

Ofertas de Proteínas
13 chollos activos17.202 comentariosOfertas y chollos para conseguir Proteínas - mayo 2023









































Proteínas: macronutrientes esenciales para el funcionamiento del organismo

La unidad básica de las proteínas son los aminoácidos, de los cuales existen 20 variedades. Nuestro organismo es capaz de producir 12 de ellos, los llamados aminoácidos no esenciales, mientras que los 8 restantes, los aminoácidos esenciales, los adquirimos mediante la alimentación. En los primeros años de la década de 1940, el científico Frederick Sanger logró determinar en qué consistía la estructura de la insulina y, de ese modo, descubrió la morfología de todas las proteínas. Contrariamente a lo que los bioquímicos pensaban en aquellos años, Sanger demostró que las proteínas son rosarios de aminoácidos. Recibió el premio Nobel en 1958 por este trabajo.






Características de la proteínas
- Funciones de las proteínas
Entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan roles esenciales en el organismo. Son imprescindibles en las etapas de crecimiento, gracias a su aporte de nitrógeno, intervienen en la síntesis de los jugos gástricos, la hemoglobina, las hormonas, las enzimas y las vitaminas, son fundamentales en el mantenimiento de diversos tejidos y ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono. Son capaces de equilibrar el pH y la presión oncótica del plasma, actúan como anticuerpos, aportan su resistencia a los tejidos de sostén y, las proteínas musculares, como miosina y actina, hacen posible el movimiento, entre muchas otras funciones.
- Principales propiedades
Se advierten dos propiedades principales en las proteínas, la estabilidad, y la solubilidad. La primera se refiere a su equilibrio en el medio donde se encuentren y/o cumplan su función, de manera de que su vida se prolongue. La solubilidad es relativa a su temperatura y su pH, que se deben mantener para que sus enlaces sean estables. Otras de las propiedades de las proteínas son la especificidad de su estructura, gracias a la cual van a desempeñar una determinada función, el equilibrio del pH, que logra que se comporten como ácidos o como alcalinos si pierden o ganan electrones, y la capacidad electrolítica, que les permite el traslado de los polos positivos a los negativos, y viceversa.
- Clasificación de las proteínas
Las proteínas pueden ser clasificadas en función de su forma o según su composición química. A tenor de su forma se advierten proteínas fibrosas, globulares y mixtas. Las fibrosas son alargadas e insolubles en agua, como la queratina, el colágeno y la fibrina. Las proteínas globulares, de forma esférica y compacta, son solubles en agua. Es el caso de la mayoría de las enzimas y los anticuerpos, y también de ciertas hormonas. Las proteínas mixtas muestran una parte fibrilar y otra globular. Si se observa su composición química se encuentran proteínas simples, que se subdividen en escleroproteínas y esferoproteínas, y conjugadas, también conocidas como heteroproteínas.
- Aminoácidos esenciales y no esenciales
Los aminoácidos no esenciales o producidos por el organismo son alanina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, glicina, ácido glutámico, hidroxilisina, hidroxiprolina, glutamina, prolina, serina, tirosina. Los aminoácidos esenciales, los que obtenemos por medio de la alimentación, son lisina, metionina, treonina, triptófano, valina, leucina, isoleucina y fenilalanina. Existe un noveno aminoácido esencial, la histidina, que destaca por ser indispensable en la etapa infantil. Sucede que el organismo de los niños no es capaz de sintetizar la cantidad que necesita de este aminoácido y, por eso, debe obtenerse de alimentos proteicos de origen animal, como la carne, el pescado y los lácteos.
- Naturaleza de la proteína para el pelo
La proteína para el pelo por excelencia es la queratina, que también se encuentra en las uñas y la piel. En los animales está presente en plumas, cuernos, pelo, lana, pezuñas y uñas. La queratina es una proteína estructural fibrosa que, en la fibra capilar, está acompañada por lípidos responsables de su flexibilidad. Existe otra variante de proteína para el pelo, capaz de sustituir la acción de la queratina de origen animal. Se trata de proteínas vegetales de soja o trigo, capaces de reestructurar el pelo de forma similar a la queratina esencial. Otra de sus ventajas es que se trata de proteínas veganas, sin contraindicaciones para ser utilizadas por quienes llevan un estilo de vida vegano.
- Componentes de las proteínas gym
Se conocen como proteínas gym a la línea de suplementos proteínicos destinados a complementar la dieta de los deportistas. Son particularmente beneficiosas para quienes suelen desarrollar entrenamientos exigentes en el gimnasio, con el fin de ganar masa muscular y esculpir el cuerpo. Las proteínas Whey, que son proteínas de suero de leche de un alto valor biológico, ofrecen una composición completa de aminoácidos y una rápida absorción. También se elaboran con proteínas vegetales suplementos de muy alta calidad, válidos como proteínas para entrenar y para complementar las dietas vegetarianas y, principalmente, veganas.
Comparación de las características de distintos tipos de proteínas



