
- Inicio
- Electrónica
- Wearables
- Pulseras fitness
- Xiaomi Mi Band

Ofertas de Xiaomi Mi Band
6 chollos activos37.699 comentariosOfertas y chollos para conseguir Xiaomi Mi Band - mayo 2023









































Xiaomi Mi Band, una pulsera de actividad capaz de sorprenderte
La Mi Band, en cualquiera de sus versiones, es un buen ejemplo de lo que ha llevado a Xiaomi a convertirse en uno de los fabricantes de tecnología más populares del momento. Este fabricante de origen chino comenzó su actividad en 2010 y lanzó al mercado su primer smartphone en 2011. En un principio, la empresa se dedicó solamente a la venta en países asiáticos como India o China, aunque su éxito ha hecho que puedas disponer de tiendas físicas en ciudades como Madrid o Barcelona.
Para que comprendas la importancia de la firma, modelos de smartphones como el Mi 2S superaron ampliamente en ventas al iPhone 5 de Apple o al Galaxy S4 de Samsung gracias a una agresiva política de precios que no deja de lado la calidad de sus productos. Así, tanto los teléfonos inteligentes como otros dispositivos en los que se incluye la pulsera Mi Band, cuentan con las últimas tecnologías disponibles, pero con precios muy inferiores a los del resto de competidores. Esta filosofía sigue marcando por entero cada nuevo lanzamiento de Xiaomi al mercado, por lo que seguro que alguna vez has querido aprovecharte de las ofertas de una empresa que parece pensar que la tecnología no debe estar reñida con tu bolsillo.
Algunos de los productos de Xiaomi
La empresa sigue centrando su actividad en la venta de sus productos a través de su tienda online. Para que sepas perfectamente que Xiaomi es mucho más que un fabricante de teléfonos inteligentes, lo mejor es que eches un vistazo a esta lista de productos que puedes encontrar en muchas tiendas online:
Mi Power Bank: Xiaomi tiene en el mercado una gama de baterías portátiles conocidas como Mi Power Bank. Su éxito es mayúsculo al ofrecer distintas capacidades que pueden alcanzar los 20000 mAh en los modelos mayores.
MiWiFi: desde 2014, Xiaomi vende un router propio de alto rendimiento que incorpora un disco duro de 1 TB y un procesador de doble núcleo muy potente para que la señal de Internet en casa o en la oficina sea siempre óptima.
Auriculares: la empresa china cuenta con los modelos Hybrid y Piston que se caracterizan por una magnífica relación calidad precio.
Miui: las tablets y los teléfonos inteligentes de Xiaomi cuentan con el sistema operativo Miui. Este sistema operativo es una capa de personalización que funciona sobre Android, pero que ha conseguido distinguirse por ofrecer características que poco tienen que ver con la versión fundamental del sistema operativo de Google.
Otros: patinetes eléctricos o scooters, ordenadores, robots aspiradores, tables e incluso mochilas o cepillos de dientes son productos que están presentes en el catálogo de Xiaomi ampliando su oferta de una forma realmente sorprendente.
La historia de la Mi Band
Con la llegada al mercado de la Xiaomi Mi Band 3 son ya tres distintas versiones de esta pulsera las que pueden encontrarse. Por supuesto, la más avanzada hasta el momento es esta última, aunque las anteriores versiones siguen contando con muchos adeptos en parte debido a que sus funcionalidades son muy altas y en parte debido a que el precio ha bajado cada vez que ha salido una nueva versión.
La primera pulsera de actividad Mi Band apareció en 2014 como un sencillo monitor de actividad fitness y de sueño. Es capaz de contar pasos y medir el ritmo cardiaco, aunque no tiene ningún tipo de pantalla y toda la información recogida aparecía en un smartphone vinculado a través de la app Xiaomi Mi Fit disponible para teléfonos móviles que tengan instalados iOS o Android. Esta aplicación es lo único que no ha cambiado en posteriores versiones del dispositivo, ya que las nuevas versiones siguen usando este programa que tienes que tener en cuenta si compras online cualquier versión de la Mi Band.
