

Ofertas de Placas base
30 chollos activos13.880 comentariosOfertas y chollos para conseguir Placas base - mayo 2022






https://www.chollometro.com/ofertas/barra-de-sonido-samsung-hw-a450zf-792944 En Carrefour mas barata a 149 €, aunque seguiria pillando la otra.
El reembolso es posterior, compras y luego sigues los pasos del registro para el Cashback y samsung te lo ingresa, pero primero tienes que pagar los 299 €
Como iría lo de el reembolso de Samsung?? Porque me sale en 299€
Para eso mejor esta, se te queda en 199 € con el Reembolso de Samsung https://www.elcorteingles.es/electronica/A39529695-barra-de-sonido-samsung-2021-hw-q600a-dolby-atmos-dtsx-sonido-inteligente-modo-juego-pro/?color=Negro
Placas base: la matriz de cualquier ordenador
Una placa base es, fundamentalmente, una tarjeta de circuito impreso en la cual se conectan todos los elementos de hardware que constituyen un ordenador. De hecho, también es llamada placa madre debido al término inglés motherboard, lo que da fe de su papel dentro de cualquier computadora. Básicamente es la placa que conecta todos los componentes entre sí y sin la cual, ningún ordenador podría funcionar. Es como el corazón de todo ordenador. En ella se conectan todos los componentes como:
La memoria RAM.
El microprocesador.
La tarjeta gráfica.
Los conectores del disco duro.
Los conectores de alimentación.
Los buses de datos, dirección, control, expansión y sistema.
La tarjeta de red.
Las ranuras de expansión.
Este elemento de hardware está presente en todo tipo de ordenadores, ya sean portátiles o de sobremesa o estén equipados con Windows, Mac o Linux.





Especificaciones técnicas de las placas base
Tamaño | La placa base puede ser de tipo ATX (grande), micro ATX (mediana) o mini ITX (pequeña), lo que determina su cantidad de conectores y el tamaño de la caja del ordenador. |
Ranuras de memoria RAM | Por un lado, determinan el tipo de memoria RAM que se puede instalar y, por otro, la cantidad de módulos que podrán insertarse en ella. |
Zócalo | Es el lugar en el que se inserta el procesador. Suele ser LGA, FM o AM, por lo general. Esto determinará el tipo de CPU que podremos instalar y utilizar con la placa madre. |
Tarjetas integradas | Generalmente, de red y de sonido. Conviene resaltar que en ninguno de los dos casos ofrecerán un rendimiento similar a las externas ni válido para uso profesional o gamer. |
Puertos | Vienen marcados por el chipset. Generalmente, en él tienen cabida varios puertos USB 3.0, HDMI, VGA y DVI si tiene gráfica integrada, audio óptico, Ethernet, etc. |
Circuitos y condensadores | Cuanta más potencia eléctrica sean capaces de soportar, mayor rendimiento ofrecerán. Es un aspecto que determina la calidad de la placa base. |
Conectividad | Las placas base más recientes incluyen en su estructura receptores WiFi y Bluetooth para ofrecer conectividad inalámbrica con periféricos y dispositivos externos. |
Precio | Depende del caso. Evidentemente, los modelos ofimáticos son más económicos. Los pensados para ordenadores gaming y para diseño gráfico son más caros. |
