
Ofertas de AMD Ryzen
Explorar productos relacionados





AMD es una de las dos principales marcas de fabricación de procesadores del mercado junto con Intel y en los últimos años, los procesadores AMD Ryzen se han convertido en la elección predilecta de la mayoría de usuarios. En Chollometro te contamos el por qué, con toda la información sobre estos procesadores, además de dejarte con las mejores ofertas para conseguirlos al precio más bajo posible.
Leer más


















AMD Ryzen: procesadores referentes y cada vez más líderes del mercado

Durante años, el mercado de procesadores para ordenadores ha estado disputado únicamente entre dos marcas: Intel o AMD. Desde hace unos años, la apuesta por los procesadores de gama media y alta gama de AMD son los AMD Ryzen, modelos que poco a poco se han ganado el respeto de muchos usuarios y que ahora mismo, dominan el mercado sobre los procesadores de Intel.
Son ya cuatro las generaciones que encontramos dentro de los AMD Ryzen, destacando sobre todo la cantidad de núcleos e hilos en todos los modelos, llegando hasta el más ambicioso de 16 núcleos y 32 hilos para usuarios profesionales o muy exigentes. Te dejamos con toda la información que necesitas saber sobre los AMD Ryzen, así como comparativas de algunos de sus modelos, consejos de uso y mucho más.
Características destacadas de los AMD Ryzen
- Muchos núcleos y más hilos todavía
Una de las características más destacadas de los procesadores AMD Ryzen, es la cantidad de núcleos que podemos encontrar en sus procesadores. Para hacernos una idea, el Ryzen 9 5950X cuenta con 16 núcleos. Además, muchos de estos procesadores se benefician de la tecnología Hyper Threading, que permite tener el doble de núcleos que de hilos (no todos los modelos cuentan con esta característica). Por ejemplo, el Ryzen 5 3600 cuenta con 6 núcleos y 12 hilos, pero el Ryzen 5 3500, muy similar en principio, se queda en 6 núcleos y 6 hilos. Echa un vistazo para comprobar si el procesador que quieres tiene esta característica.
- El rendimiento como bandera
AMD ha impulsado de forma notable el rendimiento de estos procesadores para ser los más recomendables para cualquier uso, tanto para lo más básico, como para el gaming y herramientas más exigentes. Precisamente es esta versatilidad lo que ha llevado a AMD a tener algunos de los procesadores más interesantes y populares del mercado, además, manteniendo un precio por debajo de lo esperado en comparación a sus rivales directos.
- Arquitectura Zen3, más de todo pero sin más consumo
Esto es algo que solo encontramos en los AMD Ryzen de la serie 5000, como el AMD Ryzen 5 5600X o el Ryzen 7 5800X. Los procesadores AMD Ryzen Serie 5000 están basados en la arquitectura Zen3 de AMD. A grandes rasgos, esta nueva arquitecturas respecto a la Zen2 de generaciones anteriores, permite aumentar todavía más la frecuencia máxima de los procesadores, más instrucciones por ciclo de reloj y lo más interesante de todo, tener una relación rendimiento por vatio mucho mejor, por lo que a igualdad de consumo, el rendimiento es significativamente superior.
- Retrocompatibilidad con placas base
Una de las principales preocupaciones que surgen a la hora de renovar una serie de procesadores, es si los usuarios deberán renovar su placa base para poder utilizar uno de los nuevos procesadores, algo en lo que Intel ha sido especialista durante años. Por suerte, los procesadores AMD casi siempre son retrocompatibles con placas base de generaciones anteriores. Por ejemplo, los modelos de las últimas generaciones usan un socket AM4 y pueden usar entre sí casi todas las placas de este estilo. Para hacerse una idea, los AMD Ryzen serie 5000 son compatibles con placas base B450 y X470, dos años por detrás del lanzamiento de estos procesadores.
Comparativa de los diferentes procesadores AMD Ryzen
No son pocos los modelos de AMD Ryzen que encontramos en el mercado y en cada generación tenemos prácticamente casi una decena de modelos diferentes. Por tanto, es complicado compararlos todos, pero hemos querido poner cara a cara todos los modelos de los AMD Ryzen de la serie 5000, el Ryzen 5 5600X, el Ryzen 7 5800X, el Ryzen 9 5900X y el Ryzen 9 5950X:




![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
AMD Ryzen 5 5600X | AMD Ryzen 7 5800X | AMD Ryzen 9 5900X | AMD Ryzen 9 5950X | |
Número de núcleos | 6 núcleos. | 8 núcleos. | 12 núcleos. | 16 núcleos. |
Número de hilos | 12 hilos. | 16 hilos. | 24 núcleos. | 32 hilos. |
Frecuencia base del procesador | 3,7 GHz. | 3,8 GHz. | 3,7 GHz. | 3,4 GHz. |
Frecuencia máxima (sin overclock) | Hasta 4,6 GHz. | Hasta 4,7 GHz. | Hasta 4,8 GHz. | Hasta 4,9 GHz. |
Procesador de gráficos | No cuenta, se requiere una tarjeta gráfica dedicada. | No cuenta, se requiere una tarjeta gráfica dedicada. | No cuenta, se requiere una tarjeta gráfica dedicada. | No cuenta, se requiere una tarjeta gráfica dedicada. |
Disipador térmico | Incluye uno básico, el Wraith Stealth. | No cuenta con disipador de serie. | No cuenta con disipador de serie. | No cuenta con disipador de serie. |
TDP (consumo energético) predeterminado | 65 W. | 105 W. | 105 W. | 105 W. |
Precio oficial | 309€. | 464€. | 567€. | 826€. |
Pros y contras de los AMD Ryzen
Pros
Contras
Cómo instalar un procesador AMD Ryzen en un ordenador de sobremesa
Si quieres actualizar o montarte un PC de sobremesa con alguno de los procesadores AMD Ryzen, te dejamos con los pasos que debes seguir para una instalación sin problemas:

Asegúrate que tu placa base sea compatible. Debe ser para procesadores AMD con socket AM4. Si es un AMD de la serie Ryzen 5000 como muy antiguas, podrá ser una B450 o X470.
Si es compatible y estamos hablando de un PC que ya tienes montado, ábrelo y retira el disipador y el procesador a sustituir del socket.
Saca el procesador AMD Ryzen de su caja. Ten cuidado de no doblar ninguno de los pines del procesador, pues quedará inservible.
Localiza la esquina del procesador que queda señalada con un pequeño triángulo (es la inferior izquierda) y encuentra ese mismo icono en el socket de la placa base.
Coloca el procesador sobre el socket con cuidado y cuando esté alineado, agacha la placa metálica de sujeción y fíjala con el pestillo de palanca.
Ahora es el momento de aplicar un poco de pasta térmica sobre el procesador y colocar el disipador. Si quieres las mejores temperaturas, no uses el de la caja, usa un disipador por aire o refrigeración líquida que hayas comprado.
Accesorios para los AMD Ryzen
No es que los AMD Ryzen necesiten de accesorios como tal, pero sí que requieren de unos cuantos componentes para poder utilizarlo. Te dejamos con los básicos para poder usar un PC con estos procesadores:

Hay muchos modelos de procesadores de AMD Ryzen que no cuentan con gráficos integrados, por lo que para sacar imagen a un monitor, debes añadir una tarjeta gráfica dedicada a tu ordenador. La Radeon RX 6800 es una opción excelente que además te dará potencia suficiente para jugar a cualquier juego del mercado con buenos gráficos.

Muchos AMD Ryzen cuentan con un disipador incluido con su compra, pero lo mejor es hacerte con un disipador de mayor calidad y así mantener a raya las temperaturas de este componente. Puedes escoger un modelo por aire o uno más avanzado que sea refrigeración líquida. Como consejo, es mejor un disipador por aire que una refrigeración líquida de 120 mm y los de aire son bastante económicos.

Otro de los componentes necesarios al 100% para que tu PC encienda tras comprar un procesador AMD Ryzen. Los procesadores de AMD pueden aprovechar frecuencias altas de memoria RAM y son las más recomendables. Modelos de 3000 o 3200 MHz son buenas alternativas que además cuentan con un precio equilibrado, con poca diferencia respecto a las inferiores.