![]() | ![]() | ![]() | |
Proteínas de la carne | Proteínas vegetales | Proteínas Whey | |
Origen | Animal. Las obtenemos de la carne de los animales destinados al consumo. | Vegetal, exclusivamente. Incluso podríamos llamarles proteínas veganas. | Animal. Son proteínas de suero de leche. |
Indicadas como | Nutrientes para el crecimiento y el mantenimiento de células, tejidos, órganos y sistemas. | Nutrientes aptos para la dieta vegana, para el crecimiento y mantenimiento de células, tejidos, órganos y sistemas. | Proteínas suplementos para deportistas que pretenden ganar masa muscular. |
Alimentos donde se concentran | Carnes de pavo, pollo y pescado, huevos, gelatina, queso parmesano, yogur. | Altramuces, soja, semillas de girasol y de calabaza, legumbres en general, frutos secos. | Suplementos alimenticios y leche, aunque en su estado natural este alimento no contiene más que un 3 % de proteínas. |
Pros y contras de las proteínas de origen vegetal
Ventajas:
Están libres de colesterol y grasas saturadas.
Favorecen la microbiota y, por eso, mejoran la digestión y son consideradas proteínas saludables.
Son ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes, elementos que combaten los radicales libres.
Favorecen la salud cardiovascular.
Se trata de proteína barata, en virtud de su procedencia vegetal.
Ejercen menos carga de trabajo en el hígado y los riñones que las proteínas de la carne.
Desventajas:
Son proteínas incompletas aunque, si se combinan diferentes alimentos, es posible llegar a completar el bloque de aminoácidos.
Podrían elevar los niveles de triglicéridos en la sangre, pues se encuentran en alimentos ricos en hidratos de carbono.
Los planes de alimentación de las dietas vegetarianas basadas en proteínas veganas deben ser controlados por un especialista, o podrían resultar pobres en aportes proteínicos.
Pros y contras de las proteínas de origen animal
Pros
Contras
Cómo se deben tomar las proteínas

