

Ofertas de Tiendas de campaña
2 chollos activos1.794 comentariosOfertas y chollos para conseguir Tiendas de campaña - mayo 2023









































Tiendas de campaña para sentirte como en casa

El uso de tiendas de campaña es tan antiguo que incluso ha habido y sigue habiendo culturas nómadas que son el único tipo de vivienda que conocen.
Sin embargo, ha sido a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando las innovaciones han cambiado radicalmente estos accesorios de aventura. Hoy es posible encontrar desde las clásicas tiendas de campaña canadienses a las novedosas y cómodas tiendas de campaña hinchables pasando por modelos de alto rendimiento como las tiendas de campaña para el frío para condiciones extremas.
Y todo ello se ha conseguido ajustando muchos los precios y asegurando la calidad, por lo que existen muchas posibilidades para que encuentres una buena tienda de campaña.





Rasgos en los que fijarte de las tiendas de campaña
Es un error pensar que cualquiera de las tiendas de campaña baratas que hay en el mercado pueden servirte, como también lo es apostar por las tiendas de campaña de lujo y gastarte mucho si tu uso no va a ser el adecuado.
Como sucede con otros productos, la tienda de campaña hay que elegirla prestando atención a sus especificaciones y pensando si estas coinciden con el tipo de usuario que eres, algo que pueden aclararte las siguientes características:
- Capacidad
Lo primero que hay que preguntarse a la hora de elegir una tienda de campaña es la cantidad de personas que la van a usar a la vez. En el mercado puedes encontrar desde grandes tiendas de campaña familiares modulares que pueden ampliarse mucho hasta pequeñas tiendas de campaña niños que se adaptan a los pequeños. En un punto intermedio dispondrás de tiendas de campaña 3 personas o de las populares tiendas de campaña 4 personas Decathlon, aunque estas últimas ya se pueden considerar como modelos familiares en muchos sentidos. Lo importante es que elijas una que no sea ni demasiado grande ni muy pequeña para que puedas estar cómodo usándola.
- Forma
Las tiendas de campaña grandes y pequeñas tienen formas de lo más variadas. Cada usuario tiene unas preferencias al respecto y cada modelo una serie de ventajas e inconvenientes a tener en cuenta. Así, por ejemplo, las tiendas de campaña familiares tipo chalet o pabellón son muy amplias y permiten estar de pie, pero también son pesadas y voluminosas. Las canadienses son clásicas, aunque algo complicadas de montar mientras que las de tipo iglú son las que hoy han conseguido una mayor popularidad por su comodidad y fácil montaje. Todavía te quedan otras opciones minoritarias como las de pabellón o los tipis que cuentan con muchos partidarios, aunque siempre menos que las de iglú.
- Montaje
Montar y desmontar una tienda de campaña es uno de los aspectos que todos los usuarios se plantean al comprar un nuevo modelo, y es que de estas tareas pueden derivarse la mayor parte de las incomodidades de una tienda de campaña. El mejor sistema sin duda de la actualidad para montar una tienda de campaña es el de los modelos instantáneos que se despliegan en unos 2 o 3 segundos. Las tiendas de campaña hinchables también están ganando mucha presencia, ya que sustituyen las varillas por tubos de aire con el inconveniente de que estos pueden pincharse. Por último, tienes las ancladas que son el sistema de montaje más clásico y eficiente para climas con viento.
- Estación del año
Una tienda de tiendas de campaña de invierno o los modelos hechos para climas calurosos como los desiertos son modelos muy específicos y caros. Lo que te decimos con esto es que pueden ser muy válidas para profesionales de la aventura, pero, para usuarios ocasionales, no serán del todo rentables. Si eres uno de estos campistas aficionados, lo mejor es que elijas una tienda para más de una estación pensando siempre en el clima de la zona en la que acampes normalmente. Hay muchas opciones y todas las marcas te deben dar la información necesaria para que sepas a qué temperaturas se adaptan mejor sus tiendas.
- Impermeabilidad
La lluvia es un aspecto al margen de la estación del año, ya que puede aparecer con frío o con calor sin ninguna relación. Por ello, tienes que pensar muy bien si quieres apostar por un modelo impermeable. Para saber la impermeabilidad que tienen las mejores tiendas de campaña, debes considerar el concepto de columna de agua, ya que es el que se usa para determinar este aspecto. Esta prueba coge un trozo del tejido de la tienda al que se aplica un tubo de agua midiendo hasta el momento en el que el líquido rebase a la tela. Lo normal es que estén entre los 1500 y los 5000 mm. Los modelos capaces de resistir huracanes y situaciones tan intensas alcanzan los 7000 mm.
- Materiales
Las tiendas de campaña deben estar hechas de materiales sintéticos en su mayor parte. El motivo es que estas son las únicas fibras que son capaces de asegurar algunos aspectos como la ligereza, la resistencia a la intemperie, el aislamiento del frío o la impermeabilidad. Todos a la vez, y es que sí que hay materiales naturales que pueden contar con alguno de ellos, pero no todos. Además, las fibras sintéticas son mucho más económicas, lo que hará que el precio de las tiendas de campaña no se dispare demasiado.
- Ligereza
Cuando salgas de acampada, especialmente cuando lo hagas como parte de una ruta a pie en la que tengas que llevar contigo todo lo necesario, disponer de algún modelo de tiendas de campaña ligeras es algo que vas a agradecer sin la menor duda. Ten en cuenta que hay factores que aumentarán el peso de la tienda bastante. Por ejemplo, las canadienses son más pesadas que las instantáneas y las impermeables también, al tener tejidos más gruesos, también aumentan mucho el peso. Asimismo, las tiendas familiares son las que más pesan de todas, especialmente aquellas cuyo montaje obliga a llevar varillas y otros dispositivos necesarios para conseguir montarlas correctamente.
- Marcas
Los campistas expertos saben perfectamente que hay marcas de tiendas de campaña que son sinónimo de calidad y seguridad en la naturaleza. Por ello, queremos presentártelas para que puedas tomarlas como referencia a la hora de buscar el modelo que más te interese comprar. Hablamos de las tiendas de campaña Coleman, Columbus, Ferrino o Bestway. Eso sí, se trata de tiendas que suelen ser más caras que las tiendas de campaña Decathlon. Dentro de estas últimas, que son las que la mayoría de usuarios suelen buscar por su cercanía y por tener precios muy ajustados, la línea de tiendas de campaña Quechua es la que ofrece unos resultados óptimos para todo tipo de amantes de la acampada.
Una comparativa de las mejores tiendas de campaña
Para la siguiente tabla de comparación hemos elegido los tres tipos de tiendas de campaña más comunes que vas encontrar en el mercado. Se trata de las tiendas tipo iglú, canadiense y de las hinchables, por lo que seguro que esta comparativa te va a ser de ayuda para encontrar el modelo que mejor encaje contigo:



![]() | ![]() | ![]() | |
Iglú | Canadiense | Hinchable | |
Capacidad | Baja. | Media. | Alta. |
Facilidad de montaje | Muy alta. | Baja. | Alta. |
Peso | Bajo. | Alto. | Medio. |
Altura | Bajas normalmente. | Altas y estrechas. | Muy altas. |
Clima | Todo tipo de climas. | Todo tipo de climas. | Todo tipo de climas. |
Impermeabilidad | Sí. | Sí. | Sí. |
Accesorios para tiendas de campaña
Las tiendas de campaña necesitan de una buena cantidad de accesorios para que les puedas sacar todo el partido. Hay algunos que son fundamentales, así que hemos intentado mostrártelos en la siguiente lista:

Para modelos como el canadiense, las varillas internas son una necesidad, ya que su estabilidad depende de ellas. Pero las varillas pueden romperse con el uso, por lo que puedes necesitar repuestos que siempre será mejor llevar contigo.

Hay tiendas en las que son esenciales para mantenerse en pie y otras en las que solo se usan en condiciones de mucho viento. Lo que es seguro que estas sujeciones deben ir siempre acompañando a tu tienda de campaña por si llega el momento de usarlos.

Clavar la tienda al suelo suele ser esencial para casi todos los modelos, especialmente en lugares en los que haya una fuerte presencia de viento. De ello se encargan unas piquetas de las que deberás llevar una buena cantidad cuando salgas de acampada.

Si la zona en la que acampas está a pleno sol, te aseguramos que contar con un toldo que aporte un extra de sombra es algo que vas a agradecer desde el primer momento.

