
- Inicio
- Electrónica
- Ordenadores, tablets e informática
- Ordenadores
- Ordenadores de sobremesa

Ofertas de Ordenadores de sobremesa
53 chollos activos42.518 comentariosOfertas y chollos para conseguir Ordenadores de sobremesa - junio 2023









































Ordenadores de sobremesa: configurables para cualquier tipo de usuario

A diferencia de los ordenadores portátiles, los ordeandores de sobremesa cuentan con la posibilidad de personalizar, cambiar o mejorar cualquiera de sus componentes de forma sencilla, tan solo hay que preocuparse de que sean compatibles entre sí.
Los ordenadores de sobremesa podemos clasificarlos en tres tipos diferentes:
Ordenadores "all in one": son unos ordenadores combinados con una pantalla. Se les llama "all in one" o todo en uno porque lo único que hay que hacer es conectarlos a la corriente y encenderlos. Suelen tener características modestas, pero precios altos.
Ordenadores premontados: como nos indica el nombre, se trata de modelos que compramos ya listos para su uso. En su interior podemos encontrar componentes que compraríamos en cualquier tienda de informática, así como componentes OEM o de fábrica, que no se venden al público y cuentan con características inferiores. Normalmente ofrecen menos de lo esperado por el precio a pagar y muchas veces con componentes antiguos. Hay que andar con ojo y a ser posible, evitarlos.
Ordenadores por piezas: son los que salen fruto de la frase "Me he montado un PC". Están hechos a medida del usuario, que puede escoger los componentes exactos que más le interesan para tener un ordenador de sobremesa a medida. Salen más baratos, incluso pagando a alguna tienda para que lo monte por nosotros en caso de no querer hacerlo por nuestra cuenta. Son los más recomendables, tanto por precio como por calidad.