En 2016 y tras haber comprobado la gran aceptación de la primera versión, Xiaomi decidió renovar profundamente su pulsera de actividad creando la Mi Band 2. En esta nueva versión sí que existe una pantalla OLED con un pequeño botón táctil por el que puedes ir navegando a través de las distintas opciones. Cuantificación de pasos, reloj, calendario, monitor cardiaco y muchas más utilidades siguen estando disponibles en esta versión, y es que la principal novedad de la Xiaomi Mi Band 2 es su pantalla de 0,4 pulgadas y una batería de 70 mAh que es capaz de mantener alimentado al dispositivo durante 15 días con todas sus funciones activas.
En 2018 sale a la venta la versión 3 de la pulsera fitness de Xiaomi. Esta, es decir, la Xiaomi Mi Band 3, es la que más tiene que interesarte, ya que reúne todas las ventajas de anteriores modelos añadiendo una mayor duración de la batería, nuevas funciones y una pantalla frontal con una mejor visibilidad y respuesta táctil. Eso sí, Xiaomi sigue manteniendo invariable su política de precios, por lo que tienes muchas opciones de encontrar la Xiaomi Mi Band 3 convertida en una auténtico chollo al que pocos competidores en el mercado de los wearables o de las pulseras de actividad han podido acercarse.
No olvides que la Mi Band no compite con modelos llenos de prestaciones como los que ofrecen empresas como Garmin. Su fuerza se encuentra en que es la pulsera que ofrece más por menos, algo a lo que ningún otro modelo puede acercarse por mucho que quiera.
Todo lo que tienes que saber de Xiaomi Mi Band 3
La última versión de la pulsera de actividad Xiaomi mantiene algunos de los rasgos de sus predecesoras. Por ejemplo, al margen de la tecnología, la versión 3 comparte el sistema de correas Xiaomi Mi Band 2. Esto puede parecer algo sin importancia en un dispositivo que debe ser práctico ante todo. Sin embargo, buena parte del reconocimiento de la anterior versión de Xiaomi se debía a su gran personalización, algo que no deja de ser un punto a favor de la nueva pulsera deportiva de la firma.
Ahora sí que llega el momento de mostrarte las características técnicas que hacen de esta una de las mejores pulseras de actividad que puedas encontrar. La pantalla es lo primero que ha sido renovado. En el frontal del dispositivo se ha incluido una pantalla OLED de 0,78 pulgadas con 120 x 80 píxeles. Esto se traduce en varias cosas. Lo primero es que verás la información reflejada en la pantalla de tu Mi Band 3 de una forma más nítida y cómoda incluso en la calle y con un sol radiante, un aspecto que no estaba del todo logrado en su versión anterior. Asimismo, al ser mayor la pantalla, la cantidad de información que puedes leer en ella es mayor, y es que puedes habilitar incluso el que los mensajes que te lleguen a WhatsApp aparezcan en la pantalla de tu pulsera siempre que ésta esté vinculada a tu smartphone.
La comodidad sigue siendo insuperable. En su conjunto, la Xiaomi Mi Band 3 pesa 20 gramos con unas dimensiones de 17,9 x 46,9 x 12 mm. Esto se refiere a la cápsula, ya que la correa tiene una longitud de 247 mm para adaptarse a todo tipo de muñecas con un sistema de cierre muy bien conseguido.
¿Hay que quitarse la correa al entrar en el agua? Pues no. Xiaomi ha dotado a esta pulsera de actividad de un grado de resistencia IP68, lo que significa que resiste inmersiones de hasta 50 metros sin despeinarse. Ahora bien, Xiaomi Mi Fit sigue sin estar preparada para contabilizar brazadas o medir de forma adecuada una actividad física como la natación, por lo que puede que aquí eches de menos algo si tu deporte favorito es nadar en mar abierto o en piscina.
La conectividad está también muy conseguida. La Mi Band 3 emplea el protocolo Bluetooth 4.2 y exige de mínimo en otros terminales un Bluetooth 4.0, algo que ya no debería ser problema. En cuanto a los sistemas operativos, todos los teléfonos inteligentes con Android 4.4 o iOS 9.0 y las versiones superiores de ambos son perfectamente compatibles con la pulsera inteligente de la firma china.