Características de las placas base
- Tamaño
Podemos distinguir tres tipos de placas base según este criterio. En primer lugar, hacemos referencia a las placas base ATX o de tamaño completo, que son las más grandes y las que, obviamente, incluyen una mayor variedad de puertos y conectores. Después hay que citar las placas base micro ATX, que son las más habituales en la mayoría de ordenadores. Finalmente, debemos hablar de las mini ITX, que son las más pequeñas y que requieren de sistemas de refrigeración adicional. Este factor determina, además, el tamaño de la caja del PC y la conexión del resto de componentes de hardware.
- Zócalo de la placa base
También llamado 'socket'. Para que nos entendamos, es el lugar en el que se integra el procesador o CPU dentro de la placa base y se trata de un elemento de compatibilidad imprescindible. Por ejemplo, las placas bases ASUS e Intel suelen usar zócalos LGA 1151 en sus modelos domésticos y LGA 2011 en los gamers y profesionales. En cambio, AMD apuesta por zócalos FM2 y zócalos AM3 o AM4 en función del procesador y la generación del mismo.
- Calidad de los circuitos
Esto determinará el rendimiento de la placa base ya que marcará el nivel de exigencia eléctrica que puede soportar. De hecho, es aconsejable elegir un modelo con condensadores y circuitos de alto rendimiento si nuestro objetivo va a ser jugar a videojuegos o si tenemos pensado hacer 'overclock' en el equipo, es decir, incrementar manualmente la frecuencia de trabajo de la CPU para disfrutar de un rendimiento mayor.
- El Chipset
Con este elemento sucede algo similar que con el zócalo. En concreto, los chipsets determinan el tipo y la cantidad de conexiones que te ofrecerá la placa base. Hablamos, en concreto, de los conectores SATA y PCI-E, USB, Ethernet, memoria RAM, etc. Por tanto, antes de elegir una u otra, has de tener muy en cuenta que uso le vas a dar y si tienes elementos de hardware que quieres reciclar de tu anterior equipo.
- Tarjeta gráfica
Las tarjetas gráficas dedicadas se conectan mediante un puerto PCI Express y si quieres conectar una para sacar más rendimiento que la gráfica integrada de tu procesador, deberás asegurarte de contar por lo menos con uno de estos puertos, aunque casi todas las placas actuales cuentan con alguno. Lo ideal es que sea de 16 líneas para sacar provecho a la tarjeta gráfica que conectes. Si tu placa tiene varios puertos PCIe, deberás conectarla en el más cercano al procesador, para aprovechar todo el ancho de banda.
Pros y contras de las placas base
Las mejores placas base PC tienen una serie de ventajas incuestionables, pero algunos puntos que pueden no resultar tan positivos:
Pros
Contras
Guía básica para montar tu placa base y tu PC paso a paso
Montar un PC es más sencillo de lo que parece. Una vez que tengas todos los componentes al alcance de tu mano y te hayas asegurado de que son compatibles, sigue estas instrucciones:

Placa base y CPU: saca la placa base de su caja y ponla sobre una superficie acolchada. Después, coge el procesador y ponlo en el zócalo o 'socket' fijándote en la muesca de la esquina para que encaje bien. Las flechas deben coincidir así: >< . Después, extendemos pasta térmica sobre dicha CPU.
RAM y refrigeración: insertamos las placas de la memoria RAM en sus correspondientes ranuras. Esto se hace simplemente a presión. Después, conectamos la toma del ventilador del micro a la placa. La distinguirás por la leyenda 'CPU FAN'.
La torre y la fuente de alimentación: abrimos la caja del ordenador y ajustamos los pernos de fijación de la placa. Después, añadimos los lectores de discos y los discos duros y apretamos los tornillos para que la fuente de alimentación quede bien sujeta.
Introducir la placa y el cableado: introducimos la placa y la colocamos de forma que coincidan los agujeros de los tornillos. Después, ponemos los pernos con un destornillador. Después, llegará el turno de conectar los cables de alimentación, de los puertos USB, del audio, etc. Sigue el libro de instrucciones de la placa base para no equivocarte ya que son bastantes.
Hardware adicional: ahora ya podemos poner la tarjeta gráfica o de sonido sobre la placa.
Arranque: conecta un monitor al ordenador y arráncalo. Si lo has hecho bien, accederás directamente a la BIOS y podrás instalar un sistema operativo.
Accesorios necesarios para una placa base
Si estás buscando una placa base es porque tienes intención de armar un PC por piezas. La placa base es el corazón, pero necesitarás estos otros componentes sí o sí para que tu PC llegue a funcionar:
FAQ o Preguntas frecuentes sobre placas base
Depende del caso, pero es evidente que son varias las razones que pueden llevarte a querer sustituirla. En primer lugar, debemos hacer referencia a las averías. Es evidente que esta es una de las partes del ordenador más exigidas, por no decir la que más. Está permanentemente en funcionamiento y dando soporte al resto de componentes. Por ello, aunque hayamos optado por placas base MSI o ASRock, dos de las mejores marcas del momento, es más probable que se estropee antes que los demás elementos de hardware, aunque no debería suceder en un plazo inferior a 4-5 años. Sin embargo, una avería no es el único motivo por el que podemos querer cambiar la placa base. También es posible que se nos estropee la tarjeta gráfica o que queramos actualizarla por otra más moderna y que no sea compatible con la que ya teníamos. Esto nos llevará a tener que sustituirla también. Lo mismo sucede si decidimos comprar un ordenador nuevo ya que no tendría sentido seguir utilizando la antigua si vamos a renovar el resto del hardware. En cualquier caso, la durabilidad de una placa base está cifrada en varios años.
Esto dependerá, fundamentalmente, del tamaño de la caja que elijas para contener el resto de componentes. Como dijimos anteriormente, hay placas base de tres tamaños: ATX (grandes), micro ATX (medianas) y mini ITX (pequeñas). Estas últimas son las que de forma habitual equipan los ordenadores portátiles por razones obvias. El tamaño de la placa base, por una lógica cuestión de espacio, determinará el número de conectores. Esto es realmente importante ya que, a su vez, limitará la cantidad de memoria RAM, de tarjetas gráficas y de demás elementos de hardware que podrás vincular a ella. Así que, si vas a montar un ordenador de sobremesa y tienes espacio suficiente, lo más aconsejable es optar por una ATX. Te brindará toda la versatilidad que necesitas en el presente y, por qué no, en el futuro si quieres renovar o incrementar las prestaciones del equipo.
Esto dependerá del tipo de componente que busques. Por ejemplo, si vas a montar un PC de ofimática con muy poca exigencia a nivel gráfico y de rendimiento ya que solo lo vas a usar para trabajar con editores de texto y programas similares, hay muy buenas ofertas placas base de marcas como Gigabyte. En cambio, si lo que necesitas es una tarjeta madre para un ordenador dedicado a jugar a videojuegos de última generación y trabajar con programas de edición gráfica y de vídeo, la cosa cambia. En estos casos, los modelos más sofisticados y potentes pertenecen, principalmente, a la marca MSI, considerada por muchos usuarios como la mejor del mercado. De hecho, la placa base MSI B450 Gaming Plus está considerada como un auténtico referente del mercado. Lo mismo sucede con su variante más económica, la placa base MSI B360 Gaming Plus. ASUS y ASRock son otras dos marcas que merecen una mención especial en lo que compete a las mejores placas base del mercado. Todos sus modelos son sinónimo de calidad, durabilidad y buen rendimiento. La ASRock Fatal1ty es el mejor ejemplo de ello.