Las lonas se sitúan debajo de la tienda o en la parte delantera de las mismas y son muy útiles para aumentar la separación con el suelo, algo que puede traducirse sin demasiada duda en una mayor comodidad.
Las preguntas más frecuentes sobre tiendas de campaña
Quechua, marca que depende de Decathlon, cuenta con un sistema de tiendas de campaña que se abren de forma automática en dos segundos, pero que a muchos usuarios les resulta molesto a la hora de cerrar la tienda y guardarla. No obstante, es más fácil de lo que parece y solo hay que seguir unos sencillos pasos para hacerlo bien y aprovecharse de uno de los sistemas de montaje y desmontaje más cómodos de la actualidad. Lo primero es quitar y almacenar los vientos o piquetas que hayas tenido que usar. Ahora fíjate que tu tienda tiene en cada uno de sus extremos unos pliegues de color normalmente rojo. Los tienes que unir y cerrar su clic. También hay otros de diferente color, amarillo usualmente, con los que tienes que hacer lo mismo. Para terminar, verás una correa de la que tienes que quedar para que la tienda quede hecha un ocho que plegarás para formar un círculo y poder guardar la tienda en su funda.
Esto es algo que depende enormemente del tipo de tienda, de sus características técnicas, de rasgos especiales como la impermeabilidad y de otros muchos aspectos. Evidentemente, las tiendas de campaña infantiles son más económicas que las tiendas de campaña militares de alto rendimiento. No obstante, en la actualidad puedes encontrar tiendas que estarán en torno a unos precios de unos 50 y 80 euros para los usos más básicos. Si decides probar modelos familiares con tecnología hinchable y otros aspectos similares, una tienda superará seguramente los 300 euros. En el caso de apostar por modelos de alto rendimiento para temperaturas muy bajas, puede que tengas que llegar a gastarte más de 1000 euros, aunque esto es algo que solo deberías hacer si haces un uso casi profesional de la tienda.
Es difícil elegir solo una marca, ya que hay muchas compañías que se han especializado en los últimos años en crear modelos llenos de ventajas para los usuarios. Si solo nos atenemos a su calidad y a su rendimiento incluso en los climas más extremos y las situaciones más peligrosas, las tiendas de campaña Coleman son las que se llevan la palma en todos los sentidos. Pero están seguidas muy de cerca por otras firmas. En este segundo grupo se encontrarían los modelos de compañías como Fiamma, Bertoni o Ferrino. Sin embargo, si lo que buscas es la mejor relación calidad precio para un uso esporádico de la tienda, te aconsejamos que prestes total atención al catálogo de Decathlon por sobresalir en este sentido.
Recuerda que no puedes montar tu tienda de campaña en cualquier parte. El motivo es que hay parajes naturales que están preservados y en los que el hecho de acampar será motivo de multa. También hay otros en los que no se puede hacer por ser zonas de especial vigilancia o porque, simplemente, las normas de convivencia lo prohíben. Para acampar, lo mejor es siempre que busques un camping que tenga todas las medidas oportunas y en el que sepas que no habrá ningún problema para instalar tu tienda. Si decides hacerlo por libre y buscar zonas de acampada libre, que sepas que no hay muchas y que están recogidas en diferentes leyes.
Si nos ponemos en el caso de que necesitas una tienda para una o dos personas que vas a usar solamente en casos muy concretos y con un clima favorable, entonces harías bien en elegir las tiendas tipo iglú al ser las que mejor se adaptan a estos usos y, además, ser muy económicas. En el caso de que vayas a acampar con tu familia, la cosa cambia. Aquí necesitarás al menos tiendas de campaña 4 personas y mejor que cuenten con diseños tubulares o de pabellón para que podáis moveros por su interior con total comodidad.
Guía para encontrar ofertas en tiendas de campaña
Si te has decidido a comprar una tienda de campaña para poder disfrutar del aire libre, es normal que te preocupen sus precios. Hay modelos muy caros y otros que no alcanzan la calidad que deberías exigir.
Para esto último te hemos ofrecido toda la información anterior, así que seguro que ya sabes cómo diferenciar la tienda que mejor se adapte a ti. Para lo primero, encontrar tiendas de campaña baratas, te vamos a dar ahora unos consejos.
El primero es que realices la compra fuera de la temporada de mayor popularidad de las acampadas. Esto es, si puedes, busca tu tienda en otoño o en invierno, ya que son más económicas.
Además, en estas dos estaciones es cuando se producen tanto el Black Friday como el Cyber Monday. Los dos eventos tienen lugar en noviembre y han demostrado ser los mejores momentos para encontrar buenos descuentos en tiendas de campaña.
Ahora bien, ¿dónde hay que buscar esos descuentos? Pues aquí tenemos pocas dudas, y es que no hay tantos sitios que ofrezcan este tipo de accesorio de exterior. Decathlon es el sitio más evidente para empezar, pero no es el único.
Por ejemplo, las tiendas de campaña Amazon de las mejores marcas suelen estar a precios muy competitivos, lo mismo que sucede con las tiendas de campaña en Carrefour o las tiendas de campaña El Corte Inglés.
Disfrutar del aire libre con las tiendas de campaña
A poco que pruebes la acampada, seguro que te engancha. Claro que para disfrutar de esta actividad necesitas una buena tienda de campaña.
Después de todo lo que te hemos contado, seguro que sabes que la capacidad, los materiales o el sistema de montaje son aspectos clave para elegir una. Eso sí, también el precio es importante, por lo que tienes que explorar bien las posibilidades de las que dispones para hacer la mejor compra.