Qué puedes hacer con la pulsera de Xiaomi
A través de sus distintos sensores, principalmente acelerómetro y pulsómetro, la nueva pulsera de actividad de la empresa china te da muchas posibilidades. En la misma pantalla del dispositivo, podrás visualizar información en vivo como los pasos que llevas en el día o tu ritmo cardiaco en cada momento del día de la forma más cómoda y sencilla. También puedes ver las calorías consumidas en el día, aunque este valor es más orientativo que real.
Esto puede parecer poca cosa, aunque la verdad es que se completa su uso con la aplicación Xiaomi Mi Fit. En ella tienes distintos algoritmos ajustados a todo tipo de actividades como salir a correr, hacer pesas en el gimnasio o montar en bicicleta. Así, cuando vayas a empezar una sesión de tu deporte favorito sólo tendrás que elegir el perfil adecuado para cada actividad para que la pulsera te ofrezca una información mucho más ajustada al tipo de deporte que estés realizando, algo que no deberías perder de vista al ser lo que más tiene que interesarte de una pulsera de actividad como esta.
Los diseñadores de la Mi Band 3 también han pensado en tu día a día. La nueva pulsera de Xiaomi incluye una serie de funciones que te harán sacarle todo el partido. Leer notificaciones, colgar llamadas entrantes en tu smartphone y recibir alertas o que la pulsera vibre al sonar una alarma programada con anterioridad son funciones muy interesantes de esta sencilla pulsera.
Pros y contras de la Xiaomi Mi Band
Ahora que ya conoces lo que esta pulsera con medidor de pasos y posibilidad de conectarse al navegador GPS de tu dispositivo puede hacer por ti, lo mejor que podemos hacer es presentarte esos pros y contras que debes valorar a la hora de elegirla.
Estas son su ventajas:
Diseño cómodo y funcional.
Buena autonomía.
Posibilidad de leer mensajes si se tiene el smartphone vinculado.
Precio insuperable.
Y algunos de sus contras:
Diseño estético poco conseguido.
Pantalla con poco brillo en situaciones de gran luminosidad.
No cuantifica actividades como la natación.
Qué opinan los usuarios y expertos de esta pulsera de actividad
Con esta pulsera de Xiaomi parece que hay absoluto consenso entre los expertos en wearables y entre los mismos usuarios. Siempre se coincide con que no es la mejor pulsera en términos absolutos, aunque sí que lo es en su relación calidad precio. Es decir, la Xiaomi Mi Band lleva tiempo siendo la pulsera que da más por menos, lo que la convierte en un auténtico chollo para todos los que quieran una pulsera deportiva sin tener que gastarse demasiado en ella.
Cuándo comprar la Xiaomi Mi Band a mejor precio
Xiaomi siempre ha estado muy centrado en el mercado online y en cuidar a su comunidad de fanáticos de esta marca, por lo que muchas de sus promociones se encuentran disponibles en eventos relaciones con las compras en Internet. Así, te merece mucho la pena estar pendiente del Black Friday o del Cyber Monday, ya que tanto la tienda online oficial de la empresa china como los grandes Marketplace digitales suelen ofrecer jugosos descuentos y productos rebajados para que te hagas con la Xiaomi Mi Band.
Las mejores ofertas Xiaomi que puedes encontrar
Si bien es cierto que para comprar cualquier modelo de Xiaomi Mi Band tienes la tienda online oficial de Xiaomi, no es siempre aquí donde encontrarás las mejores ofertas. Además, la empresa china ha comenzado a distribuir sus productos en grandes superficies que cuentan con servicio online como MediaMarkt, AliExpress o GearBest siendo estas unas opciones mucho más interesante para que tu Xiaomi Mi Band resulte muy económica. Otra de las decisiones más populares entre los usuarios es la de comprar en Amazon la pulsera deportiva de Xiaomi. Pero si no quieres tomarte ninguna molestia, en Chollometro te proporcionaremos todos esos descuentos, promociones y rebajas que harán que tu compra resulte tan barata como sencilla y cómoda, así que no pierdas tiempo y ponte en forma con la nueva Mi Band de Xiaomi.