Sin una fuente de alimentación, tu PC no arrancará, puesto que ninguno de sus componentes recibirá la energía que necesita para funcionar. Antes de comprar un modelo, asegúrate que la potencia de la fuente de alimentación sea suficiente para alimentar todos los componentes. Para saber esto, existen calculadoras de potencia para PCs en Internet que te serán de gran ayuda.
FAQs o preguntas frecuentes de los AMD Ryzen
AMD Ryzen es el nombre que tienen los principales procesadores del fabricante AMD y principales rivales de los Intel Core i3, i5, i7 e i9. No son los únicos procesadores que tienen en catálogo el fabricante, pero si de los más interesantes por relación calidad-precio.
Pues en general, como en todo, dependerá de qué modelos estemos hablando concretamente. Intel se ha mantenido durante años un paso por delante de AMD, pero con los Ryzen de la serie 3000 esta diferencia se vio reducida (sobre todo en relación calidad-precio) y con los Ryzen de la serie 5000, AMD se ha colocado por delante de Intel en prácticamente todas las situaciones.
En el momento en el que se están escribiendo estas líneas, el mejor procesador AMD Ryzen es el AMD Ryzen 9 5950X, un procesador de 16 núcleos y 32 hilos que ofrece la mejor experiencia posible tanto para el gaming, streaming y trabajo multinúcleo en programas exigentes de renderizado de imágenes y modelado. También es el más caro de los AMD Ryzen.
Pese a lo que se pueda pensar por los nombres, los AMD Ryzen cuentan con tan solo cuatro generaciones (la serie 1000, la 2000, la 3000 y la 5000). Ahora bien, si miramos los procesadores para portátiles, podemos ver que también existe una serie 4000, aunque esta serie no ha sido lanzada para los modelos de sobremesa y así poder diferenciar mejor qué procesadores son de portátil y cuales no.
Pues todo depende de qué generación de cada procesador estemos hablando. No es lo mismo comparar un Ryzen 3 3300X con un Intel i5 7500, porque el procesador de AMD al ser mucho más nuevo lo superará en rendimiento. Ahora bien, en general si comparamos un AMD Ryzen 3 y un Intel i5 de la misma generación, el Intel i5 ofrecerá un mejor rendimiento por norma general.
Dónde y cuándo comprar procesadores AMD Ryzen al mejor precio
Los procesadores de AMD son algunos de los procesadores más interesantes del mercado, con un rendimiento realmente bueno y un precio equilibrado por todo lo que tienen que ofrecer. Te dejamos algunos consejos sobre la compra de estos procesadores, aplicable a cualquiera de sus modelos.
A diferencia de las tarjetas gráficas, estos procesadores no se venden oficialmente en la página web de AMD, por lo tendrás que recurrir sí o sí a vendedores externos.
Comprar una CPU no es lo mismo que comprar un móvil o una TV, conviene hacerlo en tiendas especializadas como en PcComponentes o CoolMod, pues aquí podrás recibir incluso asistencia para adaptar tu PC a esta CPU o incluso con configuradores de ordenadores para seleccionar componentes compatibles entre sí de forma directa.
De todos modos, también podrás comprar uno de los AMD Ryzen en otras tiendas, como Amazon o PCBOX, según la conveniencia que tengas. En principio no deberías tener ningún problema, pero no son tiendas tan especializadas.
Sobre cuándo comprar tu AMD Ryzen, debes tener en cuenta algunos días especiales dónde no será raro encontrar descuentos que te permitan encontrarlos más baratos. Por ejemplo, el Black Friday (cuarto viernes de noviembre), es una buena fecha en la que casi todas las tiendas aplican rebajas a la mayoría de sus productos, al igual que en el Cyber Monday, un día especial de rebajas precisamente centrado en la tecnología.
Los AMD Ryzen son tan interesantes (o más) que las opciones de Intel
Son ya cuatro (de momento) las generaciones de AMD Ryzen que podemos encontrar en el mercado y con cada una de estas generaciones, AMD ha ido reduciendo la diferencia que había entre ellos y los procesadores de Intel hasta un punto en el que las últimas generaciones los superan en muchos casos. Escoger entre los procesadores de una marca u otra al final dependen de tu presupuesto y de lo que pretendas conseguir con ellos. Si quieres uno de última generación (serie Ryzen 5000), la mejor opción es optar por un procesador de AMD, aunque si quieres gastar algo menos, en generaciones anteriores elegir entre un Ryzen o un Intel no era tan sencillo al ser bastante similares. Un punto a favor de AMD, es que con los cambios generacionales, las placas base suelen adaptarse para ser compatibles, mientras que con Intel, el cambio de procesador suele implicar un cambio de placa base.