Como suele suceder siempre que hablamos de los componentes de un ordenador, el abanico de precios es realmente amplio y variado y, en el caso de las placas base, suele depender de la resistencia eléctrica de los condensadores y de los circuitos integrados y de su capacidad para gestionar procesadores, gráficas y otro tipo de hardware potente. Por ejemplo, si lo que buscamos es una placa base barata para nuestro ordenador ya que no le vamos a dar un uso excesivamente exigente, podemos encontrar modelos realmente interesantes por precios que oscilen entre los 50 EUR y los 60 EUR. En cambio, si lo que queremos es una placa madre para videojuegos, deberemos estar dispuestos a gastar, como mínimo, 90-100 EUR. Ese es el precio que ronda la MSI B360 Gaming Plus, por ejemplo. Sin embargo, si nos vamos a la MSI B450 o a la ASRock Fatal1ty, deberemos estar dispuestos a invertir más de 150 EUR. Al fin y al cabo, se trata de dos de las mejores placas base del mercado.
Consejos para comprar placas base
¿Estás pensando en renovar por fin tu antiguo ordenador? Si es así y te encuentras en plena búsqueda de placas base, has de saber que estos son los comercios en los que encontrarás mejores ofertas:
Amazon: la sección de informática de este marketplace debe ser tu opción predilecta para comprar una placa base si no te importa hacerlo a través de Internet. ¿El motivo? En ella encontrarás una gran variedad de modelos de cualquier rango de precio y de cualquier marca que puedas imaginar. Por ello, ya busques una tarjeta madre barata o una placa base gaming a buen precio, en este sitio seguramente la halles.
PcComponentes: sin duda, la mejor alternativa online a Amazon. Este marketplace gira en torno al universo de la informática y comercializa también placas base de las mejores marcas del mercado a un precio más reducido que en tiendas física. También cuenta con un catálogo muy amplio y variado y con unas condiciones de envío, devolución y garantía muy interesantes.
MediaMarkt: esta es una buena opción si prefieres adquirir tu placa base en un establecimiento físico. De hecho, dentro de cualquiera de sus comercios podrás ver y tocar el modelo que más te interese y recibir asesoramiento personalizado por parte del personal presente en su departamento de informática.
PCBox: esta compañía cuenta tanto con una amplia tienda online como con multitud de establecimientos físicos a lo largo y ancho del territorio nacional. En ellas podrás encontrar, además, un servicio técnico que, si lo deseas, se encargará de montar la placa base que compres en el equipo. Incluso te permitirá configurar un PC desde cero para que así puedas disfrutar en casa de un ordenador totalmente personalizado.
Pero, ¿hay fechas especialmente recomendables para encontrar ofertas en placas base? Claro que sí. Las dos más importantes tienen lugar durante las semanas previas a la campaña de Navidad. Hablamos, como no, del Black Friday (4º viernes de noviembre) y del Cyber Monday (lunes siguiente al Black Friday). En ambos casos, podrás disfrutar de descuentos muy suculentos.
Conclusiones sobre placas base
La placa base es la auténtica matriz de cualquier ordenador, es decir, el punto en el que se reúnen todos los demás componentes para funcionar correctamente y ofrecer el rendimiento adecuado. Por ello, a la hora de elegir un modelo u otro, conviene decantarse por uno de la mayor calidad que nos permita nuestro presupuesto para garantizarnos que el PC que montemos funcionará correctamente y satisfará nuestras expectativas.
Es cierto que, a la hora de elegir una placa base, hay que tener muchos factores en cuenta y que el precio en algunos casos puede elevarse más de la cuenta. Sin embargo, es algo normal si lo que queremos es disfrutar de un ordenador de vanguardia y preparado para los programas y videojuegos más modernos.

