de pantalla: es el ratio entre el ancho y el alto de la pantalla. Es lo que definirá cuán cuadrado o panorámico que será un monitor.
16:9: el formato más común y es en el que podemos disfrutar de la mayoría de contenido multimedia. Está soportado por todos los juegos y también es el que usan las consolas en todos los videojuegos.
16:10: algo más cuadrado que el anterior al ganar altura. En modelos gaming no es tan común, pero es algo que sirve para ganar un poco de área de visualización del panel, ideal para productividad.
21:9: un formato panorámico (el mismo que suelen usar las películas) y que en gaming gana mucho interés al tener una experiencia más envolvente, además de estar soportada por la mayoría de juegos. Suelen tener algo de curva para que las zonas más alejadas del monitor no se vean deformadas.
32:9: el formato ultrapanorámico que equivale a dos monitores 16:9 juntos. Puede ser interesante para juegos simracing, pero la mayoría de juegos no soportan este tipo de formato o al menos no aportan nada realmente útil.
Resolución: la cantidad de píxeles que tiene la pantalla. Para escoger entre una resolución u otra, dependerá tanto del tamaño de la pantalla, como de los componentes de nuestro ordenador, puesto que no tiene sentido comprar uno 4K si tenemos un PC básico. Estas cifras pueden variar dependiendo del formato del monitor (un ultrawide tendrá más píxeles de ancho que uno 16:9 a igualdad de píxeles de alto).
FullHD (1920 x 1080 píxeles): es la resolución más común y la más popular también a la hora de jugar a videojuegos porque podemos tener un buen balance entre definición y tasa de fotogramas.
QuadHD (2560 x 1440 píxeles): para muchos la resolución ideal para jugar, por ofrecer un mayor nivel de detalle y porque hoy en día muchos juegos con tarjetas gráficas de gama media se ejecutan perfectamente en ellos sin padecer por la cantidad de fotogramas por segundo.
UHD (3840 x 2160 píxeles): para los más exigentes. De cara al gaming solo interesa a aquellos usuarios que tengan montajes de gran rendimiento o con consolas de última generación. Si queremos jugar en esta resolución, no podemos exigir un exceso de fotogramas.
Tasa de refresco (Hz): es la cantidad de veces que se refresca la pantalla por cada segundo. Un monitor gaming se considera como tal si por lo menos ofrece 120 Hz, pero cuanta más alta sea esta cifra, mayor fluidez tendremos como máximo. Los hay de 144, 165, 240 Hz y los más ambicioso incluso alcanzan los 360 Hz. Vale la pena mencionar que pocos usuarios notan diferencia más allá de los 240 Hz. Si queremos aprovechar estas tasas de refresco, debemos saber que no podremos hacerlo en todos los juegos y que las tasas más altas se consiguen en los juegos competitivos (que es donde tienen sentido realmente).
Tipo de panel: no todas las pantallas son iguales a nivel tecnológico. Principalmente podemos encontrar cuatro tipos de panel diferentes:
TN: es el que suele verse en los monitores económicos. Alcanzan altas tasas de refresco con facilidad y a precios bajos, pero la calidad de colores es bastante pobre, así como su contraste y ángulos de visión. Tienen tiempos de respuesta muy bajos.
VA: un salto de calidad notable respecto a los TN. También es fácil encontrarlos baratos con buenas tasas de refresco y ofrecen mejores colores y contrastes, además de mejores ángulos de visión. La pega es que los tiempos de respuesta son un poco mayores a los VA (los mejores modelos no tienen problemas en este sentido).
IPS: si buscamos calidad sin pasarnos de precio, es el camino a seguir. Buen contraste, mejores colores que los VA y excelentes ángulos de visión. Si queremos altas tasas de refresco, son más caros que los anteriores, pero el tiempo de respuesta suele ser bastante bajo.
OLED: los menos frecuentes y más caros. Son los que mejor calidad de imagen ofrecen en todos los sentidos, pero su precio multiplica el de cualquier otro tipo de panel, incluso los más básicos equivalentes.
Tiempo de respuesta: si tienes pensado usar el monitor para juegos competitivos, este detalle será muy importante. Es la latencia que tiene el monitor (entre que recibe la señal y la muestra). Los mejores tienen un tiempo de respuesta de menos de 1 ms y los peores en este campo suelen estar en los 5 ms. No parece una gran diferencia y la mayoría no lo notarán, pero los jugadores competitivos buscarán que sea lo más baja posible.
Cómo escoger el mejor monitor gaming para mí
Teniendo en cuenta la gran cantidad de monitores gaming que hay en el mercado, es normal que no tengas claro en qué fijarte realmente a la hora de comprar uno. En Chollometro te dejamos algunos consejos.

