Todas las actuaciones del circuito son gratuitas, pero es necesario reservar las entradas. Para ello, hay que ir a la
web del Barcelona Districte Cultural.
Espectáculos
El ciclo quiere ofrecer una panorámica de la escena actual con obras como
'El sensespai', dirigida por Lara Díez Quintanilla;
'No es país para negras', de Silvia Albert Sopale y Carolina Torres Topaga;
'M.A.R. Un discurso plástico a través del espacio', teatro de objetos de Andrea Díaz Reboredo;
'Winnipeg, el vaixell de Neruda', de la Cía. La Jarra Azul y Pulga Espectáculos, y
'Concrete matter', de la compañía Los Detectives, en la que las madres de las intérpretes se suben también al escenario.
Los que os gusta la danza podréis disfrutar del espectáculo de krump
'US', de The Jokerz Company; de las acrobacias y el humor de
'Shalott', de la compañía Guillem Batlle y Vlad Ion; de
'La Quela', con la que Brodas Bros reinterpreta el repertorio musical infantil; de
'Hacemos como que bailamos', de Unaiuna, y
'Bailes de histéricas', donde Carmen Muñoz reivindica a Carmen Mora, Manuela Vargas y La Chana.
Acrobacias de
'Fili busters', de la compañía Mortelo & Manzani y de
'Potser no hi ha final', de Circ Pistolet; los malabares a ritmo de swing del show
'White bottom' de Ramiro Vergaz; las ilusiones con cuerdas de
'Cuerdo', del Señor StetS, y el humor callejero de
'La inauguración', de Las Kakofónicas.
En total hay diez propuestas de música en directo, entre ellas el jazz del trompetista cubano
Carlos Sarduy con su trío; el indie folk de
Henrio; la fusión flamenco post-rock de los barceloneses
Tilde; la cantante nacida en Chicago
Tori Sparks;
Nico Roig, cantautor experimental con una década de trayectoria, y
Amaia Miranda, cantautora bilbaína de folk lo-fi.
3 comentarios
Ordenados por