

Ofertas de Teclados mecánicos
20 chollos activos14.315 comentariosOfertas y chollos para conseguir Teclados mecánicos - junio 2023































![Teclado Mecánico GamaKay K77 [DESDE FRANCIA]](https://static.chollometro.com/threads/raw/jEO3a/1045718_1/re/300x300/qt/60/1045718_1.jpg)









Teclados mecánicos: todo un mundo de experiencias para usar en tu ordenador

A la hora de utilizar nuestro ordenador, sea portátil o de sobremesa, hay dos periféricos que necesitaremos prácticamente en cualquier situación y estos son el teclado y el ratón. A la hora de escoger cualquiera de estos periféricos, hay muchas, pero muchas variantes que definirán el precio del producto y también la calidad y experiencia del mismo y en el sector de los teclados, son los teclados mecánicos los que más destacan en todos los sentidos.
Hay muchas variantes a la hora de escoger el teclado mecánico más adecuado a tus necesidades, pero en Chollometro te vamos a contar todo lo que debes tener en cuenta, qué es lo más importante y todo intentando hacerlo de la forma más sencilla posible porque todo lo que rodea a los teclados mecánicos es un mundo y casi una cultura para muchos.






¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un teclado mecánico?
Si estás valorando la compra de un teclado mecánico, debes tener en cuenta una serie de apartados fundamentales a la hora de escoger el teclado adecuado, pues no todos son iguales, ni en forma, ni en experiencia y mucho menos en precio. Te dejamos los puntos más importantes que debes tener en cuenta:
¿Con cable o inalámbrico?
La mayoría de los teclados mecánicos cuenta con un cable para conectarlo al ordenador. Esto permite recortar un poco el precio respecto a los modelos equivalentes inalámbricos y como principal ventaja, es que no existe latencia entre que presionamos la tecla y se registra la pulsación, es instantáneo. Con los teclados inalámbricos, tendrás que estar atento de recargar sus baterías o cambiar las pilas cada cierto tiempo, además que en modelos económicos puede haber algo de retraso entre que pulsamos la tecla y el ordenador la registra, milisegundos que pueden marcar la diferencia. A cambio, estos teclados ofrecen una apariencia mucho más limpia y minimalista.
¿Qué formato de teclado escoger?
No todos los teclados son iguales en cuanto a forma y tamaño, por eso mismo te dejamos con los principales tipos de teclados y en qué se diferencian entre ellos:
Teclado completo: son los más grandes de todos y cuentan con un teclado numérico completo en uno de sus laterales, además de todas las teclas de función. En fin, los teclados completos de toda la vida.
Teclado TKL (ten-key-less) u 80%: el nombre de este tipo de teclado ya nos muestra cómo son, pues les faltan 10 teclas respecto a los teclados completos. Concretamente falta el teclado numérico, lo que los hace más compactos y sin renuncias.
Teclado 75%: un poco más compactos que los anteriores. Tienen prácticamente las mismas teclas, eliminando principalmente algunas de la última fila que están duplicadas en ambos lados del teclado.
Teclado 60%: el más compacto sin grandes renuncias. Son los más estéticos de todos al no haber espacios grandes entre teclas. Aquí desaparecen las teclas de función, las flechas de dirección y otras herramientas como la tecla "Insert", "Supr", etc.
Teclado 40%: el minimalismo en estado puro. Es un teclado que prácticamente lo único que tiene son las teclas de letras. No son muy populares en el público general por ser bastante diferentes a lo que estamos acostumbrados respecto a los teclados completos.
¿Qué switch o interruptor escoger?
La principal característica de un teclado mecánico respecto a uno que no lo es, es que para accionar cada una de las teclas, lo que estamos haciendo es pulsar un pequeño interruptor llamado switch. En el mercado hay decenas de interruptores diferentes y cada uno cuenta con unas características específicas que pueden hacer que odies o que ames un teclado mecánico. Por tanto, es importante saber qué switches tiene el teclado que vas a comprar para que después no tengas sorpresas. Hay demasiados modelos como para catalogarlos a todos, pero te dejamos con las principales características que podemos encontrar en los switches de un teclado y algunos ejemplos de los interruptores que cumplen con estas características:
Clickies:los switches que entran en la categoría clickies son aquellos que cada vez que pulsamos una tecla, nos responden con un pequeño "click". Una respuesta háptica y sonora que hará que no pasen desapercibidos ni para quien lo usa ni para quien lo escucha. Son especialmente recomendables para aquellos que pasan largas sesiones frente al ordenador escribiendo y en cierto modo recuerdan a las antiguas máquinas de escribir. Normalmente las diferentes marcas de switches utilizan el color azul o verde para diferenciar este tipo de interruptor, como por ejemplo los Cherry Blue, Gateron Blue o Kailh Box Navy, pero hay muchos más modelos.
Lineales o silenciosos: cualquier teclado mecánico va a hacer más ruido que uno de membrana, eso es así, al final estamos pulsando múltiples interruptores. De todos modos, hay algunos switches que buscan una experiencia más discreta, con una pulsación lineal (no acaban con ese "click" que mencionábamos antes), sino que toda la pulsación de la tecla es igual, por lo que el ruido también es menor. Hay diferentes switches lineales en el mercado, pero normalmente se representan con el color negro o el rojo (es algo que dependerá de la marca). Los Cherry Red y Cherry Black son buenos ejemplos junto a sus variantes Silent, pero de nuevo, hay muchísimos modelos diferentes.
Táctiles: a medio camino entre los anteriores tipos de switches tenemos a los denominados táctiles. Ofrecen una experiencia de pulsación "no lineal", es decir, que en algún momento de la pulsación hay una pequeña protuberancia que además de ofrecer algo de resistencia en la pulsación, también hace ruido, pero sin llegar a los niveles de los clicky. Lo dicho, están a medio camino entre los lineales y los clickies y son ideales para usos mixtos entre gaming y escritura, pudiendo ser ruidosos, pero sin ser molestos. Normalmente se suelen diferenciar o comparar como switches marrones.
Características destacadas de los teclados mecánicos
- Escritura personalizable para cualquier usuario
La principal ventaja de los teclados mecánicos respecto a los teclados de membrana tradicionales. Cada usuario puede escoger el formato de teclado que más le gusta, además del tipo de interruptor, tecla o keycap y además, cambiar cualquier componente a posteriori en caso de querer personalizarlo todavía más o por si sus gustos han cambiado.
- Más precisos, en cualquier situación
En un teclado de membrana, cuando pulsamos una tecla estamos activando un pequeño pulsador en una PCB o placa de circuito impreso, pero este tipo de pulsadores puede presentar problemas al ser completamente eléctricos y en algunos casos podemos sufrir de pulsaciones dobles o fantasma. Con los teclados mecánicos, estamos activando interruptores mecánicos, como nos indica el nombre. Al pulsarlos, permitimos que la corriente pase a través de ellos y se registre la pulsación, por lo que no puede haber lecturas erróneas si no pulsamos la tecla o no lo hacemos bien. Con los switches ópticos, la precisión es aún mayor, puesto que funcionan con un emisor de luz y un sensor receptor.
- Requieren un mantenimiento temporal
Esto es algo que debería hacerse con cualquier pieza de tecnología, pero los teclados mecánicos requieren un mayor mantenimiento que uno de membrana. Básicamente porque la suciedad, el polvo y diferentes elementos que puedan caer entre las teclas pueden acabar fastidiando el interruptor y sufrir un mal funcionamiento. Por tanto, de forma periódica conviene hacer una limpieza rápida y puede que una a fondo cada año.
- Se pueden reparar con relativa facilidad
En caso de que tu teclado mecánico se haya estropeado o le falle alguna tecla, no lo tires bajo ningún concepto, pues son fácilmente reparables. Si el problema es un interruptor o swtich, solo tendrás que abrir el teclado y cambiar la tecla estropeada por un switch nuevo (se venden en muchas tiendas). En algunos modelos te tocará soldar la nueva tecla, pero hay teclados que se llaman "hot swap", que permiten cambiar los switches como si fueran piezas de un puzzle.
- Son duraderos, muy duraderos
Antiguamente, todos los teclados de ordenador eran mecánicos y muchos de esos teclados siguen en plena forma a día de hoy (incluso tienen un mercado de coleccionistas bastante amplio). Esto básicamente es por la durabilidad de estos teclados, que es mucho más alta que la que tenemos en teclados de membrana. Si a esto le sumamos la posibilidad de repararlos fácilmente, la verdad es que un teclado mecánico puede durar muchísimos años en plena forma con el mantenimiento adecuado.
Pros y contras de los teclados mecánicos
Pros
Contras
Cómo elegir el teclado mecánico más adecuado para mi
Como ya te hemos ido comentando a lo largo de esta explicación, hay muchas variantes que definen y caracterizan a un teclado mecánico y que al fin y al cabo solo hacen que complicar la elección de uno de estos dispositivos, por eso mismo, te dejamos una serie de pasos para facilitar la elección de un modelo adecuado para ti:

Mira tu escritorio, ¿quieres ver cables o no? Si la respuesta es que no, tendrás que buscar un modelo que sea inalámbrico. Consulta la batería para saber cuantas horas de uso tendrás con una carga.
Lo próximo que deberías tener en cuenta es el espacio libre en tu escritorio y el uso que vas a darle al teclado. Si vas a trabajar con hojas de cálculo, el teclado numérico será indispensable y querrás un teclado completo.
Si tienes un espacio limitado y trabajar con muchos números no es importante para ti, un modelo TKL o 60% será lo más recomendable.
A continuación un apartado fundamental: ¿para qué vas a usar principalmente el teclado? Si es para jugar, busca uno con switches rojos o negros. Si es para escribir, azules y si es uso mixto, marrones. Siempre pueden ser versiones similares.
Sobre la estética del teclado, hay modelos con diferentes colores de teclas o con retroiluminación. Si no encuentras uno que te encante, siempre puedes comprar sets de keycaps o teclas por separado para comprar y cambiar.
FAQs o preguntas frecuentes de teclados mecánicos
Los teclados mecánicos son uno de los periféricos predilectos para los ordenadores y presentan un avance sobre los teclados de membrana que habitualmente pueden encontrarse por unos precios bastante económicos. La principal diferencia de estos teclados sobre los de membrana es que cada tecla cuenta con un interruptor mecánico que se acciona de forma más precisa con la pulsación de cada una de las teclas. Esta característica también los hace más duraderos y fáciles de reparar, además de poder personalizarlo a nuestro gusto con diferentes interruptores.
Si hablamos de teclados premontados y vendidos bajo el nombre de diferentes marcas, normalmente los mejores modelos son los teclados mecánicos de Logitech y de Razer, aunque la realidad es que los mejores teclados mecánicos son los custom, aquellos que están hechos con las piezas que nosotros queremos y que mejor se acoplan a nuestras necesidades, pero también son los más caros de todos.
Son muchos los apartados que debes tener en cuenta a la hora de elegir un teclado mecánico, siendo los puntos más importantes el formato y tamaño del mismo (completo, TKL, 60%...), el tipo de switch (clicky, lineal o táctiles) y por supuesto su estética en colores de las teclas, iluminación, etc. Si lo quieres para escribir sobre todo, los switches clikies (azules) son los mejores, pero para uno uso mixto, los switches táctiles (marrones), son los más balanceados.
Si estás buscando un teclado mecánico especialmente para escribir, tenemos alguna que otra recomendación para ti. La primera, es que lo primero que deberías tener en cuenta es que los teclados con switches azules son los más adecuados para esto, pues son los que mejor feedback ofrecen. Además, el sonido recuerda inevitablemente al de una máquina de escribir antigua. También deberías consultar algún modelo que cuente con reposamuñecas incorporado (o comprar uno por separado), para evitar fatiga en largas sesiones de escritura.
Si estás buscando un teclado mecánico que no cuente con el pad numérico con todas las teclas dedicadas para los números en formato "calculadora", deberás buscar modelos que sean TKL, 80% o con menores porcentajes. Esto al final indica el número de teclas respecto a un teclado completo y las primeras teclas a las que se renuncia es a las del pad numérico.
Dónde y cuándo comprar teclados mecánicos al mejor precio
Debido a la creciente popularidad de los teclados mecánicos, es muy fácil encontrar este tipo de periféricos en prácticamente cualquier tienda que venda un mínimo de tecnología, incluso en algunos supermercados, por lo que hay que andar con ojo a la hora de comprar un buen teclado mecánico. La primera recomendación de compra es que evites modelos demasiado baratos. Hay teclados por unos 30€ o menos, mecánicos también, pero con switches de mala calidad y materiales de construcción pobres que al final lo único que hacen es que la experiencia no sea satisfactoria y vale la pena invertir un poco en la compra de uno de estos modelos.
Por tanto, desde Chollometro te recomendamos que compres los teclados mecánicos desde tiendas especializadas de informática, como pueden ser PcComponentes, Vsgamers o CoolMod, puesto que aquí encontrarás una gran variedad de modelos con todas las descripciones necesarias para poder saber si es un modelo adecuado para ti o no. En Amazon también encontrarás muchos modelos, pero vale la pena que consultes el modelo que quieras en alguna de las tiendas especializadas.
Si buscas buenos modelos pero con precios económicos, en tiendas de importación como AliExpress encontrarás buenos modelos también con precios interesantes, aunque normalmente no llevan la distribución de teclas españolas. Estas tiendas también son muy interesantes para comprar sets de keycaps personalizadas y darle un toque especial a nuestros teclados mecánicos y hacerlos únicos según nuestros gustos.
Por último, como es lógico, podremos aprovechar las ofertas que salen en días especiales como el Black Friday o el Cyber Monday para poder conseguir una buena rebaja respecto al precio oficial de los diferentes teclados mecánicos que encontramos en el mercado.
Los teclados mecánicos son un periférico imprescindible y muy recomendable
Es obvio decir que tener un teclado en tu ordenador es casi imprescindible para poder usarlo, pero la realidad es que no todos valen y los teclados mecánicos son unas de las mejores opciones para cualquier usuario. La cuestión es que no todos son igual de recomendables para cualquier usuario, pero la principal ventaja es que hay una gran variedad de modelos en los que podremos escoger entre diferentes configuraciones para hacer que nuestro teclado mecánico se acople a nuestras necesidades.
Para concluir con todo lo que os hemos contado, si queréis que vuestro ordenador y su experiencia estén a otro nivel, os recomendamos encarecidamente escoger un teclado mecánico sobre uno de membrana por su calidad, durabilidad y capacidad de personalización.