Muchísimas gracias, la verdad es un buen precio. Gracias por el aporte
La de pccom 10€ más barata
Preciaco

Han bajado muchisimo por eso es tan rentable ahora montar los i5 pero además al bajar tanto puedes invertir en este procesador Sorpresita Y dirás pero si el 5600X de Amd vale algo menos, pero para aprovecharlo necesitas buenas memorias alguien dijo que unas 3200 con buenas latencias mejores que unas 3600 pero es que las 3200 con buenas latencias valen casi el doble que las que montas para cualquier equipo con lo cual es mejor tirar por unas 3600 que son mejores que las 3200 normales cl16. Dicho esto el I7 es un 15% mas potente en multitarea con lo cual zaska, y además en monohilo un 3% mas potente entonces con la bajada de los procesadores de intel de la 11º generación y las placa base con estos chipsets que antes valían un ojo de la cara INTEL claramente ahora mismo es muchiiiiiiiiiiiiisimo mas rentable a mis precio de kits(si es que se puede conseguir una placa de AMD para el 5600X del nivel de las Z590 de intel.
Veo que estás este tipo de placas z590 estan muy baratas ,no?

Al menos no tienes que hablar con Newegg XD
Que mala suerte pero seguro que te lo solucionan desde la postventa, ánimo
mi gozo en un pozo, he comprado está placa en PCcomponentes y me venían un par de pines del socket doblados, la he probado y nada...a ver que tal se portan con la devolución ...joer con gigabyte!
Jolín, compré b660m por 118e...
Yo he hecho lo mismo, la he pillado sin pensarlo demasiado. Mi idea es comprar el i5 12400F más adelante a ver si me ahorro unos euros jaja. Porque al final 10-20€ por allí y por allá acabas ahorrando para la gráfica (que creo que ahora es lo más caro :(). A ver si en estos días PcComponentes pone ofertas de caja y fuentes... rezaremos!

Los enlaces están mal, no te llevan a los productos.

Entonces hay placas que aunque en su nombre no ponga (wifi) también puede que tengan wifi... Qué lio voy a tener para buscar
No hay placas que acepten ambas. Tienes que elegir al comprar placa base. En mi opinión no renta DDR5 hoy en día, mejor DDR4 con unos buenos timings. La única excepción tal vez si te estás montando algo con un 12900k en líquida o algo así... y te sobra la pasta. Pero vamos yo no haría eso ahora mismo aunque tuviese el dinero, me esperaría a Zen 4 a finales de año (rumores de anuncio de Ryzen 7000 en septiembre).
Me he colado, quería decir en la gen 12, la última. De cara a que el equipo sea duradero más que a rendimiento actual. No sé si quizá hay placas que acepten ddr5 y ddr4 y por precio montar ddr4 hoy para actualizar a ddr5 en un futuro
Vale, graciaas.
Es compatible con 11400 o 11600k si (el 11400k no existe). Es normal que bajen tanto los precios pues la generación 11 rinde mucho menos que la 12. Yo compraría antes una placa base de gama entrada básica y un 12400f/12100f o un ryzen 5600 que esto.

Realmente no ganas nada cambiando de placa base almenos que estes apretado en el tema puertos para ventiladores, vrem muy malas... No se me ocurre nada más.
Tengo entendido que son básicamente la misma, solo que esta te permite hacer overclock.
a ver si igualan en amazon
Que tal esta? Yo tengo la B560


Pillada, gracias !



Parece un error, la foto es de la placa micro atx que vale un poco mas unos 154€ en amazon pero la descripcion es de la placa atx normal que vale sobre el precio al que esta en esa web.

Ha bajado a 34.16 euros.
Muy buen precio

Gracias macho (y)
Estuvo hace poco a 130 en los gaming days de pccom

Pillada por 2 vez...Por esa pasta es que no me lo pienso.
Muchas gracias, me ha salido a 20,99 con el codigo de recogida
Muy buen precio0o!! (y)
Yo la compré la semana pasada, más cara, y está bien; lógicamente, con tan poco uso no puedo dar una opinión relevante, salvo que no hace mucho ruido y que no me ha dado problemas. Antes que cualquier marsgaming o genérica, compraría esta aerolux sin dudar.
Para ese precio, de lo mejorcito sin duda....

He tenido esta y la A320M de gigabyte.Mucho mejor la de gigabyte que cuesta lo mismo. La de MSI no tiene sensor de temperatura en las VRM y al hacer undervolt o no era estable o los sensores de voltaje daban erorres.
Preciaco
Pillado. Gracias
Justo estoy buscando una así pero tengo un procesador Intel 1151. Aún así buen chollo :3
Muchas gracias por pasarte :)

Sí tiene puerto HDMI pero como comentan es el micro el que tiene la grafica integrada
Gracias por la informacion. He buscado informacion sobre el tema porque lo desconocia y desde hace 10 años la grafica va en el procesador. La cosa es que en las fotos no veo ningun puerto hdmi. Entiendo que la limitacion a [email protected] solo es si usas un procesador con GPU interna.
No tiene gráfica integrada, debes ponerle un procesador con gráfica integrada o una individual.
Hola, en la descripcion habla de HDMI [email protected] ¿Esta placa tiene salida HDMI? ¿Grafica Integrada? ¿Limita la placa la calidad de la salida de video?
Es atx, no Micro atx
No está en Amazon ?
Buena placa. Se la puse a la cría junto a un 3600, y sin problemas