¿En qué plataforma juegas? ¿Vas a jugar en consola o en PC? Si es en consola, como mucho podrás fijarte en monitores de 120 Hz si es de última generación y siempre de 16:9. Si es en PC, por ejemplo podrás fijarte en monitores más ambiciosos o en formatos diferentes.
¿Qué tipo de juegos? Aunque disfrutes de muchos juegos, si ninguno de ellos es competitivo, no vemos sentido a pasar de un monitor de 144 Hz. Si juegas por ejemplo al LoL o CSGO de forma competitiva, unos de 240 Hz puede tener sentido.
¿Qué potencia tiene tu ordenador? Si vas a jugar en un ordenador de potencia baja o media, no abarques demasiado, no sacarás jugo a ese monitor. No busques jugar en 4K con una RTX 2060, sé más lógico y opta por algo de menor resolución.
¿Qué presupuesto tienes? Si ya tienes claro tamaño, formato, tasa de refresco, etc. de tu próxima pantalla, el presupuesto será el que defina si puedes comprar uno con panel TN, VA o IPS.
Sobre la resolución: debes saber que un monitor FullHD de más de 24 pulgadas perderá bastante definición. A partir de 27 pulgadas debería ser por lo menos QuadHD.
Accesorios para monitores gaming
De por sí, un monitor ya se considera un periférico y no hay accesorios que te vayan a cambiar realmente la experiencia de uso de los mismos, pero en Chollometro sí que hemos querido dejarte algunos complementos que pueden hacer que tengas una mejor experiencia que la que traen de serie.

Cualquier monitor viene con un soporte incluido, pero suele ocupar mucho espacio útil en la mesa. Por eso mismo, un soporte o brazo elevador puede ser ideal para recuperar ese espacio, ya que se engancha en el borde de la mesa y deja el monitor flotando sobre el tablero y así poder seguir usando toda esa superficie de debajo de la pantalla.

Hay muchos monitores que cuentan con la posibilidad de elevar la pantalla para que se encuentren a una altura cómoda, a la altura de nuestros ojos. Para los que no, contar con un elevador de monitor será muy práctico y podrás incluso guardar cosas en la parte inferior, como el teclado o el ratón cuando no los estés usando.

En cualquier monitor puedes añadir una tira LED en su parte trasera para contar con iluminación RGB en su parte trasera. Es algo que no solo le dará un toque diferente a tu set-up, sino que también te dará una sensación de mayor inmersión en todo el contenido de pantalla. Eso sí, debes tener claro que se alimentan mediante un puerto USB.

Si sueles utilizar el ordenador a oscuras, una lámpara de monitor es realmente interesante para no forzar la vista. Se colocan en el marco superior de la pantalla e iluminan la zona del teclado y del ratón para tener una iluminación concentrada en la zona que interesa del escritorio.
FAQs o preguntas frecuentes sobre monitores gaming
Decidir cuál es el mejor monitor para gaming es algo un poco complicado, porque habrá usuarios que prioricen ciertas características sobre otras o el formato de pantalla no sea el de tu gusto. Ahora bien, si nos centramos en características técnicas, uno de los mejores monitores gaming del mercado es el ASUS ROG Swift PG42UQ, siendo un monitor OLED, en resolución 4K y con una tasa de refresco de 138 Hz, pero claro, igual sus casi 42 pulgadas o su precio cercano a los 2000€ lo dejan fuera del alcance de muchos.
Si te has comprado un monitor gaming, aprovechar sus características no siempre es algo que se hace al conectarlo a un ordenador. Por ejemplo, su tasa de refresco a veces está fijada en 60 Hz y tienes que entrar en su configuración a través de las teclas de navegación del monitor y cambiarla a la más alta que tenga. Lo mismo tendrás que hacer en Windows en Configuración < Pantalla < Pantalla avanzada < Elegir una frecuencia de actualización y ahí seleccionar el valor más alto posible.
Un monitor gaming es una pantalla, generalmente para ordenador, que tiene especial interés para aquellos que van a jugar en ella. Tienen mayores tasas de refresco, que permiten disfrutar de juegos más fluidos, así como tiempos de respuesta más bajos. También son interesantes para uso cotidiano, puesto que la mayor fluidez se puede aprovechar en toda la interfaz y en cualquier momento.
Entre un monitor gaming y uno que no lo es normalmente vemos diferencia en la tasa de refresco, 60 o 75 Hz en el normal y más de 120 Hz en los gaming, que ofrece más fluidez en juegos y en los competitivos una ventaja táctica. También ocurre lo mismo con el tiempo de respuesta, puesto que en los gaming es incluso inferior a 1 ms en algunos casos y los monitores estándar fácilmente alcanzan los 5 ms.
Dónde y cuándo comprar monitores gaming más baratos
Si no tienes una urgencia y puedes esperar un poco para comprar tu nuevo monitor gaming, te recomendamos que estés un poco atento a Chollometro, pues suelen salir ofertas regularmente y podrás ahorrarte un buen pellizco en su compra. Además, hay algunas fechas que tienes que marcar en el calendario. Por ejemplo, los monitores gaming en Black Friday son de los objetos más rebajados. Durante este día, los monitores El Corte Inglés, en Amazon, en Worten o en cualquier otra cadena que se dedique a la electrónica de consumo estarán muy rebajados, por lo que, gracias a estas ofertas Black Friday, vas a disfrutar de unos precios mucho más rebajados que seguro que te abrirán las puertas a mejores modelos. PcComponentes es otra de las mejores opciones para buscar tus monitores.
De igual forma, otros eventos como el Cyber Monday tienen que estar bajo tu control. Junto con ello, cada tienda especializada suele hacer descuentos y promociones que en muchos casos se limitan a los productos de una marca concreta. Así, seguro que encuentras monitores en oferta en Carrefour o en El Corte Inglés de marcas como AOC o MSI rebajados, por lo que tienes que estar pendiente de cada novedad de estas grandes tiendas.