¿Qué componentes debe tener un ordenador de sobremesa?
Para muchos usuarios la tecnología de los ordenadores de sobremesa es algo desconocido y no saben qué es lo que hay dentro de cada uno de ellos. A continuación encontrarás cada uno de los componentes que hay dentro de un PC de sobremesa y para qué sirve cada uno de ellos, empezando de los más necesarios a los que menos:
Se trata del componente base de cualquier ordenador. Es la encargada de interconectar todos los otros componentes y que el ordenador acabe funcionando. Hay muchos modelos, pero debes tener cuidado de cuál escoges: hay placas compatibles con procesadores Intel y otras con procesadores AMD, pero no existe ningún modelo universal que sea compatible con las dos marcas de procesadores. Si el modelo tiene bastantes años, es probable que no sea compatible con las últimas tecnologías o generaciones de componentes, como memorias RAM de altas frecuencias o los últimos procesadores.
Da igual el ordenador que sea, necesita tener un procesador o CPU para funcionar. Es el cerebro de cualquier PC y el encargado de hacer todas las tareas. Cuanto más potente, mejor. Debes fijarte en la cantidad de núcleos e hilos que tiene, pues nos garantizan un mejor trabajo en prácticamente cualquier situación cuantos más haya. Puede ser AMD o Intel y dentro de cada marca hay un amplio catálogo de modelos de procesador para todos los usos y exigencias.
La memoria RAM o memoria volátil es la encargada de permitir que todas las tareas que estén ejecutándose puedan seguir haciéndolo incluso en segundo plano. Las hay de diferentes generaciones y frecuencias. Cuanto más alta la frecuencia, mejor, pero conviene que haya por lo menos dos módulos para aprovechar la tecnología Dual Channel.
Todo procesador se calienta con el uso y por tanto, requiere de un disipador térmico para bajar su temperatura, mejorar el funcionamiento y evitar que se estropee por sobrecalentamiento. Todos los procesadores llevan uno de serie, pero podemos comprar modelos que refrigeran mejor, incluso modelos de refrigeración líquida, que son los que más consiguen bajar la temperatura de este componente.
Pasta térmica:
En sí no es un componente, sino una pasta que se aplica entre el procesador y el disipador para mejorar la conductividad de la temperatura de uno al otro. Es algo completamente necesario en cualquier ordenador de sobremesa, aunque no se vea a simple vista.
Da igual si hablamos de un SSD o un HDD, la cuestión es que todos los ordenadores de sobremesa tienen como mínimo un disco duro para almacenar su sistema operativo con todos los programas necesarios. Los más rápidos son los SSD NVMe y los más lentos, los discos duros mecánicos o HDD.
Como se intuye por su nombre, la fuente de alimentación es la encargada de llevar la potencia eléctrica necesaria a la placa base y a todos los otros componentes del ordenador para garantizar el correcto funcionamiento de todos ellos. Es un elemento sencillo pero imprescindible para el funcionamiento de cualquier ordenador de sobremesa.
Este componente no es necesario en todos los ordenadores, pues está destinado a mejorar el comportamiento gráfico, tanto en programas específicos, como en juegos. Casi todos los procesadores tienen una GPU integrada, de muy baja potencia y que servirá para sacar como mínimo imagen a un monitor, pero algunos procesadores no tienen y sí o sí necesitarán de este componente para funcionar.
Tarjeta WiFi y Bluetooth:
Pocas placas base cuentan con WiFi y Bluetooth integrado, por lo que para conseguir esta conectividad, probablemente el ordenador cuente con una tarjeta dedicada a esas dos conexiones.
Tarjeta de sonido:
Todas las placas base del mercado cuentan con salida auxiliar de micrófono y de auriculares, así como algunas conexiones de audio más, pero para contar con una mejor calidad de audio, se requiere de una tarjeta de sonido adicional, que mejora el procesamiento del audio y tiene más y mejores conexiones.
Características destacadas de los ordenadores de sobremesa
Los ordenadores de sobremesa presentan una serie de características destacadas que los hacen especialmente interesantes para cualquier usuario. Te dejamos con algunas de ellas:
- Personalización a otro nivel
Hay un ordenador de sobremesa para cualquier usuario, literalmente. Con la gran cantidad de componentes, cualquier usuario puede tener un ordenador de sobremesa que se adapte a sus necesidades de uso y con la estética que más le guste. ¿Buscas algo minimalista? No hay problema, escoge una caja discreta, sin muchos alardes. ¿Quieres algo único? Tienes cajas transparentes, con RGB, con formas imposibles, más grandes, más compactas... lo que sea, lo encontrarás.
- Mayor rendimiento a igualdad de precio
Si comparamos cara a cara un ordenador portátil de un precio con un ordenador de sobremesa del mismo precio, el de sobremesa contará con un rendimiento notablemente superior en cualquier apartado. No solo gracias que sus componentes pueden tener una mayor potencia al ser más grandes y tener mejor refrigeración, sino que podrás escoger los mejores componentes que entren en tu presupuesto, no tener que encerrarte en las características que ofrece un portátil.
- Desde una consola hasta un centro de control
Los ordenadores de sobremesa pueden hacer prácticamente cualquier función que se te venga a la cabeza. Puede estar especialmente orientado al gaming o a la ofimática. Son dispositivos capaces de hacer prácticamente cualquier tarea, solo tienes que escoger el hardware necesario para hacerlo, pero como son tan personalizables, no hay ningún problema en ello.
- Rango de precios muy amplio
A la hora de comprar un ordenador de sobremesa, podemos conseguir los modelos más básicos por unos 200€ aproximadamente. Obviamente no son los más recomendables, pero a partir de ahí encontraremos muchos modelos hasta llegar a precios desorbitados de más de 5000€. Todo dependerá de los componentes internos que busquemos.
Comparativa de los ordenadores de sobremesa con otro tipo de ordenadores
Hemos querido hacer una comparativa entre tres ordenadores del mismo rango de precio (unos 800€), pero de diferentes clases. Dos de ellos son ordenadores de sobremesa, uno montado por piezas y otro premontado. El tercero en discordia será un ordenador portátil del mismo precio:



![]() | ![]() | ![]() | |
Ordenador de sobremesa por piezas | Ordenador de sobremesa premontado | Portátil: Asus X571GT-BQ709 | |
Procesador | AMD Ryzen 5 3600 de 6 núcleos y 12 hilos. | AMD Ryzen 5 3600 de 6 núcleos y 12 hilos. | Intel Core i5 9300H de 4 núcleos y 8 hilos. El menos potente con diferencia. |
Memoria RAM | 16 GB DDR4 a 3200 MHz (2 x 8 GB). | 8 GB DDR4 a 3000 MHz. | 16 GB DDR4 a 2666 MHz (2 x 8 GB). |
Tarjeta gráfica | Nvidia GeForce GTX 1660 Super de 6 GB GDDR6. | Nvidia GeForce GTX 1650 Super de 4 GB GDDR6. | Nvidia GeForce GTX 1650 Super de 4 GB GDDR5. (Aunque sea igual al premontado, es menos potente). |
Almacenamiento interno | 480 GB SSD Sata III + 1 TB HDD a 7200 rpm. | 480 GB SSD Sata III + 1 TB HDD a 7200 rpm. | 240 GB SSD NVMe (más rápido que sata) + 1 TB HDD a 5400 rpm (más lento que los otros). |
Fuente de alimentación / batería. | De 500 W de potencia con certificación 80 Plus. | 400 o 600 W de potencia con certificación 80 Plus (dependiendo disponibilidad). | Batería de 42 Wh. |
Pantalla | Vendida por separado. | Vendida por separado. | De 15,6 pulgadas FullHD y 60 Hz de tasa de refresco. |
Periféricos | No incluidos. | No incluidos. | Trackpad y teclado integrados en su diseño. |
Peso aproximado | +8 Kg. | +6 Kg. | 2,14 Kg. |
Dimensiones | 472 x 465 x 218 mm. | 423 x 453 x 196 mm. | 359 x 248 x 21,9 mm. |
Sistema operativo | Sin sistema operativo. | Sin sistema operativo. | Sin sistema operativo. |
Precio | 799,73€. | 796,95€. | 849€. |
Pros y contras de los ordenadores de sobremesa
Aunque pueda parecer que los ordenadores de sobremesa son la mejor alternativa para cualquier usuario, la realidad es que no son perfectos y en ellos podemos encontrar una serie de desventajas. Por eso mismo, te dejamos los pros y contras que vemos en los ordenadores de sobremesa:
Pros
Contras
Cómo apagar por completo un ordenador de sobremesa
Si tienes un ordenador de sobremesa, te conviene saber que aunque apagues su sistema operativo, hay componentes que todavía siguen consumiendo energía eléctrica. Así es cómo puedes apagar por completo un ordenador de sobremesa de la mejor forma posible:

Lo primero es apagar el ordenador desde el sistema operativo. En caso de Windows, abre el menú de inicio, pulsa sobre el botón de on/off y a continuación, selecciona "Apagar". Nunca es conveniente apagar el PC desde el botón de la caja con el que lo encendemos.
Una vez se haya apagado del todo (desaparecerán todas las luces y dejará de hacer ruido), en la parte trasera del ordenador apaga la fuente de alimentación.
Para ello, justo en la zona del cable que lo conecta a la corriente, verás un interruptor con los iconos "O" y "I". Debes dejarlo en "O".
Ahora, puedes desenchufar el ordenador de sobremesa de la pared sin que pueda pasar nada.
Cuando quieras encenderlo, deberás hacer los pasos contrarios y por último pulsar el botón de encendido del ordenador.
Accesorios para un ordenador de sobremesa
Los ordenadores de sobremesa son herramientas realmente completas que nos servirán para realizar muchas tareas diferentes, pero si quieres sacarle todo el partido posible, mejor hazte con los accesorios que te traemos a continuación:

El teclado es un periférico imprescindible para cualquier ordenador de sobremesa. Los mecánicos han demostrado ser unos de los más fiables y personalizables. Puedes escoger el diseño que más te gusta, así como los switches (más ruido, menos ruido, más o menos duros, etc). Si además es inalámbrico, mantendrás tu escritorio limpio de cables innecesarios.

Hay muchos ratones inalámbricos en el mercado, pero pocos se pueden comparar en calidad al Logitech MX Master en cada una de sus generaciones. Tanto su calidad de construcción, ergonomía y funcionamiento les ha valido para ser el favorito por muchos. Es una apuesta segura y puedes conectarlos por USB inalámbrico o Bluetooth.