Son muy interesantes las recomendaciones ofrecidas por la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva ISSN, ya que suelen ser apropiadas para cubrir las necesidades de la gran mayoría de los contextos deportivos.
Una persona sedentaria promedio necesita ingerir un mínimo de 0,8 gramos por kilo de peso de proteínas al día.
En una persona activa las necesidades proteicas aumentan, obviamente. Si realizas ejercicio cuatro veces o más a la semana tus necesidades pueden oscilar entre 1,2 a 2,0 gramos por kilo de peso corporal por día.
Para practicar deportes de fuerza y potencia se necesitan entre 1,6 y 2,0 gramos por kilo de peso al día.
Si practicas deportes de resistencia vas a necesitar diariamente de 1,2 a 1,6 gramos de proteína por kilo de peso.
Una persona de 70 kilos de peso que entrena para triatlón regularmente, por ejemplo, necesitará entre 84 y 112 g de proteína por kilo de peso cada día.
En el caso de que salgas a correr 5 veces a la semana y peses unos 50 kilos, tus necesidades oscilarían entre 60 y 80 g diarios de proteínas.
Es importante realizar varias ingestas proteicas a lo largo del día, en dosis que deberían distribuirse uniformemente cada 3 o 4 horas. En líneas generales, cada ingesta debería contener unos 20 a 40 g de proteínas.
Actualmente se considera que, debido a la cría intensiva, las proteínas de la carne podrían no ofrecer la mejor calidad. Por eso, es una buena idea no basar tus fuentes de proteínas solo en las carnes.
Los suplementos alimenticios de origen vegetal que se pueden adquirir hoy en día son cada vez más completos, tanto en su perfil de aminoácidos esenciales como ramificados.
FAQs o preguntas frecuentes sobre la ingestión de proteínas
Las proteínas cumplen un rol fundamental siempre, especialmente cuando practicas deporte regularmente. Son indispensables para reparar las pequeñas roturas fibrilares que sufren los músculos durante la práctica deportiva, para proveer al organismo de los aminoácidos necesarios para conseguir un buen rendimiento durante el desarrollo de los ejercicios y para lograr una mejor adaptación del cuerpo a la actividad física. El ajuste correcto de tus necesidades de proteína también te va a permitir alcanzar una mejor recuperación después de la práctica deportiva y la generación de anabolismo, es decir, la creación del músculo que necesitas para optimizar tu rendimiento. Es muy importante llevar una dieta equilibrada y, si el ejercicio es muy intenso, también será acertado añadir batidos de proteínas Whey y de caseína, de manera de ingerir las cantidades de proteína necesarias.
En la actualidad, la industria alimentaria promociona numerosas ofertas en suplementos alimenticios, que se caracterizan por su considerable calidad biológica frente a cualquier tipo de alimentos. Al tomar un extra de proteínas es posible obtener un mayor rendimiento deportivo. Sin embargo, las proteínas Whey son totalmente inoperantes si se toman sin realizar un adecuado programa de ejercicios. Los suplementos alimenticios a base de proteína de suero de leche solo sirven si se entrena de manera adecuada, sin abusar de ellos. De hecho, si sobrepasas la cantidad indicada el resto va a necesitar ser excretado, lo cual tiene un coste en energía y conlleva un mayor desgaste renal y hepático. Si te decides por tomar este tipo de suplementos alimenticios infórmate bien sobre cómo utilizar cada variante y cuánto deberás tomar para lograr tus objetivos.
Por las mañanas, cuando te levantas, tu cuerpo ha estado toda la noche sin recibir alimento y el músculo ha podido empezar a catabolizar, proceso que ocurre cuando el nivel de glucógeno en el hígado baja significativamente. Por eso, si nada más te levantas tomas batidos de proteínas con fructosa interrumpes el catabolismo, pues se recupera el nivel de glucógeno del hígado y las proteínas, que se asimilan en 30 minutos, van directamente al músculo. También es aconsejable tomar batidos de proteínas de digestión lenta antes de entrenar. Puedes tomar una pieza de fruta junto a medio batido de proteínas si planeas realizar un entreno de fuerza o potencia, o incluyes mucho cardio en tu rutina diaria. El momento perfecto para tomar batidos de proteínas suplementos, mitad suero y mitad caseína, es al acabar de entrenar, cuando el músculo se ha agotado y debes nutrirlo rápidamente.
Las barritas de proteínas pueden sustituir a los batidos de proteínas en la fase de recuperación posterior al entrenamiento. Puedes tomarlas justo después del ejercicio, para combatir la bajada de energía que se produce mientras practicas deporte y, a la vez, para nutrir correctamente tus músculos. Cabe señalar que las barritas de proteínas son capaces de promover la ganancia de masa muscular si realizas ejercicios de pesas. Por otra parte, son el tentempié perfecto para los deportistas. Te proporcionan proteínas saludables cuando no estás en casa y necesitas comer algo entre horas. Llévalas en la mochila, en el coche o en el bolso, y tómalas en lugar de zamparte cualquier pincho en la cafetería para matar el hambre. Actualmente puedes encontrar muchas ofertas en proteínas en forma de barritas, de diversas marcas y sabores. Pero cuidado, lee bien las etiquetas porque no todas te ofrecen proteínas saludables. Algunas de ellas incorporan una elevada cantidad de azúcares.
En cuanto a las proteínas como soporte del organismo, cualquiera sea el tipo de rutina diaria, todas son proteínas saludables si se ingieren en las cantidades adecuadas. En el plano de la nutrición deportiva, muchos atletas se inclinan por añadir proteínas Whey y caseína a su dieta, con el fin de aumentar la masa muscular y conservarla. En el mercado existen muchas marcas de este tipo de suplementos alimenticios y, entre ellos, la línea de Myprotein, que incluye opciones hechas a base de proteínas veganas, y las proteínas Whey Pro de American Nutrition gozan de una gran aceptación, gracias a su calidad. Además, es posible comprar estas proteínas online fácilmente.
¿Dónde adquirir proteínas para entrenar de alta calidad a buen precio?
En los gimnasios suelen vender proteínas Whey y otras ofertas en suplementos alimenticios, pero tal vez no encuentres proteína barata y de buena calidad a la vez. La mejor idea es consultar los precios de las proteínas online en los sitios web de las marcas más famosas, ya que estas firmas respaldan su calidad. Echa un vistazo con frecuencia a las ofertas Myprotein, ya que te pueden sorprender con promociones de productos a precios muy convenientes.
Recuerda también estar pendiente de las ofertas en proteínas durante el Black Friday y el Cyber Monday, ya que en este período especial de compras, que tiene lugar a finales del mes de noviembre, las grandes marcas suelen lanzar chollos que, si eres deportista, no te querrás perder. Asimismo, ten presente que en su oferta de proteínas Amazon suele establecer bajadas de precio y descuentos muy interesantes, en cualquier momento del año.
Conclusiones sobre la toma de proteínas para entrenar
Para ganar masa muscular debes tener en cuenta tres factores principales, que son ingerir suficientes proteínas, suficientes calorías y realizar entrenamiento de fuerza. Puedes añadir suplementos alimenticios como proteínas Whey al levantarte, antes y después de entrenar. Y, antes de ir a dormir, los batidos de proteínas que tomes deberán ser preferiblemente de caseína, gracias a su lenta absorción. Si ingieres proteínas suplementos cuando practicas una actividad física intensa, éstos te ayudarán a optimizar tu rendimiento, a ganar musculatura con mayor facilidad y a recuperar tus músculos adecuadamente después de cada sesión de entrenamiento.