Si quieres disfrutar de todo el contenido multimedia de tu ordenador de sobremesa de la mejor forma (da igual si es música, series, películas o juegos), unos buenos auriculares son un complemento perfecto para hacerlo. El estilo y las características de los mismos ya dependerá de la exigencia que tengas y de tus gustos.
FAQs o preguntas frecuentes de ordenadores de sobremesa
Si estás pensando en hacerte con un ordenador de sobremesa, te recomendamos que tu primera opción sea montarte uno por tu cuenta, comprando los componentes en alguna tienda especializada, incluso haciendo que en la propia tienda hagan el montaje. En caso de optar por uno premontado, mejor huye de las marcas tradicionales y opta por los propios de las tiendas especializadas.
El proceso de montar un ordenador de sobremesa no es complejo, pero si no lo has hecho nunca, debes tener un poco de cuidado. Lo mejor es que sigas algún tutorial, pero el proceso siempre es el mismo. En primer lugar, con la placa base fuera de la caja, introduce con cuidado el procesador en el socket central y baja la placa para que quede fijado. A continuación coloca la memoria RAM en las ranuras del lateral derecho del procesador (algunas placas tienen ranuras a ambos lados). Aplica pasta térmica encima del procesador, sin pasarse y coloca el disipador del mismo y fíjalo a la placa base. A continuación, coloca la placa base con todos estos componentes en la caja, conecta el almacenamiento con los puertos SATA III (o en los puertos M.2, dependerá de lo que hayas comprado) y la tarjeta gráfica en la ranura horizontal de debajo del procesador. Conecta todos los elementos a la fuente de alimentación (cada puerto está indicado) y ya estará listo para ser usado.
El consumo de los ordenadores de sobremesa dependerá mucho de los componentes internos del mismo. Los más básicos rondan los 300 W de consumo pico, pero lo habitual en un ordenador equilibrado, con una tarjeta gráfica decente, es rondar los 500 W. Los más potentes y ambiciosos pueden estar cerca o superar los 1000 W.
El concepto de ordenador de sobremesa es lo que tradicionalmente se ha llamado como ordenador o PC a secas. Se trata de esos modelos que encontramos en una caja que se coloca por tendencia encima de una mesa, de ahí su nombre, aunque también es habitual encontrarlos en el suelo y que van conectados a un monitor para poder usarlos.
Dónde y comprar ordenadores de sobremesa al mejor precio
Si estás pensando en comprar un ordenador u ordenadores de sobremesa, es porque el factor portátil no es lo que buscas, sino que quieres algo más potente a igualdad de precio o algo para estar siempre fijo en el mismo lugar.
Nuestra recomendación es que montes tu propio ordenador de sobremesa por piezas, comprando los componentes en tiendas especializadas donde incluso puedes pedir que lo monten por ti. En caso de querer optar por un sobremesa premontado, también te recomendamos que compres los modelos montados por las tiendas especializadas y rehuyas de las opciones de marcas tradicionales como MSI o HP, pues estas marcas suelen montar componentes OEM, que no están a la venta al público y son versiones menos potentes de las que tú puedes comprar, además, a mayor precio.
Como tiendas especializadas, PcComponentes y CoolMod son de las mejores opciones que puedes encontrar y tienen un configurador de PC's, así como modelos premontados por ellos mismos.
En MediaMarkt, Fnac o El Corte Inglés también hay ordenadores de sobremesa, pero su compra es menos recomendable por ser modelos premontados por marcas y no ofrecen buena calidad precio.
Sobre cuándo comprar ordenadores de sobremesa, te recomendamos que siempre estés atento, pues estos productos tienen rebajas de forma bastante frecuente. De todos modos, días especiales como el Black Friday, el Día sin IVA o el Cyber Monday son momentos excelentes para la compra de componentes u ordenadores de sobremesa.
Los ordenadores de sobremesa ofrecen rendimiento suficiente para cualquier usuario
Cuando hablamos de ordenadores de sobremesa, es cuando podemos hablar sobre los ordenadores más potentes del mercado, pues sus componentes son significativamente más potentes que los de cualquier ordenador portátil. Son las mejores alternativas para aquellos usuarios que buscan el mejor rendimiento posible en cualquier tarea, especialmente el gaming, edición de vídeo, modelado 3D, etc. También son la mejor opción para oficinas, escuelas, universidades, etc. cualquier lugar en el que se coloquen salas enteras con ordenadores idénticos entre sí.
Ahora bien, hay que tener claras las limitaciones de todo ordenador de sobremesa y es su tamaño y peso, que hacen que no puedan transportarse con facilidad y que por tanto, siempre debamos tener en la misma habitación conectados a la corriente y los periféricos para poder utilizarlo. Si quieres poder usarlo donde quieras, mejor opta por un ordenador portátil.